En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Tiroides: los alimentos que debe evitar una persona con enfermedades relacionadas

Según el tipo y la gravedad del trastorno de la tiroides, se deben tomar ciertas medidas. 

Existen varias enfermedades que pueden afectar esta glándula.

Existen varias enfermedades que pueden afectar esta glándula. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La glándula tiroides que se encuentra en el cuello es la encargada de producir las hormonas tiroideas que le permiten al cuerpo usar energía, mantener una temperatura adecuada y ayudar a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente, como la define la Asociación Americana de Tiroides.
Pero las enfermedades tiroideas son frecuentes, destacando el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y los nódulos tiroideos.
El hipertiroidismo se registra cuando la glándula tiroides produce más hormonas tiroideas de las que el organismo necesita, acelerando al organismo. Esta clasificación engloba un amplio abanico de enfermedades, como diversos bocios multinodulares, adenomas tóxicos de tiroides o la enfermedad de Graves-Basedow.
Por su parte, el hipotiroidismo se caracteriza por la disminución de la actividad de la tiroides, que hace que se produzcan menos hormonas de las necesarias para el funcionamiento ideal del organismo, pudiendo causar síntomas como aumento de peso sin causa aparente, estreñimiento, piel seca, uñas frágiles y quebradizas, calambres, entre otros, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y de Riñón de Estados Unidos. 
Independientemente de la causa de las irregularidades, mantener una dieta equilibrada es importante. Por lo que es fundamental seguir las recomendaciones alimenticias del médico tratante. 
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de bienestar y salud de EL TIEMPO.  Únase acá.

Para el hipetiroidismo

La tiroides es una glándula pequeña.

La tiroides es una glándula pequeña. Foto:iStock

Si la glándula produce más hormonas de las necesarias, se recomienda evitar los productos derivados de la soja como leche de soja, salsa de soja, el tofu y el miso porque contienen isofavonas, que inhiben la acción de una enzima necesaria para la síntesis de hormona tiroidea, de acuerdo con una entrada del blog de 'Endocs. Endocrinología y nutrición'. 
También debe tener precaución con la cantidad de yodo que consume, pues la  dosis diaria recomendada es de unos 150microgr/día en adultos, 220 microgr/día en embarazadas y 290 microgr/día en mujeres que dan lactancia.
La Asociación Americana de la Tiroides recomienda:
- No usar sal fortificada con iodo
- Evitar lácteos o comidas que contengan productos derivados de la leche
- Evitar los alimentos de mar
- Cantidades limitadas de granos (pasta, pasteles, fideos)
- Cantidades limitadas de carne, pollo y pavo
- Colorante rojo #3 FD& C, usualmente se encuentra en cerezas marrasquinas y bebidas con colorantes artificiales rojos/rosados
- Yemas de huevo
- Chocolate de leche (debido al contenido de lácteos)

Para el hipotiroidismo 

Si tiene hipertiroidismo lo más recomendado es que su dieta sea rica en Selenio, un micro mineral presente en las carnes rojas, pescado, hortalizas, piñones, huevos, champiñones, y trigo, entre otros.
Esto pues, se ha demostrar que el Selenio tiene un papel importante en el equilibrio inmunológico-endocrino, gracias a su gran actividad antioxidante a nivel celular, función que comparte con la vitamina E.
En la lista de los alimentos a evitar están los alimentos industrializados, como las carnes ahumadas, las salsas y los snacks, debido a la cantidad de conservantes que intervienen en la absorción del yodo por la tiroides. 
También disminuya el consumo de azúcares simples y de grasas.
Tenga presente que si tiene problemas con la tiroides debe ser cuidadoso a la hora de consumir suplementos dietarios y algunos medicamentos. Siempre debe consultar con un médico. 
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias de salud en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.