La vitamina D es un nutriente esencial que el cuerpo necesita para mantener una buena salud ósea y para regular la absorción de calcio. Sin embargo, el exceso de la misma también es perjudicial. Le contamos.
También se ha descubierto que la vitamina D tiene funciones importantes, como la regulación del sistema inmunológico y la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Pero es importante tener precaución en cuanto a su consumo.
La vitamina D se produce naturalmente en la piel cuando se expone a la luz solar, lo que significa que puede ser difícil obtener suficiente vitamina D en los meses de invierno o en regiones donde hay menos horas de luz solar.
También se encuentra en algunos alimentos, como pescado graso (como el salmón y el atún), yema de huevo y alimentos fortificados, como la leche.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la cantidad diaria recomendada de vitamina D para adultos es de 600 a 800 unidades internacionales (UI) por día.
No obstante, algunas personas pueden necesitar cantidades mayores de vitamina D, como aquellos que tienen deficiencia de este nutriente o que tienen ciertas afecciones médicas que pueden afectar la absorción de la vitamina, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca.
Pero, ¿qué sucede si se consume demasiada vitamina D? Según la Universidad de Harvard, un exceso de vitamina D puede llevar a niveles peligrosamente altos de calcio en la sangre, lo que puede dañar los riñones y otros órganos.
De acuerdo con los expertos, también puede causar síntomas como náuseas, vómitos, debilidad muscular y dolor en los huesos.
Por lo tanto, es importante no exceder la cantidad diaria recomendada de vitamina D y consultar a un médico antes de tomar suplementos, especialmente si se están tomando medicamentos o si se tiene alguna afección médica.
En ese sentido, los nutriólogos también recuerdan que la vitamina D es importante para la salud, pero como con cualquier nutriente, demasiado de algo puede ser perjudicial.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias