En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Quemados e intoxicados en el país no dan tregua

Las autoridades sanitarias continúan implementando medidas de vigilancia y control. 

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al revisar las cifras oficiales de intoxicados por licor adulterado se aprecia un preocupante incremento de estas con respecto al año anterior. De hecho, mientras que entre 2021 y 2022 no se registró ningún caso, a la fecha, en lo que va corrido de diciembre, se han reportado 43 casos, todos mayores de 18 años, de los cuales 30 han fallecido.
Vale la pena resaltar que la mayoría de los casos (25 por ciento) se encuentra entre los 60 y los 69 años de edad, en una proporción significativamente mayor de los hombres respecto a las mujeres. De igual forma, hay que destacar que de la totalidad de los casos (43), al menos 39 han sido registrados en Bogotá y el resto en Cundinamarca, sin que, de momento, se hayan reportado casos en otras regiones del país.
Frente a esta situación, la ministra de Salud, Carolina Corcho, manifestó que se está trabajando de la mano con las secretarías de Salud, las autoridades de policía y el Invima, para reforzar los controles respectivos e identificar a los responsables de estos crímenes.

Quemados por pólvora

Con respecto a los quemados por pólvora, el país ha registrado este mes un descenso del 7,29 por ciento en el número de lesionados con respecto al año anterior. En el periodo pasado se registraron 617 casos y en lo que va corrido del mes se han reportado 572, de los cuales 203 son menores de 18 años. De estos, al menos 37 resultaron heridos durante el fin de semana de Navidad (24 y 25 de diciembre).
Por otro lado, se ha registrado que, de las víctimas mayores de edad, 155 se encontraban bajo los efectos del alcohol. El descenso también ha sido en los fallecidos por esta causa, dado que en el periodo actual no se han reportado víctimas en comparación con el año anterior, que registró dos decesos.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), la actividad que más causa lesiones por pólvora es la manipulación de artefactos pirotécnicos (70 por ciento), seguida de la observación (19 por ciento). En total, en 11 territorios del país se han incrementado los casos: Arauca, Barranquilla, Buenaventura, Cesar, Chocó, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo y Santander.
Si bien Bogotá es una de las ciudades con más personas lesionadas por artefactos pirotécnicos este mes (van 60), el Instituto Nacional de Salud asegura que las cifras de este año demuestran una importante reducción del 9 por ciento con respecto al año pasado.
En este sentido, la ministra de Salud aseguró que si bien la cifra de lesionados en el país ha disminuido, los números resultan alarmantes, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que apliquen con rigor las medidas que prohíben la venta y uso de la pólvora, e insistió en la vigilancia y el sentido común para evitar más heridos.

Boletin Mmm by Daniela on Scribd

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.