En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Un variante genética empeora la esclerosis múltiple

Más de 2,8 millones de personas en todo el mundo sufren de esclerosis múltiple.

El diagnóstico es un reto, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades.

El diagnóstico es un reto, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una variante genética es la responsable del empeoramiento de la esclerosis múltiple, según una investigación científica que podría dar paso a un nuevo fármaco contra esa enfermedad.
La esclerosis múltiple (EM) es el resultado que sufre un cuerpo al ser atacado por su propio sistema inmunitario, lo que traduce en una variedad de síntomas que incluyen problemas de visión, de movimiento y de equilibrio.
La esclerosis múltiple, que afecta al sistema nervioso central, es uno de los males autoinmunes más comunes.

La esclerosis múltiple, que afecta al sistema nervioso central, es uno de los males autoinmunes más comunes. Foto:iStock

Para algunas personas, los síntomas pueden aparecer y desaparecer mediante recaídas, mientras que otras empeoran progresivamente.
Existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas, pero no existe una cura ni una forma de retrasar el agravamiento de la enfermedad. Un estudio publicado en la revista Nature el miércoles, resultado de una amplia colaboración de investigadores de más de 70 institutos de todo el mundo, anunció por primera vez una variante genética relacionada con la gravedad de la EM.
Primero, los investigadores combinaron los datos genéticos de 12.000 personas con EM para estudiar qué variantes compartían y qué tan rápido avanzó su enfermedad.
De siete millones de variantes, una sola estaba asociada con la progresión rápida de la enfermedad. La variante se encuentra entre dos genes llamados DYSF y ZNF638, que hasta ahora no habían sido relacionados con la EM, según el estudio.
Gustavo Hernando Castro González, médico especialista, explicó en qué consiste esta enfermedad.

Gustavo Hernando Castro González, médico especialista, explicó en qué consiste esta enfermedad. Foto:

El primer gen sirve para reparar las células dañadas, mientras que el otro ayuda a controlar las infecciones virales. Esos genes son mucho más activos en el cerebro y la médula espinal que en el sistema inmunitario, donde la investigación de fármacos se había centrado hasta ahora, según el estudio.
Para confirmar sus hallazgos, los investigadores investigaron el patrimonio de otros 10.000 pacientes y encontraron resultados similares.
"Heredar esta variante genética de ambos padres adelanta en casi cuatro años el momento en que una persona necesitará ayuda para caminar", dijo en un comunicado el investigador estadounidense y coautor del estudio, Sergio Baranzini.
Ruth Dobson, neuróloga de la Universidad Queen Mary de Londres, que no participó en la investigación, dijo a AFP que había "mucho entusiasmo por este estudio" entre los especialistas de la EM.
"Es el primer paso para hallar tratamientos que funcionan de una manera diferente", dijo, y enfatizó que faltaba mucho para que cualquier fármaco estuviera disponible. 
El hecho de que la investigación apunte al sistema nervioso, en lugar del sistema inmunitario, como objetivo "abre un nuevo camino potencial para los tratamientos, lo cual es realmente emocionante", agregó.
Más de 2,8 millones de personas en todo el mundo sufren de esclerosis múltiple. 
AFP

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.