Las frutas amarillas son un tipo de alimentos que tienen un componente nutricional extenso en vitaminas y minerales, por lo que son beneficiosas para la salud en múltiples facetas como la regeneración de células dañadas. El banano no es la excepción.
Las frutas amarillas tienen importantes componentes como la vitamina C y los betacarotenos, que por su cualidades antioxidantes, ayudan al cuerpo a regenerar las células dañadas y mejorar la apariencia de la piel, cabello y uñas.
Otro de los órganos que se beneficia de las frutas amarillas es el corazón, porque este grupo de alimentos tiene altos contenidos en potasio y fitonutrientes, lo que puede ayudar a disminuir el riesgo de sufrir ciertas afectaciones cardíacas, así como reducir el colesterol dañino.
En cuanto al banano, lo cierto es que su consumo natural es la opción más recomendable. Esto es porque su aporte nutricional se mantiene, a diferencia de lo que ocurre cuando se procesa de diversas maneras.
Comer una porción de esta fruta todos los días, puede lograr que el cuerpo mejore la salud cardiovascular, intestinal y puede aportarte una dosis extra de energía. Su contenido de potasio, magnesio y vitamina C son esenciales para cuidar la memoria. Además, el banano es rico vitamina B6 que ayuda a la producción de serotonina, norepinefrina y dopamina, transmisores relacionados con la concentración.
Algunos otros beneficios para la salud, son los siguientes:
Regula la presión arterial
El potasio que tiene la banana puede ayudar a disminuir la presión arterial y la posibilidad de padecer ateroesclerosis. Asimismo, previene de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. En líneas generales, el consumo de esta fruta, dentro de una dieta equilibrada, podría ser beneficioso para la salud cardiovascular.
Absorción de calcio
El banano contiene altos niveles de fructoolgosacáridos, que promueven la absorción de calcio. Estos nutren las bacterias saludables en el colon y aumentan la capacidad del cuerpo para absorber los nutrientes. Por eso, podría ser aconsejable comer una banana diariamente.
Mejora el tránsito intestinal
El consumo balanceado de esta fruta también contribuye con la digestión de lípidos, gracias a la pectina (una fibra soluble también llamada hidrocoloide). Esta ayuda a estabilizar el sistema digestivo y regular el tránsito intestinal. Lo importante, según expertos, es siempre consumir la pieza de fruta entera para aprovechar todos los beneficios.
Más noticias de Salud