En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Supersalud autoriza el uso de reservas técnicas de EPS para pago de deudas

La entidad requirió a 27 EPS para que presentaran el plan de pagos en virtud de lo establecido.

.

. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia Nacional de Salud solicitó a las EPS, por una única vez y de acuerdo con lo establecido en el Decreto 995 de 2022, expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social, un plan de pago que permitirá agilizar el flujo de recursos a la red hospitalaria, y así garantizar una atención integral y oportuna a sus afiliados.
El objetivo de esta normativa era habilitar mecanismos que permitan garantizar la
inyección de recursos a los prestadores, que les permita responder a la demanda
de servicios requeridos.
En este sentido, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección
Social, facultó a las as de recursos para hacer uso del régimen de
inversiones de la reserva técnica, en aquellas entidades donde la concentración
de cuentas por pagar mayor a 180 días sea igual o superior al 15%.
El pasado 30 de junio, la Supersalud requirió a 27 EPS para que presentaran el plan de pagos en virtud de lo establecido en la normativa referida, como resultado viabilizó 11 planes, 9 ellos girados efectivamente por las siguientes entidades: Nueva EPS, Comfenalco Valle, Comfamiliar Guajira, Coosalud, Cajacopi Atlántico, Capital Salud, Comfachocó, Capresoca y Famisanar que ascienden a $848 mil millones.
“El Decreto estableció como plazo máximo para realizar los pagos viabilizados el
pasado 30 de septiembre, en razón a esto, requerimos a cada una de las EPS
autorizadas para verificar los soportes correspondientes del cumplimiento a los
compromisos establecidos y en los casos donde se identifiquen incumplimientos
aplicaremos las acciones de control y sancionatorias correspondientes”, aseguró el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.
El plan viabilizado incluye la relación de los prestadores, proveedores de servicios
y tecnologías en salud con los montos correspondientes, los cuales hoy son objeto
de seguimiento y el ente de control verificará las facturas y soportes de pago
realizados.

La operación facilitó pagos por $848.094 millones de pesos

Según el Ministerio de Salud y Protección Social la operación, a la que respondieron 9 EPS, facilitó pagos por un valor de $848.094 millones de pesos que eran adeudados por las EPS y superaban los seis meses a partir de la entrega de las facturas.
Para el Viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, “esta medida permite garantizar el flujo de los recursos a los prestadores, sanear las deudas del sector y asegurar la prestación de los servicios de salud”.
Por su parte, la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, aprovechó el anuncio para hacer el balance de la gestión realizada en los cerca de dos meses que han transcurrido del actual gobierno.
Se trata de giros por un billón de pesos por parte de EPS a clínicas y hospitales en todo el territorio nacional.
Además, la gestión frente al presupuesto general de la nación por 1.3 billones adicionales para el Programa de Salud Preventiva, fortalecer la infraestructura hospitalaria de las zonas rurales dispersas, así como contribuir con la conformación de equipos de salud para la atención de las poblaciones más vulnerables, y finalmente la creación de una central de datos que permita tener un sistema de información integrado para dar cuenta de las transacciones realizadas en el sistema de salud.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.