En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Presión alta: ¿qué remedios caseros ayudan a controlarla?
Estas son algunas recomendaciones para controlar la hipertensión sin medicamentos.
Controle sus niveles de tensión arterial, glucemia y colesterol. Foto: iStock
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay 1.280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión; además, que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos.
¿En qué consiste esta condición y, en caso de padecerla, qué recomendaciones hay para controlarla?
La OMS explica que la tensión arterial alta -hipertensión- es un trastorno grave que incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades.
Lo ideal es que su presión arterial esté en 120/80. Si es de 140/90 o mayor, debe asistir al médico. Es importante no automedicarse en ningún caso. Foto:iStock
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando su tensión arterial es demasiado elevada, dice la OMS.
Y agrega que para el diagnóstico de hipertensión se deben tomar mediciones de la tensión en días distintos. Del monitoreo de los resultados se sacarán las conclusiones.
Diversos estudios han demostrado que reducir la cantidad de sodio en la dieta reduce la presión arterial. También cabe mencionar que la sal es necesaria en el organismo en pequeñas cantidades (1 cucharadita es la dosis diaria recomendada), pero si se consume más de lo necesario esta ingesta puede causar retención de líquidos, así como aumento de la presión arterial.
La forma más fácil de reducir la sal en la dieta es no añadirla a los alimentos. Para la Fundación Española del Corazón, los alimentos más ricos en sal son los siguientes: cubitos de caldo, sopas comerciales, tocino de cerdo, pizzas, precocinados (croquetas, empanadillas), queso azul, salsa de tomate, jamón serrano, aceitunas, jamón cocido, queso manchego, patatas fritas comerciales, frutos secos, embutidos, entre otros.
Los alimentos que ayudan a disminuir la tensión arterial
Martina Ferrer, dietista nutricionista citada en el portal ‘Cuerpo y Mente’, conformado por un equipo interdisciplinar de especialistas en áreas de la salud, asegura que además de evitar algunos alimentos, “también debemos aumentar la ingesta de otros alimentos que favorecen el control de la tensión arterial”, como aquellos que son ricos en potasio, en compuestos fitoquímicos. Por ejemplo, el ajo actúa como vasodilatador de los capilares y las arterias.
El apio es fuente de betacaroteno, vitamina C y potasio. Foto:iStock
A la lista de alimentos recomendados por la especialista se suman la cebolla, el aceite de oliva virgen acompañado de verduras y ensaladas, ya que “es muy rico en antioxidantes, como la vitamina E. Se sabe que el exceso de radicales libres inactiva el óxido nítrico, una sustancia con efectos vasodilatadores”, asevera el portal.
Las legumbres, el apio, el omega 3-que se encuentra en los pescados, sobre todo en el salmón-así como el agua de coco, la canela y otros han demostrado tener propiedades que ayudan a controlar la hipertensión arterial.
En general, una dieta balanceada y realizar ejercicio físico regular contribuye a tener buen estado de salud y evitar el sobrepeso, el cual se constituye como un factor de riesgo para un amplio inventario de enfermedades.