Elegir un buen parlante puede parecer una tarea abrumadora debido a la variedad de opciones disponibles en el mercado. En las góndolas de los almacenes usted verá de todos los tamaños, marcas, colores y especificaciones, con la promesa de darle no solo gran potencia de sonido sino calidad y facilidad de uso.
Con los avances tecnológicos y la diversificación de los formatos de audio, los parlantes se han convertido en algo más que simples dispositivos de sonido. Hoy en día, un buen parlante debe ofrecer una experiencia auditiva de alta calidad, ser fácil de usar, tener buena conectividad y adaptarse a las preferencias del . En esta guía le contaremos paso a paso los aspectos a considerar para hacer una elección informada.
Al evaluar un parlante, hay varios factores que determinan si un dispositivo es de calidad o no. No basta con que suene bien o ‘duro’; también debe reproducir el sonido tal y como fue concebido por los creadores, factor que es de especial aprecio por quienes aman la calidad del sonido y buscan disfrutar de la música, una serie o película con el audio que el artista detrás creó y quiere transmitir.
Para lograr esto, las mejores marcas del mercado combinan desarrollos de tecnología propios mezclados con estándares para ajustar el sonido en tiempo real, aprovechar los espacios donde se encuentra el parlante instalado y proyectar así la mejor calidad posible.
Las características de un buen parlante
Cuando hablamos de la calidad de un parlante no solo nos referimos a su capacidad para emitir sonidos fuertes. Un buen parlante debe tener un diseño acústico que permita reproducir los sonidos con claridad y fidelidad. Esto implica que las frecuencias bajas, medias y altas deben estar bien balanceadas y que no haya distorsión incluso a volúmenes elevados.
Por eso el objetivo debe ser de pasar de un volumen alto, de potencia y ya, a un sonido nítido, limpio, estable y detallado. Según Ximena Díaz Covarrubias de Sonos, una de las empresas de sonido reconocida por la alta fidelidad y calidad de audio de sus productos, “comprar parlantes es una inversión importante, por eso es necesario elegir una marca que asegure que el producto va a durar la mayor cantidad de años posible”, en referencia a la actualización tanto de aplicaciones como el firmware (el software) de los dispositivos por parte del fabricante.
Un buen parlante debe ser capaz de analizar la acústica de la habitación y ofrecer un sonido equilibrado en cualquier punto de escucha. Sonos, por ejemplo, incluye una tecnología llamada Trueplay que permite ajustar automáticamente el sonido según el espacio donde se ubica el parlante, optimizando la experiencia auditiva sin necesidad de complicadas ecualizaciones manuales.
En el caso del Samsung Music Frame, un parlante en forma de cuadro, posee una tecnología llamada ‘Punto óptimo ancho’ que combina ondas guía gracias a sus tres altavoces para que el sonido se escuche perfecto en cualquier parte de la habitación donde está ubicado, aprovechando la pared y demás elementos para proyectar el sonido.
La conectividad es otro punto fundamental y dependerá de si el uso principal del parlante será dentro o fuera de casa para saber si es mejor tener uno con WiFi además de Bluetooth. Los parlantes Wi-Fi no requieren necesariamente de una cercanía de la fuente de audio (estar cerca del celular o tableta) y están en capacidad de transmitir audio de alta resolución sin interferir con la velocidad de la red inalámbrica de la casa con un ventaja adicional: no se interfiere la música si le entra una llamada o una notificación, alarma, etc.
Los parlantes con Wifi tienen una característica adicional y que pueden integrarse con asistentes de voz como Alexa o Google Assistant, al estar conectados directo a internet de manera inalámbrica.
Comprar parlantes es una inversión importante, por eso es necesario elegir una marca que asegure que el producto durará
Ahora bien, los parlantes Bluetooth también tienen sus ventajas como la versatilidad de uso, de poder llevarse a cualquier lado, muy portables, algunos de ellos además resistentes al agua y al polvo, por lo que llevarlos a una piscina, la playa, por ejemplo, no les genera peligro o riesgos.
Por eso la calidad de construcción es otro factor importante. Un parlante de alta calidad debe ser robusto y duradero, hecho con materiales que ofrezcan resistencia al uso diario y a posibles accidentes. Esto es especialmente relevante si busca un dispositivo portátil que pueda soportar el desgaste del transporte.
Prefiera equipos hechos con materiales de calidad, revestimientos externos e internos que lo protejan durante el movimiento, a eventuales caídas. Indague por la calidad de los componentes al interior: el peso del parlante puede ser un indicador de ello, que se sienta robusto, pesado.
La calidad del sonido
Este es el aspecto más importante a la hora de elegir un parlante. No todos son capaces de reproducir todos los formatos de audio con la misma precisión. Hoy en día, existen formatos avanzados como el Dolby Atmos o el audio espacial, presentes en los servicios de películas, series y de música como Netflix, Spotify o Apple Music, que permiten disfrutar de una experiencia sonora inmersiva y tridimensional.
Para los amantes de la música o el cine, por tanto, es esencial contar con un parlante que pueda reproducir estos formatos y disfrutar así de una calidad de sonido superior.
El audio espacial es una tecnología que permite escuchar el sonido como si estuviera rodeado por varios parlantes. Un dispositivo que soporte audio espacial puede recrear una escena sonora envolvente, haciendo que se sienta en el centro de la acción, ya sea viendo una película o escuchando una grabación en vivo, un recital de música, etc.
En formatos de alta calidad sonora también existe el audio en alta resolución o lossless, un sistema que mantiene la calidad original de la grabación sin pérdida de detalles. Un parlante con capacidad de reproducción losless le permitirá disfrutar de la música tal como fue grabada, sin la compresión típica de otros formatos de sonido que tienden a bajar la calidad para hacer más eficiente el transporte digital del audio. Tener la opción de percibir las sutilezas de cada instrumento y las voces con una riqueza sonora original es algo que los amantes del audio de calidad agradecen.
Lo que debe tener en cuenta al comprar un parlante
- Calidad de sonido: debe tener capacidad de reproducir formatos de alta fidelidad como Dolby Atmos, losless y audio espacial, los cuales son los mejores y populares en servicios como Spotify, Apple Music o Netflix.
- Facilidad de configuración: ojalá que tenga una app el fabricante para ajustar la potencia, ecualización, funciones de reproducción, vía Wi-Fi, Bluetooth, entre otros.
- Materiales y construcción: que sea robusto, que aguante el transporte, una eventual caída, que sea pesado por sus componentes internos (para mayor potencia, bajos, agudos, etc.).
- Vida útil: una inversión en un buen parlante debe ser duradera, que permita actualizar el firmware (software) del equipo, su aplicación, para tener siempre funciones modernas.
José Carlos García R. Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno en redes sociales