En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
Director de la Adres responde a Contraloría: ‘La entidad no ha sido notificada de la apertura de un proceso fiscal’
En entrevista, Félix León Martínez responde a las declaraciones del vicecontralor general Carlos Zuluaga.
Felix Martínez, director de la Adres. Foto: Mauricio Moreno / El tiempo @mauriciomorenofoto
Esta semana, EL TIEMPO reveló en primicia un conjunto de 41 fallos de responsabilidad fiscal que, desde 2022, la Contraloría ha dejado en firme y ejecutoriados derivados de procesos de vigencias anteriores por malos manejos de los recursos de la salud. En ocho de ellos, por una cuantía de $499.887 millones, se señala a la Adres (a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) por deficiencias en la vigilancia de los dineros desembolsados a las EPS, que terminaron siendo utilizados para fines distintos a la atención de los pacientes.
Según explicó el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, en entrevista con este diario, actualmente la Contraloría tiene abiertos 522 procesos, por $11 billones de pesos, debido a irregularidades en el manejo de los recursos de la salud. Sin embargo, en el caso de los ocho fallos que atañen a la Adres, señaló Zuluaga, la decisión tiene que ver con un manejo “sin verificación” y “sin control” de los recursos de la salud.
“En esos recursos, que son pagos que se hacen directamente a las IPS, muchas veces se efectúan sin hacer verificaciones o tener controles que permitan garantizar que el giro del Adres a las IPS tenga una mayor verificación de la prestación del servicio. ¿Eso qué significa? Verificar si efectivamente la factura que ha sido auditada cumple con los requisitos y las condiciones necesarias para que pueda pagarse. Hay una repetición de hechos en estos 41 fallos de responsabilidad fiscal debidamente ejecutoriados, los cuales suman más de medio billón de pesos. Medio billón de pesos es un presupuesto mayor que el de 15 o 20 ciudades capitales e intermedias del país”, aseguró Zuluaga.
Ante dichas declaraciones, en entrevista con EL TIEMPO, el director de la Adres, Félix León Martínez, afirmó que la entidad no ha recibido notificación de apertura de procesos fiscales para las fechas señaladas por la Contraloría. El funcionario enfatizó en que la Adres sí tiene capacidad técnica y operativa para realizar un manejo eficiente de los recursos de la salud y arremetió contra el vicecontralor, a quien señala de desconocer el funcionamiento del sector salud.
“Considero que el vicecontralor, quizás por desconocimiento de las normas específicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud, atribuye a la Adres la responsabilidad de vigilar los billones de pesos que por concepto de UPC ha venido girando mensualmente desde 2017 a todas las EPS. Es preciso dejar claro que el Sistema fue diseñado para girarles mensualmente y por anticipado los recursos de la UPC a las as de planes de beneficios y tal ha sido la obligación de la entidad, controlando únicamente la vigencia de la afiliación de cada ciudadano por el que se gira la UPC del régimen contributivo o del subsidiado, a través de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA)”, dijo Martínez.
Felix Martínez director de la Adres. Foto:Mauricio Moreno / El tiempo @mauriciomorenofoto
La Contraloría habla de que hay ocho fallos de responsabilidad fiscal hacia la Adres, de los 41 que han quedado ejecutoriados desde 2022. ¿Es cierto como dice el vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, que la Adres gira losa recursos sin hacer verificaciones o tener controles que permitan garantizar que el giro a las IPS tenga una mayor verificación de la prestación del servicio?
Los fallos de responsabilidad fiscal emitidos por la Contraloría General de la República implican la obligación de reparar los daños causados al patrimonio público por acciones u omisiones de servidores públicos o particulares. El cuadro presentado por la Contraloría esta semana señala que unas EPS (Saludcoop, Cafesalud y otras) hicieron, hace años, mal uso de los recursos públicos de la UPC, por lo cual el fallo de responsabilidad fiscal las obliga a devolver dichos recursos, gastados en asuntos distintos al servicio de salud.
Algunos de los fallos relacionados por ese organismo son anteriores a la existencia de la Adres y en los cerrados después de 2017, los fallos obligan a estas entidades y ciudadanos a devolver los recursos malgastados a la Adres. No se puede entender de ello, como señaló el titular de EL TIEMPO del día de ayer, que los fallos de responsabilidad fiscal sean hacia la Adres. Se puede determinar, sí, que desde su creación en 2017 y específicamente en nuestra gestión desde finales de 2022, hasta la fecha, nuestra entidad no ha sido notificada de un auto de apertura de proceso fiscal alguno por parte de la Contraloría, ni mucho menos ha sido condenada fiscalmente.
¿Por qué ustedes aseguran que son los afectados y no los responsables en los fallos de responsabilidad fiscal de la Contraloría?
En el mismo sentido: la Contraloría considera que la desviación de recursos de la salud afectó al Sistema de Salud y ordena devolverlos, señalando al afectado, en este caso la Adres, como de los recursos del Sistema.
Ustedes han señalado, ante las declaraciones del vicecontralor que desde 2022, la Adres no tiene fallos de responsabilidad fiscal por parte de la Contraloría General y que en las sanciones de esta entidad por manejo irregular de recursos, la Adres es la afectada y no la responsable por hechos anteriores a 2022. ¿Entonces, por qué el vicecontralor habla de manejos sin verificaciones y sin controles de los recursos?
Considero que el vicecontralor, quizás por desconocimiento de las normas específicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud, atribuye a la Adres la responsabilidad de vigilar los billones de pesos que por concepto de UPC ha venido girando mensualmente desde 2017 a todas las EPS. Es preciso dejar claro que el Sistema fue diseñado para girarles mensualmente y por anticipado los recursos de la UPC a las as de planes de beneficios y tal ha sido la obligación de la entidad, controlando únicamente la vigencia de la afiliación de cada ciudadano por el que se gira la UPC del régimen contributivo o del subsidiado, a través de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).
Adres no tiene entre sus funciones la vigilancia del uso de estos recursos por parte de las EPS. La vigilancia y control de dichas entidades está a cargo de la Superintendencia de Salud, entidad a la que reportan información las EPS. En entrevista en el Noticiero CMI el año anterior el periodista Yamid Amat preguntaba aterrado cómo se entregaban anualmente más de 80 billones de pesos a estas entidades sin auditoría. Así se diseñó el Sistema, y el control posterior sobre el uso de los recursos es precario, por decir lo menos.
En el último año, de acuerdo con la ley del Plan, se masificó el giro directo del 80 % de los recursos por UPC de las EPS intervenidas o que no cumplen con el patrimonio adecuado. Estas EPS deben enviar a la Adres la postulación, es decir el detalle de cómo distribuir el dinero entre su red contratada (clínicas, hospitales y proveedores) los pagos. La Adres recibe la orden y gira de inmediato los dineros a las IPS que determina cada EPS, el mismo día y a la misma hora que gira a las EPS la UPC.
Nuevamente, la Adres no interviene en la determinación de las IPS que reciben el dinero, ni las cantidades giradas a cada una, ni vigila que hacen las clínicas y hospitales con el mismo. Únicamente hace públicos todos los giros ordenados por las EPS a las IPS en su página web, para total transparencia.
Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general. Foto:Contraloría General
¿Tiene la Adres hoy capacidad técnica y de infraestructura para hacer dichas verificaciones y controles?
La Adres viene desarrollando una enorme capacidad de análisis de la información, mediante la creación del Grupo de Analítica del Gasto. Ha reunido un potente grupo de expertos en análisis de información (estadísticos, matemáticos, analistas de datos, ingenieros y otros) para, con las últimas herramientas tecnológicas, incluída la inteligencia artificial, lograr hoy la capacidad de procesar y analizar todos los datos de todos los servicios de salud prestados en el país y sus costos.
Es así como, por petición del señor ministro de Salud, en los meses de noviembre y diciembre de 2024 se procesaron las bases de datos de los años 2022 y 2023 entregadas por las EPS al Ministerio para el cálculo de la UPC. El análisis de la información demostró gravísimas inconsistencias y falencias en las bases de datos de las EPS, informe que se hizo público y se remitió a la Contraloría y la Superintendencia de Salud. Tal grado de inconsistencia de la información técnica y financiera no permitió al Ministerio hacer el cálculo de la UPC para este año, por lo cual tuvo que acudir a lo ordenado por la ley en tal situación, esto es el incremento basado en la inflación.
Debe aclararse, finalmente, que estos análisis se hacen sobre información entregada por las EPS, no en tiempo real sino como resumen anual de servicios prestados y costos incurridos. Algunas entregan muy mala información y otras ni siquiera rinden cuentas detalladas al país sobre los servicios que prestan y los gastos incurridos. No ha existido ningún mecanismo para la verificación y el control de esta información asociada al pago de servicios por parte de las EPS en tiempo real hasta el presente. Sin embargo, recientemente el Ministerio expidió la norma de FURIPS que obliga a asociar las facturas pagadas a los servicios prestados, la cual empieza a ser obligatoria para los grandes prestadores a partir de 2025.
El director de la Adres, Félix León Martínez. Foto:Adres
¿No es un riesgo que con el incremento de funciones que plantea la reforma de la salud la Adres no tenga como atender las nuevas funciones?
La reforma precisamente apunta a solucionar esta falta de control sobre la utilización de los billonarios recursos públicos del sector salud. El control de cada factura y pago se hará en tiempo real, pues la Adres se constituirá en pagador único de todos los servicios prestados, con la auditoría previa de las Gestoras de Salud. Adicionalmente desarrolla una auditoría de segundo piso sobre la auditoría de las gestoras, aleatoria o dirigida, cuando el análisis en tiempo real de los servicios facturados denote desviaciones o incrementos notorios del gasto. El desarrollo de un sistema de inteligencia del gasto por parte del Adres permitirá retroalimentar de inmediato a la Dirección del Sistema para ajustar el régimen tarifario y de formas de pago.
Nuestra entidad se viene preparando para asumir estas funciones, como se ha señalado, y cuenta con capacidad financiera suficiente para desarrollar su infraestructura tecnológica y el recurso humano calificado para esta labor centrada en el desarrollo tecnológico. Este año incorporó el más moderno sistema operativo de Oracle para el manejo financiero. Actualmente presenta su plan de reestructuración al Gobierno Nacional. La ley le concede para cumplir su función de istrar los recursos del sistema el 0.5 % o cinco por mil de los recursos que istra. Actualmente sólo gasta el 0.3, de modo que tiene suficiente espacio para crecer y asumir las funciones asignadas. Además, el proyecto de ley establece un año de desarrollo del Adres a partir de la promulgación de la Ley y le asigna recursos adicionales.
El objetivo final es que cada peso que se mueva en el sistema sea conocido y la información sobre servicios prestados y costos incurridos para atender cada paciente, en cualquier institución y en cualquier punto del país, sean públicos, accesibles para todos los actores y académicos, así como para los órganos de control, garantizando de esta manera total transparencia. Por supuesto garantizando la protección de la información sensible de los ciudadanos.