En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Estas son las cinco frases que las personas infelices usan con frecuencia, según la psicología

Investigaciones psicológicas señalan que ciertas expresiones verbales reflejan patrones de pensamiento negativos que afectan el bienestar emocional. 

La tristeza es más que un sentimiento.

Estas frases pueden reforzar pensamientos negativos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
La forma en que las personas se expresan puede revelar mucho sobre su estado emocional. Según un análisis de expertos en psicología, ciertas frases reflejan patrones de pensamiento negativos y autolimitantes que son comunes entre personas con baja satisfacción vital. 
Preston Ni, profesor y coach en efectividad interpersonal, identificó cinco expresiones frecuentes en personas infelices, las cuales, según explica en 'Psychology Today', pueden reforzar estados emocionales adversos y limitar el desarrollo personal.
Entre estas frases destacan:
  1. 'No puedo': expresiones como “no soy capaz” o “no me siento seguro” constituyen un discurso autodestructivo que disminuye la autoconfianza y sabotea el rendimiento. Según Ni, estas frases pueden convertir a la persona en su principal obstáculo para alcanzar el éxito.
  2. 'Todo me pasa a mí': esta afirmación refleja una visión negativa y comparativa de la vida. Esta perspectiva también fomenta sentimientos de inferioridad y victimismo, además de estar vinculada a un mayor riesgo de ansiedad y depresión.
  3. 'Tengo miedo': el temor al fracaso, especialmente relacionado con el perfeccionismo, puede afectar la salud mental. Diversos estudios han demostrado que el perfeccionismo crónico está correlacionado con la infelicidad y con una limitada tolerancia al error.
  4. 'Nunca tuve las oportunidades que otros tuvieron': esta frase implica una atribución externa de responsabilidad por las dificultades propias. Para Ni, culpar a otros o a las circunstancias por lo que no se ha conseguido impide asumir el control del presente y perpetúa una sensación de impotencia.
  5. 'Nunca me voy a perdonar': mantenerse atado a errores del pasado es una barrera para avanzar. Las personas más felices, según expertos, son aquellas que aceptan sus equivocaciones, aprenden de ellas y trabajan por mejorar.
Este estuvo se realizó por 85 años con 700 personas de diferentes profesiones.

Las personas infelices suelen tener un discurso autodestructivo. Foto:iStock

La influencia del lenguaje en el bienestar

El impacto del lenguaje en la salud mental también ha sido abordado por psicólogos consultados por 'Parade'. Según la doctora Patricia Dixon, el uso constante de frases negativas puede crear una "cárcel mental de pesimismo", afectando no solo la salud emocional sino también la física. 
Dixon subraya que las palabras moldean la percepción del mundo, y que mantener un discurso cargado de negatividad alimenta un enfoque derrotista.
Además, frases como “nada me sale bien”, “no me escuchan” o “¿para qué intentarlo?”, también comunes entre personas con baja autoestima o sensación de derrota, refuerzan ciclos de insatisfacción y desaliento, según explican las doctoras Kiki Ramsey y Caitlin Slavens a 'Parade'.
triste

Las frases negativas pueden reforzar ciclos de insatisfacción. Foto:iStock

Alternativas para cambiar el enfoque

Frente a este panorama, los especialistas coinciden en la importancia de adoptar una comunicación más positiva y orientada a la acción. 
En lugar de expresiones que refuercen el desánimo, la doctora Slavens recomienda incorporar frases que fomenten pequeñas acciones concretas, como: “¿Qué puedo hacer ahora mismo para sentirme un poco mejor?”. Esta pregunta, aparentemente simple, puede activar un cambio de perspectiva al invitar a recuperar el sentido de agencia y promover hábitos que mejoran el estado de ánimo.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más