En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alerta en EE. UU. por bacteria que ahora es resistente a los medicamentos
Las infecciones causadas por la bacteria Shigella han aumentado de un 0 % a un 15 % de 2015 a 2022.
La Amanita phalloides es una de las setas más tóxicas del mundo y su peligro aumenta por su aspecto: parece un hongo comestible. Contiene tres tipos de toxinas que, en primera instancia, pueden causar lesiones orgánicas y alteración en la mucosa intestinal. Foto: istock
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos han informado sobre un aumento en las infecciones por Shigella, bacteria que causa la diarrea, indicando que se ha vuelto extremadamente resistente a los medicamentos.
“En 2022, aproximadamente el 5 por ciento de las infecciones por Shigella notificadas a los CDC fueron causadas por cepas XDR, en comparación con el 0 % en 2015”, señalaron en la alerta de salud publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Cabe resaltar que, hasta el momento, la alerta solo existe en los Estados Unidos.
Las bacterias resistentes a los medicamentos se han encontrado en 29 estados, según indicaron desde la CDC a The New York Times. Este medio también explicó que es a través de mutaciones aleatorias de ADN que las bacterias pueden empezar a mostrar resistencia a los antibióticos, por lo que se habría presentado en diferentes especies de Shigella, en distintas partes del país.
Las heces de color rojo o negro pueden suponer una señal de riesgo. Foto:iStock
Y aunque esta bacteria solo causa una enfermedad gastrointestinal que rara vez es fatal, los científicos estarían preocupados por la posibilidad de que otras infecciones bacterianas empiecen a presentar la misma resistencia.
“Dadas estas preocupaciones de salud pública potencialmente graves, los CDC piden a los profesionales de la salud que estén atentos a la sospecha y la notificación de casos de infección por Shigella XDR a su departamento de salud local o estatal y que eduquen a los pacientes y las comunidades con mayor riesgo sobre la prevención y la transmisión”, indicaron en la Alerta de salud.
En el informe también detallaron sobre los casos encontrados: “Entre el 1° de enero de 2015 y el 22 de enero de 2023, los CDC recibieron informes de 239 aislamientos de Shigella XDR , con Shigella sonnei representando el mayor porcentaje (66 %), seguida de Shigella flexneri (34 %). La mediana de edad de los pacientes fue de 42 años (rango 1-83 años). De los 232 pacientes con información disponible, el 82 % eran hombres, el 13 % mujeres y el 5 % niños. Entre 41 pacientes que respondieron preguntas sobre actividad sexual reciente, el 88 % informó o sexual de hombre a hombre”.
De igual modo, desde el CDC indicaron que las bacterias XDR Shigella serían resistentes a la azitromicina, la ciprofloxacina, la ceftriaxona, la trimetoprima-sulfametoxazol y la ampicilina, que son los tratamientos comúnmente recomendados.
“Como tal, los CDC no tienen recomendaciones para el tratamiento antimicrobiano óptimo de las infecciones por Shigella XDR”, es por eso que aconsejan tomar medidas de prevención para quienes tengan casos sospechosos o confirmados. Entre estos está abstenerse de mantener relaciones sexuales, lavarse las manos con frecuencia y quedarse en casa, con el fin de evitar contagiar a otros.