En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Sociedades Científicas exigen rectificación del presidente Petro ante declaraciones sobre científicos

El presidente Petro aseguró que “los expertos, los hombres y mujeres de la ciencia, se venden al mejor postor”.

Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), a través de una carta firmada por su director, Agamenón Quintero, pidió al presidente Gustavo Petro rectificarse ante unas declaraciones que realizó el primer mandatario a través de su cuenta de X (antes Twitter).
En la publicación realizada el pasado 17 de marzo, el presidente Petro responde a una publicación en la que la ACSC pide ser incluida en la mesa de discusión de la Unidad de Pago Por Capitación (UPC) ordenada por la Corte Constitucional. Ante ello, el primer mandatario aseguró que “los expertos, los hombres y mujeres de la ciencia, se venden al mejor postor. La ciencia es lo más sagrado del ser humano”.
Y agregó que: “Decía el filósofo que la verdad la imponía el poder. Cada día que pasa con la salud en Colombia lo confirma. Bajo qué precepto o ley fundamental científica está escrito que la salud es mejor si es un negocio. Traficar con la muerte es de vampiros, no de hombres de la ciencia”.
@petrogustavo

Publicación del presidente Gustavo Petro en X. Foto:@petrogustavo

Ante ello, a través de un comunicado, la ACSC lamentó las palabras del jefe de Estado y señaló que desde el año pasado han venido alertando sobre el aumento en la precariedad de las condiciones del talento humano en salud, la falta de trato digno y las condiciones extremas en las que se encuentran trabajando, entre otras problemáticas que en su concepto no han sido atendidas por el Gobierno.
“Lamentamos profundamente las palabras con las que se refiere a quienes día a día nos dedicamos a salvar la vida de los colombianos, referirse a nosotros como mercaderes o traficantes de la muerte no legitiman las decisiones de su gobierno con relación al sistema de salud. Desde el año anterior, hemos venido poniendo de manifiesto el aumento en la precariedad de las condiciones del talento humano en salud, la falta de trato digno, las condiciones extremas en las que nos encontramos trabajando, la situación continua en declive poniendo en riesgo no solo la prestación del servicio de salud sino la salud de nuestros pacientes”, señaló la ACSC.
ACSC

Carta enviada por la ACSC al presidente Gustavo Petro. Foto:ACSC

En ese sentido, enfatizaron que el talento humano en salud del país no se vende ante ningún postor. “El amor por nuestra profesión, pero sobre todo por nuestros pacientes, nos lleva a exigir un sistema de salud acorde con las necesidades, parece que para usted exigir derechos fundamentales es una forma de oposición y como se lo hemos aclarado a su Ministro de Salud, no lo somos”, agrega el comunicado.
En ese sentido, en su carta la ACSC enfatizó en el llamado a ser incluidos en las mesas de discusión sobre la UPC con el objetivo de participar en las decisiones que como gremio pueden afectar sus derechos constitucionales fundamentales. Los galenos y expertos también pidieron al presidente recapacitar y tomar medidas adecuadas para atender la actual crisis que atraviesa el sistema de salud.
“Su cita (presidente), mal lograda por demás, evidencia lo que ocurre en Colombia, dice usted “la verdad la imponía el poder’, y esto es lo que actualmente vivimos, sin embargo, esperamos que recapacite porque no estamos lejos del día en que la verdad se imponga al poder. Necesitamos medidas adecuadas principalmente para que nuestros pacientes no mueran, nosotros los que estamos día a día compartiendo con ellos, somos los que debemos recibir sus inconformidades y buscar la forma de palear las deficiencias que las malas decisiones generan”, agrega la carta.
Teniendo en cuenta lo anterior, y con fundamento en los artículos 13, 15 y 23 de la Constitución Política y Artículo 14 de la Ley 16 de 1972, por medio la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la ACSC solicitó al presidente rectificarse de sus declaraciones.
Gustavo Petro, en discurso en Asamblea de la ONU.

El presidente Gustavo Petro en un discurso en Asamblea de la ONU. Foto:ONU

“Tal y como lo dispone la norma la rectificación debe realizarse a través del mismo medio de publicación. Esta petición busca evitar malentendidos y contribuir a una conversación constructiva sobre cómo mejorar el sistema de salud. Entiendo que su intención es señalar problemáticas y abrir un debate importante, pero creo que es crucial que esta discusión se lleve a cabo con altura de una manera que reconozca la integridad de los profesionales de la salud y sus esfuerzos por hacer avanzar la medicina y evite señalamientos infundados que nos llevan a caer en discusiones, más no a dar soluciones”, agrega la carta firmada por el presidente de la ACSC.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.