En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Alerta en EE. UU. por bacteria que ahora es resistente a los medicamentos

Las infecciones causadas por la bacteria Shigella han aumentado de un 0 % a un 15 % de 2015 a 2022.

La Amanita phalloides es una de las setas más tóxicas del mundo y su peligro aumenta por su aspecto: parece un hongo comestible. Contiene tres tipos de toxinas que, en primera instancia, pueden causar lesiones orgánicas y alteración en la mucosa intestinal.

La Amanita phalloides es una de las setas más tóxicas del mundo y su peligro aumenta por su aspecto: parece un hongo comestible. Contiene tres tipos de toxinas que, en primera instancia, pueden causar lesiones orgánicas y alteración en la mucosa intestinal. Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos han informado sobre un aumento en las infecciones por Shigella, bacteria que causa la diarrea, indicando que se ha vuelto extremadamente resistente a los medicamentos.
En 2022, aproximadamente el 5 por ciento de las infecciones por Shigella notificadas a los CDC fueron causadas por cepas XDR, en comparación con el 0 % en 2015”, señalaron en la alerta de salud publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Cabe resaltar que, hasta el momento, la alerta solo existe en los Estados Unidos.
Las bacterias resistentes a los medicamentos se han encontrado en 29 estados, según indicaron desde la CDC a The New York Times. Este medio también explicó que es a través de mutaciones aleatorias de ADN que las bacterias pueden empezar a mostrar resistencia a los antibióticos, por lo que se habría presentado en diferentes especies de Shigella, en distintas partes del país.
Las heces de color rojo o negro pueden suponer una señal de riesgo.

Las heces de color rojo o negro pueden suponer una señal de riesgo. Foto:iStock

Y aunque esta bacteria solo causa una enfermedad gastrointestinal que rara vez es fatal, los científicos estarían preocupados por la posibilidad de que otras infecciones bacterianas empiecen a presentar la misma resistencia.
“Dadas estas preocupaciones de salud pública potencialmente graves, los CDC piden a los profesionales de la salud que estén atentos a la sospecha y la notificación de casos de infección por Shigella XDR a su departamento de salud local o estatal y que eduquen a los pacientes y las comunidades con mayor riesgo sobre la prevención y la transmisión”, indicaron en la Alerta de salud.
En el informe también detallaron sobre los casos encontrados: “Entre el 1° de enero de 2015 y el 22 de enero de 2023, los CDC recibieron informes de 239 aislamientos de Shigella XDR , con Shigella sonnei representando el mayor porcentaje (66 %), seguida de Shigella flexneri (34 %). La mediana de edad de los pacientes fue de 42 años (rango 1-83 años). De los 232 pacientes con información disponible, el 82 % eran hombres, el 13 % mujeres y el 5 % niños. Entre 41 pacientes que respondieron preguntas sobre actividad sexual reciente, el 88 % informó o sexual de hombre a hombre”.
De igual modo, desde el CDC indicaron que las bacterias XDR Shigella serían resistentes a la azitromicina, la ciprofloxacina, la ceftriaxona, la trimetoprima-sulfametoxazol y la ampicilina, que son los tratamientos comúnmente recomendados.
“Como tal, los CDC no tienen recomendaciones para el tratamiento antimicrobiano óptimo de las infecciones por Shigella XDR”, es por eso que aconsejan tomar medidas de prevención para quienes tengan casos sospechosos o confirmados. Entre estos está abstenerse de mantener relaciones sexuales, lavarse las manos con frecuencia y quedarse en casa, con el fin de evitar contagiar a otros.
ELIM J ALONSO
Redacción ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.