En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Psoriasis: ¿Qué es y cómo tratar esta enfermedad crónica que afecta la piel?

Estar alerta de los síntomas para su tratamiento, mejora la calidad de vida de los afectados.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria y no transmisible de la piel, que afecta a cerca de 125 millones de personas en el mundo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. En el caso puntual de Colombia, un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio asegura que la prevalencia de esta enfermedad es del 0,069 por ciento.
No obstante, estas cifras podrían ser mayores si se tiene en cuenta que los pacientes con psoriasis siguen viéndose afectados por un subdiagnóstico importante en algunos casos.
De acuerdo con la Clínica Mayo, el principal signo de esta enfermedad es la aparición de placas rojas y escamosas que pican, sobre todo en rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo. Aunque las placas suelen variar de persona a persona, tienden a agrietar la piel y secarla, incluso llegando al punto de sangrar.
Así lo afirma la dermatóloga Esperanza Meléndez Ramírez, señala que si los síntomas son conocidos y hay evidencia suficiente, ¿por qué aún hoy se presenta un déficit en el diagnóstico de la patología? Pues bien, es la característica llamativa de la psoriasis y sus brotes la responsable de que quienes la padecen hayan sido aislados y estigmatizados durante décadas, al punto de no querer consultar por miedo al rechazo.
También asegura que “el estigma que se ha creado alrededor de los pacientes de psoriasis radica sobre todo en el hecho de que las personas creen erróneamente que esta es una enfermedad contagiosa, ya que se manifiesta en la piel, que es nuestro primer o hacia el mundo exterior. Ese prejuicio ha complicado la llegada a tiempo de los pacientes, porque muchos prefieren esconderse para no ser señalados”.
Cáncer de piel: ¿cuándo debe ver al médico para verificar el estado de los lunares?

Cáncer de piel: ¿cuándo debe ver al médico para verificar el estado de los lunares? Foto:iStock

¿Cómo se trata esta enfermedad?

Aunque esta es una enfermedad crónica, es decir que no tiene cura, existen tratamientos de innovación en la actualidad con un enfoque integral para ayudar a restablecer el equilibrio del sistema inmunitario. El uso de una u otra opción dependerá de la gravedad del diagnóstico y la necesidad de cada paciente, según criterio del médico tratante.
De acuerdo con la médica reumatóloga y presidenta de la Asociación Colombiana de Reumatología, Diana Gil Calderón, “es crucial que las personas entiendan que la psoriasis no es contagiosa, ya que tiene su origen en una proliferación exagerada de células de la piel, como respuesta a la activación del sistema inmunitario en regiones cutáneas focales. De hecho, puede existir una predisposición genética que se active años más tarde por algún factor externo, como infecciones, lesiones en la piel, tabaquismo, alcoholismo y ciertos medicamentos”.
Para la doctora Gil, la relevancia de detectar los síntomas de la psoriasis desde un primer momento no solo radica en el manejo adecuado de las afecciones cutáneas, sino en la prevención de otras patologías como la artritis psoriásica que puede presentarse asociada a las manifestaciones cutáneas.
La betametasona tópica ayuda a tratar diferentes problemas de la piel.

La betametasona tópica ayuda a tratar diferentes problemas de la piel. Foto:iStock

“El hecho de que la psoriasis afecte las partes visibles de la piel y tenga un aspecto tan llamativo puede conducir, como ya se ha estudiado, al desarrollo de problemas de salud mental como ansiedad y depresión. Sabemos que más del 30 % de pacientes pediátricos de psoriasis presentan estas asociaciones con patologías psiquiátricas, que pueden persistir durante toda su vida. Por eso tenemos el imperativo de actuar a tiempo”, precisa la presidenta de la Asociación Colombiana de Reumatología.

Concientización de la enfermedad

La concientización alrededor de la psoriasis lo hacen los expertos para que las personas afectadas consulten al especialista ante cualquier sospecha de la enfermedad, sobre todo si ya hay presencia de brotes graves o generalizados y estos causan malestar y dolor, pero también si al paciente le preocupa el aspecto de su piel y este no mejora con el tratamiento.
Como parte del seguimiento y tratamiento de la psoriasis, algunos expertos recomiendan también apoyarse en medidas de autocuidado que pueden mejorar el pronóstico de la enfermedad, como bañarse diariamente, mantener la piel hidratada, evitar rascarse, mantener una temperatura corporal fresca, una alimentación balanceada y un peso saludable. Reducir el estrés en el día a día también puede ayudar a controlar los brotes de psoriasis y la picazón.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.