En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Virus Oropouche y Colombia: ¿cuál es su tratamiento?

Se transmite a través de la picadura de un insecto conocido como el Jején o de los mosquitos.

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején Foto: Laboratório de Entomologia Médica/SEARB/IEC - Bruna Lais Sena do Nascimento

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia son los cinco países de América Latina que presentan casos activos de Virus Oropouche, que, aunque no es nuevo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a las autoridades sanitarias para ejercer más control y evitar la propagación de esta enfermedad.
Esta enfermedad fue detectada por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad y Tobago. Según la OPS, en 2024, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias y, en algunos casos, fotofobia, diplopía (visión doble), náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.
Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune.

Foto:iStock

Si usted presunta algunos de los síntomas mencionados anteriormente tendrá que acudir al médico, pues la OPS asegura que: "El Oropouche presenta manifestaciones clínicas similares en personas infectadas al dengue y otros arbovirus, es importante que los profesionales de la salud consideren diagnósticos diferenciales y traten a los pacientes en consecuencia".
En Colombia se han detectado 74 casos de este virus en tres departamentos Amazonas, Caquetá y Meta. El director del Instituto Nacional de Salud (INS), Giovanny Rubiano García, aseguró que ya se están tomando medidas para combatirlo.
El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején Foto:Laboratório de Entomologia Médica/SEARB/IEC - Bruna Lais Sena do Nascimento

“Las medidas para la prevención y el control de la infección causada por el virus de oropouche se mantienen activas y están vinculadas a la vigilancia y acciones de prevención que usamos actualmente para el control del dengue y otros arbovirus”, aseguró el director Rubiano en declaraciones recogidas por 'El Colombiano'.
Adicional a esto, la OPS aseguró que este virus es transmitido por el Jején o por los mosquitos y que, hasta el momento, no existe una vacuna para tratarlo: "Además del reposo y la hidratación, el tratamiento de los síntomas puede incluir medicamentos para reducir la fiebre y el dolor".
El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején Foto:Laboratório de Entomologia Médica/SEARB/IEC - Bruna Lais Sena do Nascimento

Hasta el momento se conoce que en Brasil han fallecido dos personas contagiadas con el Virus Oropouche, estas son las dos primeras muertes registradas desde su aparición en 1955. 
Cabe destacar que, este virus solo se contagia por la picadura de insectos y no es transmisible de humano a humano. Por lo que se recomienda que las personas en riesgo utilicen medidas de protección como mosquiteros, repelentes y ropa que cubra su cuerpo.

Más noticias:

PAMELA AVENDAÑO
REDACCIÓN ALCANCE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.