En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tromboflebitis: esto sucede cuando no se tratan a tiempo las várices y se complican
Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada. Los detalles.
El sedentarismo puede ser una de las causas de várices en jóvenes. Foto: iStock
La tromboflebitis es una condición médica caracterizada por la inflamación de una vena, generalmente acompañada de la formación de un coágulo sanguíneo en su interior. De acuerdo con la clínica vascular Marbella, en España, este tipo de afección podría clasificarse dentro de venas varicosas, que afectan alrededor del 30% de los adultos en todo el mundo.
Los síntomas de la tromboflebitis pueden variar en intensidad y localización, pero comúnmente incluyen enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada. Además, se pueden experimentar dolores o molestias a lo largo del trayecto de la vena inflamada.
Esta afección suele originarse debido a la formación de coágulos sanguíneos en una vena, lo que provoca inflamación. Según expertos, el desenlace de la condición puede tener diversas causas, y a menudo resulta de la combinación de factores que afectan el equilibrio normal de la coagulación sanguínea.
Algunas de las causas más comunes suelen incluir lesiones o traumatismos en la vena, esto debido a que las venas pueden dañarse por lesiones externas o procedimientos médicos, lo que puede desencadenar la formación de coágulos.
Las venas varices pueden obstaculizar el flujo de sangre en el cuerpo. Foto:iStock
Asimismo, la falta de movimiento, como la inmovilización prolongada después de una cirugía, durante vuelos largos o debido a condiciones médicas que limitan la movilidad, puede aumentar el riesgo de coagulación sanguínea.
El jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, Pablo Gallo, explicó para la página web IM Médico que la Tromboflebitis también puede deberse a la falta de tratamiento oportuno de la insuficiencia venosa.
En términos de tratamiento, el enfoque principal se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los médicos pueden recomendar el uso de compresas frías para reducir la inflamación y analgésicos para controlar el dolor.
Además, se pueden prescribir anticoagulantes para prevenir la formación de nuevos coágulos y facilitar la disolución de los existentes. El reposo y la elevación de la extremidad afectada también son medidas comunes para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la hinchazón.
En casos más severos o recurrentes de tromboflebitis, puede ser necesario recurrir a procedimientos médicos más invasivos, como la extirpación del coágulo mediante intervención quirúrgica o la aplicación de tratamientos específicos para mejorar la circulación sanguínea.
Es esencial que las personas que experimenten síntomas de tromboflebitis busquen atención médica para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a su situación clínica particular.