En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es la hipóxia erótica y qué riesgos tiene esta práctica sexual?

Esta práctica antigua busca la satisfacción sexual a través de la disminución de la respiración.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La hipoxia erótica es una práctica sexual en la que se limita intencionalmente la ingesta de oxígeno para potenciar la sensación de orgasmo. Sin embargo, también conlleva un riesgo significativo de muerte accidental, de acuerdo con Carlos Fernández, médico y editor de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Según el experto, este comportamiento se enmarca dentro de las llamadas parafilias o prácticas anormales que, a menudo, son castigadas socialmente.
Este acto ha sido relacionado con las teorías de Sigmund Freud, quien sostenía que los seres humanos están motivados por dos tipos de fuerzas: las eróticas y las tanáticas, relacionadas con la vida y la muerte respectivamente.
En la hipoxia erótica, ambas parecen fusionarse. "En ese caso, el orgasmo, que es la recompensa final de la práctica, no es otra cosa que 'irse', 'morir en el otro', es 'morir en un instante', lo que los ses han llamado la petite morte", explica Fernández.
La experta recomienda algo similar al Fisting, pero no tan riesgoso.

La experta recomienda algo similar al Fisting, pero no tan riesgoso. Foto:iStock

A pesar de su antigüedad y de haberse difundido ampliamente después de la guerra de Indochina, esta práctica sigue siendo poco comprendida y peligrosa. 
Marcela Alzate, médica psiquiatra consultada por EL TIEMPO en un artículo pasado, considera que la hipoxifilia puede convertirse en un trastorno mental cuando es la única vía para obtener placer sexual para un individuo, o cuando se convierte en una urgencia incontrolable.
"Si esto ocurre por más de seis meses, es necesaria una intervención profesional urgente, pues estos son los casos que tienden a tener desenlaces fatales", advierte la especialista.
La psiquiatra Olga Albornoz, por su parte, advierte que "nadie, ni siquiera quienes han fallecido por esta causa, calculan que morirán por una asfixia erótica. En ese instante el control de la situación se pierde. La prudencia exige evitarla para no morir en el acto".
La hipoxia erótica, por lo tanto, permanece como una práctica sexual riesgosa y potencialmente mortal.

Los efectos negativos que podría tener el sexo en exceso

El sexo es una actividad íntima y placentera, pero como con todas las cosas, el exceso puede generar problemas. Mientras que la cantidad de relaciones sexuales adecuada varía de persona a persona, existe una condición conocida como hipersexualidad, en la cual el acto se convierte en una obsesión compulsiva y puede llegar a ser perjudicial para diferentes aspectos de la vida del individuo.
La hipersexualidad se manifiesta como un aumento significativo en la frecuencia e intensidad de fantasías y comportamientos sexuales, un alto deseo y conductas riesgosas asociadas con impulsos o compulsiones, que generan angustia en el individuo, indica la Unidad de Salud.
.

. Foto:iStock

Aunque esta condición ha generado un gran debate en la comunidad de investigación y no se encuentra actualmente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, debido a que la Asociación Estadounidense de Psiquiatría considera que la evidencia científica aún no es suficiente, la literatura existente revela que este comportamiento puede tener consecuencias significativas.
Una de las manifestaciones de la hipersexualidad puede ser un gasto excesivo en productos y servicios sexuales, lo que puede ocasionar dificultades económicas.
Además, los individuos con esta condición a menudo experimentan una pérdida de control sobre sus impulsos, que puede traducirse en comportamientos como consumir pornografía de manera excesiva o involucrarse en actividades sexuales en lugares inapropiados, como el lugar de trabajo.
Sumado a lo anterior, las personas con hipersexualidad pueden tener relaciones con múltiples parejas, lo que aumenta su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH, la clamidia, la gonorrea y el virus del papiloma humano.

¿Cuánto tiempo debería durar una relación sexual? Hablan expertos médicos

Más noticias en EL TIEMPO

VALERIA CASTRO VALENCIA
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en artículos de archivo de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.