En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Discord: estas son algunas recomendaciones para proteger la información de los niños
La seguridad de los menores de edad en internet es muy importante. Aquí algunos consejos.
Es importante monitorear a los niños, mientras están en Discord. Foto: iStock /Sitio oficial: Discord
Discord es una aplicación que está dirigida a los jugadores, a través de un servicio de mensajería instantánea que permite el envío de mensajes, llamadas y archivos.
La aplicación fue diseñada para ser usada por personas adultas. Aunque tiene un control restringido, la autorización mínima para ingresar es de 13 años.
Sin embargo, al ser una red abierta, la seguridad e información de los datos compartidos suele ser vulnerada, más si los menores de edad son quienes acceden a la red, porque pueden estar expuestos a mensajes ofensivos, ciberacoso, bullying, entre otras cosas.
Entonces, lo recomendable es que los menores de edad estén supervisados por un adulto, quienes cuidarán de su seguridad y evitarán que sean expuestos a cosas no aptas para su edad.
¿Cómo proteger la información de los niños?
Los niños pueden usar Discord para hablar con otros jugadores, pero es importante advertirles desde un principio sobre los posibles riesgos y la responsabilidad que implica estar dentro de la plataforma.
Es común que personas malintencionadas entren a la aplicación para hablar con los niños y robar su información. También, existen peligros más graves como el 'grooming' -delito por el cual una persona adulta a a un niño a través de internet-.
Existen varios peligros en internet para los niños. Foto:iStock
Algunos consejos
La empresa Secure Kid brinda algunas recomendaciones para que los padres estén pendientes de los niños en Discord.
Uno de los consejos más importantes es que, si el niño es menor de 13 años, prohíba el uso de la aplicación, porque dentro de las políticas de Discord no está permitido que alguien tan joven esté dentro de la red.
Evite que el niño reciba mensajes directos por parte de desconocidos. A través de la aplicación puede bloquear a las personas desconocidas y delimitar los mensajes alternos por parte de terceros.
La confianza que tiene con sus hijos es esencial, puesto que puede informarlos de los grupos maliciosos que existen dentro la red. Hable con ellos sobre las amenazas que hay en internet, cómo es el ciberacoso, las noticias falsas, el robo de identidad y las estafas.
Recuérdeles las medidas de seguridad básica como son no abrir enlaces ni archivos sospechosos, evitar dar información personal, no publicar fotos y no aceptar a personas desconocidas dentro de la sala.