En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aprenda técnicas para dormir rápido y poder descansar, probadas científicamente

No poder conciliar el sueño trae serias consecuencias en la salud física y mental de las personas.

Dormir tiene un impacto positivo en la calidad de vida.

Dormir tiene un impacto positivo en la calidad de vida. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud (OMS), registra que el insomnio, uno de los trastornos de sueño más comunes, "es un problema de salud pública que afecta al 40 por ciento de personas en todo el mundo".
Entender cómo detectarlo y algunas recomendaciones de expertos médicos, es importante para que las personas no sufran dificultades en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Problemas relacionados con el sueño representan un compendio de problemas que se presentan durante el periodo de reposo del cuerpo que provoca que las personas no puedan experimentar un descanso correcto, continuo y recuperador.
Según Jaime Carbonell de Top Doctors, existen varios tipos de trastornos del sueño, pero todos se dividen en cuatro categorías, las cuales son:
-Dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido.
-No hay un horario de descanso establecido.
-Obstáculos para permanecer despierto.
-Inusuales comportamientos durante el sueño.
De acuerdo al experto médico, "este tipo de trastorno puede deberse a varias causas, como enfermedades físicas o psicológicas, por ejemplo hipertiroidismo o ansiedad".

Síntomas que pueden presentar las personas

En la mayoría de los casos, las personas con este trastorno pueden experimentar, agotamiento físico y mental, se puede quedar dormido durante el día, puede bajar su estado de ánimo, y va a tener dificultades para cumplir con sus obligaciones diarias.
La causa más frecuente de insomnio son las alteraciones emocionales.

La causa más frecuente de insomnio son las alteraciones emocionales. Foto:iStock

También, el doctor Carbonell señala que hay otros signos específicos que puede experimentar la persona dependiendo del trastorno que padece, los cuales pueden ser:
-Terrores nocturnos: episodios donde la persona siente temor al dormir que pueden acompañarse con sonambulismo.
-Sonambulismo: la persona se levanta y realiza acciones de forma semiconsciente durante el sueño, sin recordar qué hace.
-Insomnio: la persona presenta dificultades para conciliar o mantener el sueño.
-Apnea del sueño: es una afección grave que produce que las personas pierdan por 10 segundos la respiración durante el sueño.

Hábitos que pueden ayudar a dormir mejor

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala ciertas recomendaciones para mejorar el descanso durante el sueño.
La primera recomendación está dirigida a tener rutinas de sueño establecidas como acostarse y levantarse en un mismo horario, hacer algo relajante antes del sueño como leer un libro o beber algo caliente, y en casos que la persona lleve tiempo dando vueltas en la cama, es esencial caminar un poco para quitar estrés y relajar el cuerpo.
También, en cuanto al estado de la habitación, los expertos recomienda tener un colchón cómodo, que no haya sonidos fuertes que puedan dificultar el descanso, guardar los aparatos electrónicos que son distractores, y tratar de que la alcoba sea un lugar fresco donde sea confortable dormir.
.

. Foto:iStock

También, hay técnicas de relajación que puede probar una persona. Algunas que recomiendan los expertos son:
-Tomar una ducha o un baño caliente.
-Meditación.
-Beber algo caliente antes de dormir.
-Escuchar música suave o un audiolibro.
-Practicar técnicas de respiración para conciliar el sueño.
Si lo que usted busca son técnicas para conciliar el sueño más rápido y no perder tiempo dando vueltas en la cama, de acuerdo con la BBC, otra alternativa es enfocarse en la respiración, haciéndolo lenta y profundamente.
Esto puede ayudar a ralentizar la activación del locus coeruleus, un pequeño grupo de células en lo profundo del cerebro, que cuando está activo rocía una hormona llamada noradrenalina por todo el cerebro, manteniéndolo despierto.
Según BBC, el profesor Ian Robertson del Trinity College de Dublín y su equipo descubrieron que se puede acceder a este sistema reduciendo la velocidad de la respiración. Esto puede ser con el 4-2-4 (inhalar contando hasta cuatro, aguantar hasta dos y exhalar hasta cuatro) y la respiración abdominal.
Si los problemas de conciliar el sueño persisten e influyen en las actividades diarias, se recomienda visitar a un especialista médico lo más pronto posible, para no dejar que progrese el malestar.

Lea también

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.