En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vacuna adaptada a ómicron redujo hospitalizaciones en adultos mayores

Estas inyecciones han disminuido además el riesgo de muerte en ese grupo de edad en un 86 %.

El primero en recibir la cuarta dosis de la vacuna, el profesor Yaakov Lavi junto con la Profesora Gili Regev Yochay, (der) que dirige la investigación.

El primero en recibir la cuarta dosis de la vacuna, el profesor Yaakov Lavi junto con la Profesora Gili Regev Yochay, (der) que dirige la investigación. Foto: Centro Médico Sheba

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las nuevas vacunas contra la covid-19 adaptadas a la variante ómicron han reducido un 81 % las hospitalizaciones por la enfermedad entre los mayores de 65 años, según una investigación llevada a cabo en Israel, país que fue pionero en la campaña de vacunación durante la pandemia.
El estudio, centrado en las vacunas actualizadas de Pfizer que se lanzaron en verano, halló que estas inyecciones han reducido además el riesgo de muerte en ese grupo de edad en un 86 %, ilustra el estudio.
La investigación ha sido liderada por el doctor israelí Ronen Arbel, investigador del Sapir College, y ha sido publicada en el Social Science Research Network (SSRN), basándose en los datos de la aplicación de esa vacuna en Israel. Se trata de la primera evaluación a gran escala en el mundo sobre la dosis bivalentes de la vacuna contra la covid-19, adaptadas a nuevas variantes.
Según Arbel, al haberse registrado solo una muerte por covid entre las personas que recibieron el refuerzo contra la ómicron, la efectividad contra la mortandad se considera un indicador menos confiable que la estadística sobre las hospitalizaciones. Aunque el estudio se centra en las vacunas de Pfizer, arroja optimismo respecto a las nuevas dosis de Moderna, puesto que emplea tecnología similar.
El estudio calificó los refuerzos bivalentes como “una herramienta eficaz y esencial” para reducir los riesgos de muerte y enfermedad por covid-19 entre mayores de 65 años.
La efectividad contra la mortandad se considera un indicador menos confiable que la estadística sobre las hospitalizaciones.
Arbel, investigador también de la mutua de salud más grande de Israel, Clalit, es parte de un grupo de académicos cuyos estudios anteriores fueron consultados por los encargados de formular políticas de vacunas en los EE. UU. antes de aprobar la tercera y cuarta dosis.
Para este estudio se analizaron los datos anónimos de todos los de Clalit mayores de 65 años que recibieron las primeras vacunas contra la covid-19, más de 500.000 personas; y se compararon las hospitalizaciones y las muertes entre los que recibieron el refuerzo contra la ómicron a partir de septiembre y los que no.
El doctor Doron Netzer, jefe del departamento de medicina de Clalit y otro de los autores del estudio, dijo que la investigación es "alentadora" dado que la vacuna bivalente se introdujo con datos limitados sobre su efectividad.
La vacuna fue aprobada por la istración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. en un procedimiento de emergencia sin que se hayan realizado estudios de eficacia con respecto a la prevención de enfermedades graves. Por lo tanto, había incertidumbre en el mundo sobre su utilidad", aclaró.
“Los resultados del estudio que realizamos muestran de manera inequívoca que la vacuna ómicron se asocia significativamente con la reducción del riesgo de mortalidad por hospitalizaciones y mortalidad por el coronavirus, incluidas muchas de las cepas actuales de ómicron", agregó en declaraciones a medios israelíes.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales