El sildenafilo (o pastilla de viagra) se ha convertido en el fármaco más conocido para tratar la disfunción eréctil en los hombres, sin embargo, son varios los mitos y preguntas que aún rodean a la 'pastilla azul'.
Una de los grandes interrogantes es si este fármaco también podría ser efectivo para tratar los problemas de disfunción sexual en las mujeres.
Como lo
explica el asesor médico de EL TIEMPO, Carlos Francisco Fernández, el viagra es un producto que "tiene una acción muy específica sobre la fosfodiesterasa 5 (que se encuentra en el pene y es la enzima que destruye la actividad del óxido nítrico y permite que este vuelva otra vez a su estado de flacidez).
El sildenafilo (viagra) inhibe esta enzima (fosfodiesterasa 5) y permite, por tanto, mantener la erección mientras aumenta la duración de la acción del óxido nítrico".
En términos simples, al ser vasodilatador, el medicamento sirve para aumentar la circulación a nivel genital.
En ese sentido, el especialista recuerda que la reacción fisiológica de la mujer al deseo sexual es totalmente diferente a la del hombre.
En algunas de ellas, puede tener algunos efectos positivos; pero los mecanismos de excitación son diferentes.
"En algunas de ellas, puede tener algunos efectos positivos; pero los mecanismos de excitación son diferentes, así que no se ha demostrado que mejore el placer de manera absoluta", explicó Fernández.
Y es que de acuerdo con la Asociación Americana de Farmacéuticos (APha), se requieren más estudios para comprobar el rol que cumple el fármaco en el cuerpo femenino.
Asimismo, y como lo menciona la ginecología de Myra Wick, de Mayo Clinic, la istración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no aprobó el uso del viagra en mujeres, después de que se probara como un tratamiento para la disfunción sexual femenina.
¿Existe un 'viagra' para las mujeres?
Algunos de los posibles efectos secundarios graves incluyen presión arterial baja, mareos y desmayo.
La doctora Wick, en un artículo publicado en Mayo Clinic, menciona que 4 de cada 10 mujeres informan que tienen problemas sexuales. Ante esta situación, la FDA aprobó dos medicamentos: una pastilla llamada flibanserina (Addyi) y un fármaco inyectable llamado bremelanotida (Vyleesi).
Sobre el primero, la especialista explica que originalmente se desarrolló como antidepresivo y que se utiliza como tratamiento para la falta de deseo sexual en mujeres premenopáusicas.
"Algunos de los posibles efectos secundarios graves incluyen presión arterial baja, mareos y desmayo. Estos efectos secundarios pueden ocurrir en especial si el fármaco se mezcla con alcohol", explica en el artículo.
Acerca del segundo fármaco, indica que es un medicamento que se inyecta en el abdomen o muslo por lo menos 45 minutos antes de la actividad sexual.
"Los posibles efectos secundarios pueden incluir náuseas, dolor de cabeza, vómitos y reacciones en el sitio de la inyección", agrega.
Finalmente, la especialista explica que en algunos casos, los medicamentos, las hormonas, las cremas, los lubricantes, la estimulación del clítoris u otros tratamientos pueden ser útiles.
EL TIEMPO
Más noticias