En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Un tercio de los Secretarios de Salud desconocen cómo va el debate de la reforma
Los entes territoriales consideran que no están preparados para los retos que les asigna la reforma.
El debate de la reforma de la salud vive un momento álgido. El articulado, que justo ahora se encuentra en la Comisión Séptima del Senado en su tercer debate, podría caerse tras la decisión de ocho senadores de no firmar una ponencia negativa. Sin embargo, mientras eso sucede, aún son muchas las dudas que existen alrededor del proyecto.
Ante ello y buscando conocer el impacto que esta iniciativa tiene para las regiones, este lunes, la Universidad de la Sabana en conjunto con Acemi y EL TIEMPO presentaron los resultados del primer informe del ‘Primer Sondeo de Gobernanza Territorial de la Reforma de la Salud’.
El estudio, desarrollado por el Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana (Govlab), tenía como objetivo conocer la opinión de los Secretarios de Salud de los principales departamentos y ciudades del país, sobre los temas que se discuten en el proyecto de ley 339 de 2023, por el cual se transforma el sistema de salud en Colombia.
Los resultados fueron presentados en el marco del foro ‘Futuros impactos de la reforma de la salud en los entes territoriales’, en donde participaron, entre otros, el rector de la Universidad de la Sabana, Rolando Roncancio Rachid; la presidenta de Acemi, Ana María Vesga Gaviria; el representante a la Cámara, Andrés Forero; y el exviceministro de Salud y exdirector de la Adres, Carlos Mario Ramirez; además de varios secretarios y exsecretarios de Salud de ciudades como Chía, Barranquilla y Bogotá.
Los resultados del sondeo
Entre los resultados que más llaman la atención del sondeo se encuentra que la tercera parte de los Secretarios de Salud que participaron del sondeo no han estado siguiendo los debates de la reforma en el Congreso de la República. Según los resultados, solo el 66 % de los encuestados ha venido siguiendo la discusión, mientras que el 34 % no lo ha hecho.
La reforma de la salud logró atravesar dos debates en la Cámara; sin embargo, actualmente estaría virtualmente hundida en la Comisión séptima del Senado. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
Por otra parte, teniendo en cuenta el bajo seguimiento que ha tenido el proyecto, aún existe un amplio desconocimiento en el articulado de la propuesta en las regiones, a tal punto, que el promedio de la calificación que otorgan los Secretarios de Salud sobre su conocimiento en la materia no supera 3,4 puntos, en una escala de 1 a 5.
Los entes territoriales además consideran que no están preparados para los retos que les asigna la propuesta de reforma a la salud, quienes califican en 2,7 (en una escala de 1 a 5) su nivel de preparación para afrontar las nuevas responsabilidades.
En cuanto a la mayor preocupación de los secretarios, esta está asociada a la forma como se van a garantizar los recursos financieros y los aspectos de infraestructura en salud. El 66 % de los encuestados cree que la propuesta de reforma podría impactar la gestión del riesgo en el sistema de salud.
El sondeo también muestra que hay opiniones divididas frente a la eliminación de las Empresas Promotoras de Salud (EPS). La mitad de los encuestados (50 %) considera que afectará el y la calidad de los servicios de salud en su región, mientras un 34 % afirma lo contrario. El 16 % prefirió no contestar.
Senadores opositores a la reforma de la salud en la Comisión Séptima del Senado. Foto:Presidencia - Prensa Nadia Blel
Por otra parte, para los entes territoriales las prioridades en términos de reforma la salud se deben enfocar en recursos, infraestructura, talento humano y fortalecimiento de capacidades; sin descuidar aspectos como la transición de la reforma y la estabilidad laboral de los funcionarios.
Para la mayoría de los secretarios, en la reforma deberían contemplarse mecanismos sólidos de transparencia y rendición de cuentas para mitigar los posibles riesgos de corrupción y mal uso de los recursos.