En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es la hipóxia erótica y qué riesgos tiene esta práctica sexual?
Esta práctica antigua busca la satisfacción sexual a través de la disminución de la respiración.
La hipoxia erótica es una práctica sexual en la que se limita intencionalmente la ingesta de oxígeno para potenciar la sensación de orgasmo. Sin embargo, también conlleva un riesgo significativo de muerte accidental, de acuerdo con Carlos Fernández, médico y editor de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Este acto ha sido relacionado con las teorías de Sigmund Freud, quien sostenía que los seres humanos están motivados por dos tipos de fuerzas: las eróticas y las tanáticas, relacionadas con la vida y la muerte respectivamente.
En la hipoxia erótica, ambas parecen fusionarse. "En ese caso, el orgasmo, que es la recompensa final de la práctica, no es otra cosa que 'irse', 'morir en el otro', es 'morir en un instante', lo que los ses han llamado la petite morte", explica Fernández.
La experta recomienda algo similar al Fisting, pero no tan riesgoso. Foto:iStock
A pesar de su antigüedad y de haberse difundido ampliamente después de la guerra de Indochina, esta práctica sigue siendo poco comprendida y peligrosa.
Marcela Alzate, médica psiquiatra consultada por EL TIEMPO en un artículo pasado, considera que la hipoxifilia puede convertirse en un trastorno mental cuando es la única vía para obtener placer sexual para un individuo, o cuando se convierte en una urgencia incontrolable.
"Si esto ocurre por más de seis meses, es necesaria una intervención profesional urgente, pues estos son los casos que tienden a tener desenlaces fatales", advierte la especialista.
La psiquiatra Olga Albornoz, por su parte, advierte que "nadie, ni siquiera quienes han fallecido por esta causa, calculan que morirán por una asfixia erótica. En ese instante el control de la situación se pierde. La prudencia exige evitarla para no morir en el acto".
La hipoxia erótica, por lo tanto, permanece como una práctica sexual riesgosa y potencialmente mortal.
Los efectos negativos que podría tener el sexo en exceso
El sexo es una actividad íntima y placentera, pero como con todas las cosas, el exceso puede generar problemas. Mientras que la cantidad de relaciones sexuales adecuada varía de persona a persona, existe una condición conocida como hipersexualidad, en la cual el acto se convierte en una obsesión compulsiva y puede llegar a ser perjudicial para diferentes aspectos de la vida del individuo.
La hipersexualidad se manifiesta como un aumento significativo en la frecuencia e intensidad de fantasías y comportamientos sexuales, un alto deseo y conductas riesgosas asociadas con impulsos o compulsiones, que generan angustia en el individuo, indica la Unidad de Salud.
Aunque esta condición ha generado un gran debate en la comunidad de investigación y no se encuentra actualmente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, debido a que la Asociación Estadounidense de Psiquiatría considera que la evidencia científica aún no es suficiente, la literatura existente revela que este comportamiento puede tener consecuencias significativas.
Una de las manifestaciones de la hipersexualidad puede ser un gasto excesivo en productos y servicios sexuales, lo que puede ocasionar dificultades económicas.
Además, los individuos con esta condición a menudo experimentan una pérdida de control sobre sus impulsos, que puede traducirse en comportamientos como consumir pornografía de manera excesiva o involucrarse en actividades sexuales en lugares inapropiados, como el lugar de trabajo.
Sumado a lo anterior, las personas con hipersexualidad pueden tener relaciones con múltiples parejas, lo que aumenta su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH, la clamidia, la gonorrea y el virus del papiloma humano.
¿Cuánto tiempo debería durar una relación sexual? Hablan expertos médicos
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en artículos de archivo de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.