En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tiroides: los alimentos que debe evitar una persona con enfermedades relacionadas
Según el tipo y la gravedad del trastorno de la tiroides, se deben tomar ciertas medidas.
Existen varias enfermedades que pueden afectar esta glándula. Foto: iStock
La glándula tiroides que se encuentra en el cuello es la encargada de producir las hormonas tiroideas que le permiten al cuerpo usar energía, mantener una temperatura adecuada y ayudar a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente, como la define la Asociación Americana de Tiroides.
Pero las enfermedades tiroideas son frecuentes, destacando el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y los nódulos tiroideos.
El hipertiroidismo se registra cuando la glándula tiroides produce más hormonas tiroideas de las que el organismo necesita, acelerando al organismo. Esta clasificación engloba un amplio abanico de enfermedades, como diversos bocios multinodulares, adenomas tóxicos de tiroides o la enfermedad de Graves-Basedow.
Por su parte, el hipotiroidismo se caracteriza por la disminución de la actividad de la tiroides, que hace que se produzcan menos hormonas de las necesarias para el funcionamiento ideal del organismo, pudiendo causar síntomas como aumento de peso sin causa aparente, estreñimiento, piel seca, uñas frágiles y quebradizas, calambres, entre otros, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y de Riñón de Estados Unidos.
Independientemente de la causa de las irregularidades, mantener una dieta equilibrada es importante. Por lo que es fundamental seguir las recomendaciones alimenticias del médico tratante.
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de bienestar y salud de EL TIEMPO. Únase acá.
Si la glándula produce más hormonas de las necesarias, se recomienda evitar los productos derivados de la soja como leche de soja, salsa de soja, el tofu y el miso porque contienen isofavonas, que inhiben la acción de una enzima necesaria para la síntesis de hormona tiroidea, de acuerdo con una entrada del blog de 'Endocs. Endocrinología y nutrición'.
También debe tener precaución con la cantidad de yodo que consume, pues la dosis diaria recomendada es de unos 150microgr/día en adultos, 220 microgr/día en embarazadas y 290 microgr/día en mujeres que dan lactancia.
La Asociación Americana de la Tiroides recomienda:
- No usar sal fortificada con iodo
- Evitar lácteos o comidas que contengan productos derivados de la leche
- Evitar los alimentos de mar
- Cantidades limitadas de granos (pasta, pasteles, fideos)
- Cantidades limitadas de carne, pollo y pavo
- Colorante rojo #3 FD& C, usualmente se encuentra en cerezas marrasquinas y bebidas con colorantes artificiales rojos/rosados
- Yemas de huevo
- Chocolate de leche (debido al contenido de lácteos)
Para el hipotiroidismo
Si tiene hipertiroidismo lo más recomendado es que su dieta sea rica en Selenio, un micro mineral presente en las carnes rojas, pescado, hortalizas, piñones, huevos, champiñones, y trigo, entre otros.
Esto pues, se ha demostrar que el Selenio tiene un papel importante en el equilibrio inmunológico-endocrino, gracias a su gran actividad antioxidante a nivel celular, función que comparte con la vitamina E.
En la lista de los alimentos a evitar están los alimentos industrializados, como las carnes ahumadas, las salsas y los snacks, debido a la cantidad de conservantes que intervienen en la absorción del yodo por la tiroides.
También disminuya el consumo de azúcares simples y de grasas.
Tenga presente que si tiene problemas con la tiroides debe ser cuidadoso a la hora de consumir suplementos dietarios y algunos medicamentos. Siempre debe consultar con un médico.