En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Discord: estas son algunas recomendaciones para proteger la información de los niños

La seguridad de los menores de edad en internet es muy importante. Aquí algunos consejos.

Es importante monitorear a los niños, mientras están en Discord.

Es importante monitorear a los niños, mientras están en Discord. Foto: iStock /Sitio oficial: Discord

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Discord es una aplicación que está dirigida a los jugadores, a través de un servicio de mensajería instantánea que permite el envío de mensajes, llamadas y archivos.
La aplicación fue diseñada para ser usada por personas adultas. Aunque tiene un control restringido, la autorización mínima para ingresar es de 13 años.
Sin embargo, al ser una red abierta, la seguridad e información de los datos compartidos suele ser vulnerada, más si los menores de edad son quienes acceden a la red, porque pueden estar expuestos a mensajes ofensivos, ciberacoso, bullying, entre otras cosas.
Entonces, lo recomendable es que los menores de edad estén supervisados por un adulto, quienes cuidarán de su seguridad y evitarán que sean expuestos a cosas no aptas para su edad.

¿Cómo proteger la información de los niños?

Los niños pueden usar Discord para hablar con otros jugadores, pero es importante advertirles desde un principio sobre los posibles riesgos y la responsabilidad que implica estar dentro de la plataforma.
Es común que personas malintencionadas entren a la aplicación para hablar con los niños y robar su información. También, existen peligros más graves como el 'grooming' -delito por el cual una persona adulta a a un niño a través de internet-.
Existen varios peligros en internet para los niños.

Existen varios peligros en internet para los niños. Foto:iStock

Algunos consejos

La empresa Secure Kid brinda algunas recomendaciones para que los padres estén pendientes de los niños en Discord.
Uno de los consejos más importantes es que, si el niño es menor de 13 años, prohíba el uso de la aplicación, porque dentro de las políticas de Discord no está permitido que alguien tan joven esté dentro de la red.
Evite que el niño reciba mensajes directos por parte de desconocidos. A través de la aplicación puede bloquear a las personas desconocidas y delimitar los mensajes alternos por parte de terceros.
La confianza que tiene con sus hijos es esencial, puesto que puede informarlos de los grupos maliciosos que existen dentro la red. Hable con ellos sobre las amenazas que hay en internet, cómo es el ciberacoso, las noticias falsas, el robo de identidad y las estafas.
Recuérdeles las medidas de seguridad básica como son no abrir enlaces ni archivos sospechosos, evitar dar información personal, no publicar fotos y no aceptar a personas desconocidas dentro de la sala.
Hable con sus hijos sobre los posibles riesgos dentro de la red.

Hable con sus hijos sobre los posibles riesgos dentro de la red. Foto:iStock

Los controles parentales son el mejor aliado

En la actualidad, existen aplicaciones que protegen a los más pequeños. Algunas cuentan con herramientas que facilitan el control de los padres.
Desde Google se puede configurar esta alternativa en cuestión de segundos.
1. Abra Google.
2. Arriba en el icono busqué 'Ajustes familia'.
3. Active la opción 'Control Parental'.
4. Cree un pin para limitar ciertos contenidos.
5. Seleccione el tipo de contenido que quiere filtrar.

¿Cómo proteger a los menores en internet?

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.