En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Síndrome de corazón festivo': cuidado con los infartos que aumentan en fin de año
Se debe identificar lo más rápido posible para no tener complicaciones en la salud cardiovascular.
Ya se avecinan las últimas festividades del 2023 y es probable que por falta de cuidado tenga algún infortunio de salud.
Durante estas celebraciones, expertos señalaron que la salud debe ser la primordial. Así que es fundamental conocer una de las enfermedades más frecuentes que puede padecer durante este diciembre y los cuidados para la prevención que debe tener.
Arritmias, dolor de pecho, palpitaciones, mareos, desmayos o vértigo son algunos de los síntomas del conocido 'síndrome de corazón festivo'.
Por muy extraña que parezca, esta afección empieza a evidenciarse en los días feriados, los fines de semana o en una temporada de vacaciones, siendo una de las causas más recurrentes el exceso de alcohol.
De acuerdo con el doctor Walter Villalobos, médico internista de la Clínica Universidad de La Sabana, esta patología “que se manifiesta principalmente en arritmia cardíaca severa (fibrilación auricular), puede generar dolor en el pecho, palpitaciones, mareos, desmayos o síncopes; en casos fatales, infarto agudo de miocardio y, en otros, muerte cardíaca súbita”.
Aunque se piense que es un síndrome que solo puede afectar a las personas mayores, el actual estilo de vida de los jóvenes lo hace propenso a sufrir esta afección.
“Los casos (en jóvenes) van en aumento, en especial, los adolescentes, universitarios o profesionales jóvenes”, aseguró el doctor Villalobos.
Esto puede ser consecuencias a los trasnochos, la ingesta excesiva de grasas o comida chatarra, el abuso de alcohol o de sustancias alucinógenas.
Día Mundial del Corazón: ¿cómo identificar si está a punto de sufrir un paro cardiaco? Foto:iStock
Las causas de este síndrome
Es importante destacar que este síndrome le puede afectar a cualquier persona, tanto con antecedentes como sin ellos. Es decir, así una persona no ha sufrido de enfermedades en el corazón, los síntomas lo pueden afectar sin lugar a duda.
“Se calcula que el 35 % de casos de fibrilación auricular se deben al alcohol y son más frecuentes en hombres que en mujeres”, publicó la Universidad de la Sabana.
También, según explicó el cardiólogo Mario Boskis, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología, al diario ‘El Clarín’, "esta enfermedad tiene riesgos, ya que es capaz de desencadenar coágulos dentro del corazón que pueden viajar por el sistema circulatorio y muchas veces se alojan en el cerebro pudiendo generar accidentes cerebrovasculares (ACV)".
Las personas deben tener especial atención y cuidado, de acuerdo con el experto, con la ingesta de bebidas energizantes ricas en cafeína sintética, que aumentan la vigilia y, al parecer, también el desempeño cognitivo.
"Estas bebidas aumentan la adrenalina y permiten estar alerta. En el largo plazo, dañan el ciclo de sueño, generan ansiedad y aumentan la presión arterialy las arritmias cardíacas" señaló el doctor Villalobos.
A Foto:iStock
¿Cómo evitar problemas de salud este fin de año?
Los expertos señalan que este síndrome puede ser tratado. Sin embargo, debe ser detectado oportunamente para tomar medidas al respecto.