En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Expresidente de Coosalud se defiende: 'No son recursos de la salud, ni de UPC, son patrimonio'
De acuerdo con el removido funcionario, la empresa Inversa es una filial de la Cooperativa Coosalud.
Luego de que el pasado viernes el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, diera a conocer los primeros hallazgos tras la intervención de la EPS Coosalud y denunciara que la entidad fue fiadora de una empresa privada, cuyo representante legal era el gerente de la EPS, Jaime González Montaño, este lunes se conoció la respuesta de este funcionario en un video en el que asegura que los recursos involucrados en el préstamos con el Banco GNB Sudameris eran patrimonio de la entidad, y no estaban relacionados con la prestación de servicios de salud.
De acuerdo con González, presidente ejecutivo de Coosalud EPS desde el 1 de febrero de 1996 hasta el 22 de noviembre del 2024, Inversa, la empresa privada envuelta en la polémica, "es una filial de la Cooperativa Coosalud que fue creada a la luz de un plan de reorganización institucional aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud en el año 2017".
González señala que esta empresa fue el "vehículo para el levantamiento de capital necesario para el cumplimiento de las condiciones financieras de la EPS en lo concerniente a patrimonio adecuado y reservas técnicas, de conformidad con lo establecido en el Decreto 2702 del 2014 del Ministerio de Salud".
Esto debido a que, desde el 2017, señala González, la EPS se había apalancado en este modelo para garantizar su operación ante una situación de prima insuficiente y con carteras pendientes del Gobierno Nacional y de los gobiernos locales.
Jaime González Montaño, removido presidente de Coosalud Foto:Coosalud
"Desde el año 2022, que se inició un problema de liquidez en el sector, Coosalud desinvirtió parte de sus reservas, con lo cual generó un alivio para clínicas y hospitales. Adicionalmente, con el aumento de la sinestralidad generada por la presión epidemiológica pospandémica, se hizo necesario recurrir nuevamente a los bancos y se obtuvo recursos por valor de 221.000 millones de pesos, con lo cual se garantizaría la materialización del derecho a la salud", indicó el removido presidente ejecutivo de la EPS.
Según señala González, para el préstamo de esta suma la EPS "constituyó un patrimonio autónomo, garantizando con recursos propios de libre destinación el pago de este contrato, según el contrato de institución mercantil celebrado entre Coosalud y el Banco GNB Sudameris".
Giovanny Rubiano, superintendente de salud, en rueda de prensa sobre la EPS Coosalud Foto:Superintendencia de Salud
Y es enfático en señalar que, dos años después de que GNB Sudameris les otorgó el crédito, esta entidad el pasado 12 de noviembre del 2024 ofició a la EPS la notificación de incumplimiento señalando entre las causas el inicio de investigaciones por parte del Gobierno Nacional a la EPS.
"Como consecuencia de lo anterior, el banco decide de manera unilateral que se aporten los recursos necesarios para el pago total de los créditos vinculados y adicionalmente a eso, haciendo uso de la cláusula de aceleración de la garantía, toma estos recursos y los lleva hacia el banco", explicó González, quien aclara que los recursos que el GNB Sudameris toma mediante el aceleramiento de la garantía no son de salud ni son de la UPC.
"Estos son recursos propios de la EPS que habían sido constituidos como patrimonio", indicó.
La respuesta de la junta directiva
La junta directiva de la EPS Coosalud también le pidió al presidente Gustavo Petro retractarse de haberlos señalado de permitir un "supuesto robo" de más de 200.000 millones de pesos de la entidad, según la Superintendencia de Salud.
En un comunicado divulgado en la tarde del sábado 7 de diciembre, cuestionan una publicación del jefe de Estado en la cual dijo que "esta es la junta de Coosalud donde se "refundieron" 200.000 millones de pesos que el erario le entregó para atender a sus afiliados. Juzguen ustedes".
Pero los de esa grupo aseguran que esa afirmación carece de sustento, por lo que reclaman la rectificación y cuestionan la denuncia que hizo la Superintendencia de Salud.
"Señor Presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado en nuestra condición de de la Junta Directiva porque la actividad que usted refiere jamás existió. Lamentablemente la ignorancia y el afán de agradar al nominador ha hecho que el Superintendente Nacional de Salud haga unas afirmaciones que son abiertamente contrarias a la verdad, información apócrifa que infortunadamente usted difundió sin una verificación previa", dice el documento firmado por Luis Fernando Caicedo, Óscar Giraldo, Sandra Neira, Rafael Santos, Oscar Silva, César Negret Mosquera y Jaime Pastrana Arango.
Agregan que "no existe de parte de la Junta Directiva de Coosalud EPS decisión alguna de autorizar el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje de istración. A este respeto bastaba un análisis elemental o sencillo del contrato de fiducia y de la operación de crédito con el Banco GNB Sudameris para entender que la garantía tendiente a respaldar la operación de crédito consistía en los recursos o los ingresos cedidos de las IPS de propiedad del grupo cooperativo Coosalud".