En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué aspectos refleja la piel sobre la salud? Estas son las señales más importantes

Con esta guía podrá saber cómo leer el órgano más extenso del cuerpo y uno de los más esenciales. 

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, representa el 15% del peso corporal y cubre aproximadamente 1,7 m2 en un adulto promedio. Como órgano esencial, se encarga de proteger al cuerpo de agresiones externas y microorganismos, mantener el contenido corporal de agua y controlar la temperatura. También es el encargado de la regulación sensitiva y absorber la luz ultravioleta; todas estas funciones son fundamentales para una buena calidad de vida.
A lo anterior se suma que, la piel puede alertar sobre problemas de salud, razón por la cual, es esencial prestar atención a los cambios inesperados y consultar siempre con el especialista.
“La piel es el órgano más grande del cuerpo; una piel suave, limpia e hidratada no solo es sinónimo de belleza, sino de salud. Concientizarnos sobre el rol tan importante que juega esta primera capa de defensa y el cuidado diario que requiere, impacta de manera integral en el bienestar físico, emocional, psicológico y social de todos”, así lo expresa, Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer en Colombia.
De este modo, es conveniente saber que, el melanoma es el tercer tipo de cáncer de piel más común, considerado el más peligroso y responsable de la mayor cantidad de muertes. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, “el riesgo de padecer melanoma en el transcurso de la vida es de aproximadamente 2.6% (1 en 38) para las personas de raza blanca, 0.1% (1 en 1.000) para las personas de raza negra y 0.6% (1 en 167) para los hispanos / latinos”.
El doctor Rafael Montealegre, dermatólogo oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología, hace un llamado a reconocer los posibles signos de melanoma en la piel, mediante el método ABCDE:
  • A. Asimetría: divida el lunar en dos mitades, a simple vista deben ser iguales
  • B. Bordes: se debe identificar fácilmente el borde de luna.
  • C. Color: los lunares deben tener máximo dos colores, no es normal si hay tres o más tonalidades
  • D. Diámetro: si un lunar mide más de 6 mm, es recomendable hablar con un dermatólogo
  • E. Evolución: preste atención si un lunar ha cambiado en color, forma o tamaño
Si detecta una lesión en la piel, es importante que acuda a un dermatólogo.

Si detecta una lesión en la piel, es importante que acuda a un dermatólogo. Foto:iStock

El especialista hace énfasis en la importancia del diagnóstico oportuno y la prevención del melanoma. Tener en cuenta la técnica del ABCDE puede ayudar a detectar la enfermedad a tiempo, por lo que se recomienda revisar regularmente toda la piel usando espejos de pared y de mano. En cuanto a la prevención, el uso del protector solar cada 4 horas y evitar la exposición excesiva al sol, son factores importantes a considerar.
“Consultar con un dermatólogo por una lesión sospechosa en la piel es una acción rápida y sencilla que puede salvar vidas. Esto se debe a que, en todos los tipos de cáncer, la detección temprana es la principal herramienta de supervivencia. Un melanoma detectado a tiempo tiene un 95% de posibilidades de sobrevivir, mientras que, en casos avanzados, esta probabilidad disminuye al 36,5%”, concluye el doctor Montealegre.

Puntos importantes sobre la dermatitis atópica

Otra de las enfermedades de la piel que requiere especial atención es la dermatitis atópica, conocida también como eccema, esta enfermedad crónica hace que la piel se inflame e irrite, causando picazón. Una afección en la piel frecuente, que por lo general comienza en la niñez, pero, puede presentarse a cualquier edad.
Pese a que las causas de aparición de la enfermedad son desconocidas, se debe entender que la dermatitis atópica no es contagiosa de una persona a otra. Vivir con dermatitis atópica puede ser difícil, pues esta enfermedad provoca alteraciones clínicas que afectan la calidad de vida del paciente y de su familia, no obstante, las terapias de manejo de los síntomas son de gran ayuda.
Tenga en cuenta que, los brotes de dermatitis atópica se pueden evitar si se tiene un cuidado adecuado de la piel, que incluye controlar el estrés y cumplir con el plan de manejo de la enfermedad guiado por el especialista, así como mantener los espacios cerrados a una temperatura fresca.
El sarpullido puede aparecer en cualquier zona del cuerpo.

El sarpullido puede aparecer en cualquier zona del cuerpo. Foto:iStock

Consejos para una piel con dermatitis

  • Báñese con agua tibia, no caliente, y use jabones suaves, que no irriten la piel; lávese con delicadeza, sin frotar.
  • Evite la exposición intensa al sol, use filtro solar y ropa protectora.
  • No use camas de bronceado o lámparas solares, estas emiten las mismas radiaciones UV dañinas que el sol.
  • Beba abundante agua y use cremas o lociones hidratantes suaves.
  • Reduzca el estrés, este puede dañar la piel y otros sistemas del cuerpo.
  • Duerma lo suficiente, los expertos recomiendan aproximadamente 9 horas de sueño para los adolescentes y 7-8 horas para los adultos.
  • Hable con su médico si observa cualquier cambio extraño en su piel, como una erupción o un lunar que cambia de tamaño o color.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.