En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estos son los beneficios de consumir vitamina D

Este nutriente ayuda a la absorción del calcio y, por ello, a fortalecer huesos.

Una de las vitaminas más importantes es la vitamina D, necesaria para el calcio de los huesos, el sistema inmune, entre otras.

Una de las vitaminas más importantes es la vitamina D, necesaria para el calcio de los huesos, el sistema inmune, entre otras. Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vitamina D tiene propiedades que ayudan al sistema inmune, a la función muscular y a las células celebrales por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras.
La Clínica Mayo -reputada a nivel internacional en el ámbito de la investigación médica- advierte que, aunque no muchos alimentos contienen este nutriente, otros como la leche fortificada, cereales fortificados y algunos tipos de pescados como salmón o sardinas sí aumentan los niveles de vitamina D en el cuerpo humano.
Además, se puede obtener vitamina D no solo de alimentos. También cuando la luz solar directa llega al cuerpo se genera esta sustancia, al convertir un químico de la piel en calciferol (la vitamina).
La cantidad de vitamina que se puede obtener al o con el sol varía según las horas del día, la pigmentación de la piel, el lugar del mundo en el que se encuentre y otros factores. Usar protector solar, aunque necesario para prevenir el cáncer de piel, también influye en que se obtenga menos vitamina D.

¿Puede prevenir o tratar enfermedades?

De acuerdo con reportes de la Clínica Mayo, estas son algunas afecciones que se han investigado alrededor del uso de la vitamina D.
 - Cáncer: no hay información completamente verificada sobre si la vitamina D puede prevenir esta enfermedad.
 - Deterioro cognitivo: se ha encontrado que niveles bajos de esta vitamina están relacionados con el deterioro de la salud cognitiva.
 - Trastornos óseos heredados: consumir vitamina D como suplemento puede tratar este tipo de trastornos.
 - Esclerosis múltiple: aunque no es concluyente, estudios muestran que la vitamina D reduce a largo plazo el riesgo de esta enfermedad.
 - Raquitismo: suele desarrollarse en niños y la vitamina D como suplemento trata y evita la enfermedad.
 - Psoriasis: en algunas personas, aplicar un tópico que contenga vitamina D disminuye la enfermedad.
 - Osteoporosis: la enfermedad se puede ralentizar y prevenir al consumir vitamina D.
 - Osteomalacia: se usa para tratar adultos con niveles muy bajos de esta vitamina que causa pérdida del material óseo.
Cualquier tratamiento con vitamina D debe consultarlo con un médico para saber si será efectivo en su caso. Si bien tomarla es seguro, exceder el consumo podría traer náuseas o vómito, disminución en el apetito, estreñimiento, debilidad, confusión, cálculos renales o problemas en el ritmo cardíaco.

¿Cómo saber si tengo suficiente vitamina D?

La cantidad diaria recomendada es de 400 unidades internacionales (UI) para niños menores de 12 meses, 600 para personas entre 1 y 70 años y 800 para mayores de 70.
La cantidad de vitamina D se puede comprobar con un análisis de sangre.

Más noticias en EL TIEMPO

Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.