En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Hierbas amargas: ¿cuáles son y qué beneficios tienen al consumirlas?

Las hierbas amargas son especialmente beneficiosas para el hígado por sus compuestos.

Esta planta se cultiva principalmente en climas templados.

Esta planta se cultiva principalmente en climas templados. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los vegetales son una parte crucial de la dieta balanceada de los humanos. Su aporte de nutrientes es necesario para el buen funcionamiento del cuerpo.
Lo que muchos desconocen es que hay diferentes tipos de vegetales: hojas, tallos, habas, frutos, bulbos, semillas, raíces, tubérculos, entre otros. En esta ocasión hablaremos específicamente de las hierbas amargas.
Las hierbas son frecuentemente usadas para mejorar aspectos de la salud humana, como el estrés, el insomnio y la digestión. Las hierbas amargas, por su parte, son especialmente beneficiosas para el hígado, pues contienen compuestos activos que ayudan a protegerlo y desintoxicarlo. Estimulan la producción de bilis y mejoran la digestión.
Incluso la Biblia, en Números 9:11, habla acerca de las hierbas amargas como comida de celebración: “En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán”.
Se pueden consumir de diversas formas, como en infusiones, cápsulas, tinturas, etc. Estas son las hierbas amargas que no pueden faltar en su dieta si quiere mejorar el estado de su hígado, según el portal ‘Planeta Vital’.

Alcachofa

Es rica en un compuesto llamado cinarina, que tiene propiedades hepaprotectoras y antiinflamatorias. Por esto, reduce los niveles de lípidos y el colesterol en la sangre. Además, estimula la producción de bilis, lo que la convierte en una de las hierbas amargas más populares.

Cúrcuma

Esta especie amarillenta es muy utilizada en la cocina asiática, y especialmente en la india. Es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, tiene una sustancia llamada curcumina que protege las células hepáticas y reduce la inflamación corporal, por lo que sirve para prevenir enfermedades como la esteatosis hepática no alcohólica y la cirrosis.

Diente de león

Esta planta es conocida especialmente por el mito que dice que al soplar sus pétalos se pide un deseo. Sin embargo, también se puede consumir a través de infusiones de sus hojas o raíces. Es rica en insulina y taraxina, y tiene altas propiedades diuréticas. Sin embargo, puede interactuar con algunos medicamentos y no se recomienda su consumo a personas con cálculos biliares.

Jengibre

Esta raíz amarga se ha usado históricamente en la medicina tradicional para tratar diferentes dolencias, entre las que figura la de hígado. Tiene compuestos activos conocidos como gingerol y shogaol, que ayudan a reducir la inflamación del hígado y proteger las células hepáticas de los efectos negativos de los radicales libres. Puede mejorar la producción de bilis para estimular la digestión y la eliminación de toxinas corporales.
ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.