En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Personas sin documento de identidad serán vacunados en el país

Todos los habitantes de Colombia, incluidos extranjeros y migrantes podrán ser inmunizados. 

Un positivo balance de personas vacunadas contra el covid19 dejan los ocho puntos de vacunación instalados en las estaciones del Metro de Medellín.

Un positivo balance de personas vacunadas contra el covid19 dejan los ocho puntos de vacunación instalados en las estaciones del Metro de Medellín. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, dijo que que “para lograr esa inmunidad colectiva frente al covid-19 es necesario vacunar a las personas que viven en Colombia", así no tengan documento de identidad expedido por el Gobierno Nacional, por lo que insiste en la necesidad de ubicar a toda esa población, para vincularlos al Plan Nacional de Vacunación (PNV)
Según el funcionario, dado que la ejecución del PNV es de interés en materia de salud pública, porque impacta en la salud y el bienestar de toda la población, el Ministerio de Salud expidió la Resolución 1255 de 2021, con el fin de garantizar el a la inmunización de todos los habitantes del territorio colombiano y alcanzar la inmunidad comunitaria.
De igual forma, Bermont agregó que este acto istrativo tambien define las condiciones y la estructura de datos para el reporte de la información de estas personas, que pueden ser migrantes irregulares que viven en el país o connacionales sin documento de identificación válido en Colombia.
Para el efecto, los municipios, distritos y departamentos con áreas no municipalizadas deberán censar a todas las personas que no se encuentran en bases nominales de la Registraduría ni de Migración Colombia y que viven en su jurisdicción y serán los responsables de reportar la información consolidada en la plataforma PISIS, que se integra a Mi Vacuna y conformar la base de datos maestra de vacunación.
“Esta población tiene que aparecer en Mi Vacuna para poder ser vacunada”, explicó Bermont.
La labor de identificación y registro categorizado en la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) es indispensable para que estas personas aparezcan en Mi Vacuna y puedan recibir su biológico contra el coronavirus.
Los migrantes pendulares y transitorios quedan excluidos de este beneficio, debido a que no residen de manera permanente en el país.
La cartera de Salud solicitará a la Unidad istrativa Especial Migración Colombia la información correspondiente al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RMUV) para cargarlos a PISIS y Mi Vacuna, sin necesidad que la entidad territorial los cense.
Por último, Bermont resaltó que el plazo para el primer reporte de la información vence el 30 septiembre, después de esa fecha se podrán reportar nuevos inscritos durante los 15 primeros días hábiles de cada mes. “El compromiso de los entes territoriales en el cargue oportuno de las bases de datos nos permitirá seguir acercándonos a la inmunidad de rebaño y proteger a los más vulnerables frente al covid-19”, remató.
Unidad de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.