En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Calidad de sueño y tecnología: dispositivos, ‘apps’ y hábitos que le mejorarán el descanso

Relojes inteligentes, aplicaciones y tutoriales que convertirán a la tecnología en un aliado de su descanso, no en un enemigo.

En el mercado hay dispositivos tipo reloj o bandas inteligentes enfocadas en monitorear la calidad del sueño.

En el mercado hay dispositivos tipo reloj o bandas inteligentes enfocadas en monitorear la calidad del sueño. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Seis de cada 10 colombianos padece algún trastorno del sueño según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño. Es más: cuatro de cada 10 necesita tomar algún medicamento para conciliar el descanso a diario, datos que recoge el Hospital San Vicente Fundación de Medellín y que reflejan de manera contundente la complejidad de una problemática de salud muy seria.
No dormir bien está asociado, además, a graves complicaciones de salud que se agravan con el tiempo y terminan cobrando costosas facturas en edades mayores.
“Los trastornos del sueño pueden afectar profundamente la calidad de vida de las personas. Estos trastornos suelen ser una de las causas más comunes de irritabilidad, estrés, y en casos más graves puede aumentar el riesgo de enfermedad cerebrovascular, pérdida de la memoria, diabetes y deterioro en los huesos, entre otras patologías”, dice Johana Valderrama, neuróloga clínica del Hospital San Vicente Fundación.
¿Cuáles son los principales trastornos de sueño? Los más comunes están asociados al insomnio en general, a la imposibilidad de poder conciliar el sueño, de lograr estados profundos de descanso por el tiempo necesario para activar el efecto reparador del sueño.
Le siguen las apneas, leves a graves, que generan un efecto obstructivo del sueño, relacionadas con la respiración, los ronquidos; y también se incluyen los movimientos excesivos durante del descanso que impiden un sueño continuo, entre los principales.
Según el médico Claudio César Cárdenas, neurólogo y experto en trastornos del sueño, consultado por el Podcast de Salud de Huawei, recalca que dormir menos de siete horas regularmente puede desajustar el metabolismo, aumentar el riesgo de obesidad y predisponer al desarrollo de diabetes y otras condiciones crónicas.
Ante este panorama, la tecnología ha convertido a los trastornos de sueño en uno de sus objetivos principales, de cómo se puede ayudar a las personas a que logren identificar las razones principales que les impide descansar correctamente y qué tipo de dispositivos, aplicaciones y tecnologías, incluso con inteligencia artificial, pueden ponerse al servicio de la calidad del sueño. 

Tecnología: ¿amiga o enemiga de la calidad del sueño?

En principio, varios estudios han demostrado cómo algunos malos hábitos de las personas con las pantallas se han constituido en uno de los disparadores de una mala calidad al descansar.
Se trata de una problemática que no corresponde a la tecnología per sé sino al uso que se le da.
Según un estudio de la OMS, el 80 por ciento de las personas usan su teléfono al despertar, en los primeros 15 minutos después de abrir los ojos, una práctica que se ha comprobado es nociva para el cerebro, para la activación de hormonas que impiden la culminación del descanso y llevan al cuerpo entero a escenarios de estrés nocivos.
La luz azul y el brillo de la pantalla antes o después de descansar, revelan estudios, impacta el ritmo circadiano, del ‘reloj’ que tenemos interno encargado de activar los procesos químicos, musculares, que el cerebro ordena durante la desconexión para el sueño, impactando en la producción de melatonina, que se activa en la oscuridad y se encarga de regular los ciclos de descanso.
El uso de pantallas de noche antes de dormir está relacionado al insomnio: la luz del móvil retrasa entre 90 a 150 minutos el proceso de conciliación del sueño y la calidad de las etapas de profundización del descanso.
Según la Inteligencia artificial hay unas horas específicas para despertar


Foto:iStock

Todos estos malos hábitos, y otros adicionales, tienen forma de corregirse.
Y aún más allá: existen tecnologías que, por el contrario, se han desarrollado para ayudar a las personas a entender cómo está la calidad del sueño, a medir en tiempo real distintos indicadores biológicos y corporales durante el descanso, y combinar esa data con algoritmos de inteligencia artificial para diagnosticar y generar rutinas, hábitos, que incentivan al a sumergirse en la misión de mejorar la calidad de su sueño.

Relojes con IA para dormir mejor

En el mercado existen marcas como Samsung, Huawei y Apple que cuentan con dispositivos tipo reloj o bandas inteligentes, que han provisto de tecnologías enfocadas a monitorear cómo duerme usted, a analizar indicadores de movimientos, pulsaciones, latidos, oxigenación en sangre y hasta ruidos, para, de manera combinada, ofrecer un panorama de mejora de la calidad del sueño.
En el caso de Huawei, que recién acaba de lanzar la gama de relojes Huawei Watch GT 5, cuenta con una tecnología denominada TrueSleep, la cual es capaz de monitorear las etapas del sueño como vigilia, sueño ligero, profundo y REM, que es la última etapa del descanso relacionado con los sueños. 
Un cardiólogo español habló sobre la exactitud de los datos arrojados por los dispositivos.

Relojes inteligentes Foto:iStock

En Samsung, los nuevos Galaxy Watch 7 vienen provistos de un nuevo sensor BioActive, más grande y capaz de captar mayores datos de salud del , incluida la calidad del sueño, para generar patrones de descanso personalizados, con inteligencia artificial, combinando para ello la frecuencia cardiaca, oxigenación en sangre y movimientos.
Finalmente en el caso de Apple y la aplicación Salud de los Apple Watch y del sistema operativo WatchOS 11, no solamente se puede también tener un completo monitoreo de la calidad del sueño asociado a la respiración, los movimientos durante el descanso y la frecuencia cardiaca, sino que es posible crear rutinas asociadas el descanso, horas de comenzar la desconexión paulatina, crear objetivos de descanso, horarios y metas de sueño, que el reloj irá ‘aprendiendo’ y sugiriendo mejoras, optimizando las rutinas.
Algo interesante de estos dispositivos es que además generan gráficos de tendencias de calidad del sueño en un calendario, lo que le permitirá además identificar patrones que interfieren, o por el contrario mejoran, el descanso a diario. 

Hábitos para mejorar el sueño con ayuda de tecnología

Tomar un baño antes de acostarse puede ayudarle a conciliar el sueño.

Tomar un baño antes de acostarse puede ayudarle a conciliar el sueño. Foto:iStock

  • Deje de usar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.
  • Active el “Modo No Molestar” o “Modo Sueño” en el celular para minimizar interrupciones.
  • Use filtros de luz azul. Active el modo ‘Night Shift’ o ‘Filtro de Luz Azul’ en su celular.
  • Configure alarmas suaves, alarmas progresivas para despertar de forma más natural, como sonidos de la naturaleza o música relajante.
  • Aplique límites en redes sociales con herramientas en su celular llamadas ‘Tiempo de pantalla’ en iOS o Android.
  • Use aplicaciones de meditación o relajación como Calm, Headspace, Insight Timer, o Smiling Mind.
  • Si no tiene un reloj o banda inteligente, puede monitorear la calidad de su sueño con aplicaciones como Sleep Cycle o Pillow.
  • Genere ruido blanco, que ayuda a conciliar el sueño, como Noisli, Rain Rain o White Noise para bloquear ruidos externos y crear un ambiente tranquilo.
  • Establezca un límite en sus dispositivos manualmente o configura el ajuste automático para que se adapte a condiciones de poca luz.
  • Evite el uso de dispositivos en la cama.

Tres relojes inteligentes para dormir mejor

Apple Watch Series 10
Monitorea su sueño con la app Salud, registrando ciclos de sueño, frecuencia cardíaca y oxígeno en sangre. Ofrece alarmas silenciosas y rutinas de “Modo Sueño” que minimizan distracciones antes de acostarse. Se integra con iPhone para recordar hábitos saludables.
Huawei Watch GT 5
Su tecnología TruSleep 4.0 analiza etapas de sueño (ligero, profundo y REM), detecta interrupciones y ofrece sugerencias personalizadas para mejorar el descanso. También mide la saturación de oxígeno y el estrés para optimizar su rutina nocturna.
Samsung Galaxy Watch 7
Con Samsung Health monitorea sus fases de sueño, ronquidos y oxígeno en sangre. Brinda un “Informe del Sueño” diario con consejos basados en patrones de descanso y se sincroniza con luces o dispositivos inteligentes para crear un entorno relajante.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R. 
Editor Multimedia
En redes sociales: @JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.