En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Minsalud modifica proceso para pagar por la vacunación contra covid-19

Ante las dificultades y las quejas manifestadas por los vacunadores, se agilizarán los pagos.

Eliany Esperanza Preciado de 32 años recibe la vacuna 5 millones. Con la vacuna moderna primera dosis en Cafam Flores foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Eliany Esperanza Preciado de 32 años recibe la vacuna 5 millones. Con la vacuna moderna primera dosis en Cafam Flores foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó 'para comentarios' de la ciudadanía  la resolución que modifica el procedimiento para pagar el valor por la aplicación de vacunas a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). 
María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social, señaló que esta modificación surge debido a que el procedimiento inicial establecía como pago de giro previo el valor correspondiente al 50 % de las dosis aplicadas y registradas en PAIWEB.
Sin embargo, dado que a la fecha hay un rezago de registro en dicho sistema del 36.2% -lo que dificulta el flujo oportuno de los recursos-, se propone habilitar el registro rápido diario de aplicación de vacunas que realizan las IPS, el cual será certificado por las secretarías de salud municipales y departamentales para reconocer los pagos.
Así mismo, la modificación plantea el aumento de dicho giro del 50% al 80% de las dosis aplicadas y la simplificación de los requisitos para presentar la cuenta de cobro del valor a reconocer por este giro previo, eliminando requisitos como la certificación de pago de parafiscales, la cual sólo será exigida en la facturación del valor total.
Por otra parte, Godoy ratificó que el ministerio continúa trabajando con la Agencia Nacional Digital en las mejoras al aplicativo de PAIWEB para agilizar los registros y así mejorar los tiempos de respuesta, lo que permitirá que las IPS puedan realizar este proceso en línea.
Además, se están haciendo pruebas finales sobre la funcionalidad de “móvil desconectado” para que puedan usar el aplicativo aún sin conexión a internet, para posteriormente hacer la sincronización en las bases de datos.
Adicionalmente, con el objetivo de reducir el rezago de los registros en PAIWEB, se está desarrollando una solución de cargue masivo de la información que las IPS tienen en sus propios sistemas de información y registrar lo ya digitado y que no ha podido ser subido al aplicativo, lo cual se estima que esté habilitado antes de una semana.
Con corte al 11 de agosto, informó Minsalud, se ha dispuesto que por 13.854.229 dosis se puede realizar el giro previo o el valor total de facturación por $76.568.875.482, de los cuales la UNGRD ha procesado 2.036 pagos por $19.126.142.462,71, correspondientes a 3.323.081 dosis.
“Hacemos un llamado a las IPS para que realicen el cobro respectivo de los valores ya dispuestos y continúen registrando en los diferentes mecanismos establecidos por el Ministerio, la información de las dosis aplicadas”, dijo la viceministra.
La 'resolución para comentarios' puede ser consultada desde este jueves en la página web del Ministerio de Salud.
En este sentido, Juan Carlos Giraldo, director de la ACHC, manifestó que el gremio ve como un buen mensaje los anuncios realizados por el Ministerio de Salud y espera que con la propuesta se permita que la facturación y los pagos sean expeditos.
“Si hay confianza total en el número de dosis aplicadas, también se debería confiar en la remuneración de este proceso”, remató Giraldo.
Unidad de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.