En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las opciones de robots para una limpieza inteligente en su hogar
En 1996 se creó el primer modelo; sin embargo, hasta hace poco se popularizó su uso.
El modelo Braava barre y trapea a la vez. Foto: iRobot
Es domingo y, como pasa en el hogar de muchas familias o personas que viven solas, es hora de hacer un aseo general a la casa: barrer, trapear, sacudir, lavar ropa, baños y todas esas tareas que son un trabajo que quitan tiempo y las pocas energías con las que se llega al fin de semana después de una semana intensa de laborar.
Hay quienes tienen la forma de pagarle a alguien más para que trabaje y haga esas tareas una, dos, tres veces a la semana, mientras que otras deben hacerlo por sí mismas, deseando contar con algún tipo de apoyo para no dedicar todo un día, que se supone de descanso, para asear la casa.
Esas ayudas existen y tienen forma de un robot pequeño, plano y ruidoso capaz de aspirar el hogar, incluso, según el modelo, de trapear. Dejan el piso sin una partícula de suciedad y solo necesitan de un control o aplicación para comenzar con un trabajo tedioso y, por lo general, mal pago. ¿Quién no ve sucio el piso un día después de barrer cada rincón?
En este artículo le contaremos cómo funcionan estos robots aspiradores, qué modelos existen en el mercado, sus características, precios y garantías que encontramos en la última Feria del Hogar en Bogotá.
“iRobot es una marca americana, pionera en la creación de robots aspiradores. Los diseños garantizan eficiencia a la hora de limpiar y funcionan muy fácilmente. Basta con oprimir el botón de la parte superior o a través de la aplicación y el equipo comienza a limpiar tu casa”, explica Yéferson García, key manager de Casa Magna, representante de las iRobot en Colombia.
La marca tiene dos líneas de robots aspiradores. La primera es la Roomba, que únicamente barre y recoge la suciedad. Y la segunda es Braava, que además de aspirar también trapea. La promesa de iRobot es que cualquier modelo se conecta al celular de su dueño por medio de la aplicación y wifi.
“Con la aplicación podemos prenderla, apagarla, y programarla para que funcione a horas determinadas o, según el modelo, limpie un espacio específico de la casa”, agrega García.
Las referencias de Roomba 600, 5, 6 y 960 son las aspiradoras de gama media, que cuentan con dos rodillos (uno que recoge la suciedad y otro que la traslada al canal de succión), una escobilla (para llegar a los rincones) y un filtro capaz de retener polvo, ácaros y polen. Estas aspiradoras barren en cualquier superficie (alfombras y pisos duros) e identifican dónde hay que limpiar gracias a sus sensores Dirt Detect. Estas son ideales para apartamentos y cuentan con base de carga.
Con la aplicación podemos prenderla, apagarla, y programarla para que funcione a horas determinadas o, según el modelo, limpie un espacio específico de la casa
La diferencia entre estos va desde la potencia del succionador, el material de los rodillos, la capacidad para recoger residuos más grandes, como concentrado de mascotas, y la aspiración de pelos de gatos y perros. A diferencia de las otras, la 960 cuenta con la tecnología vSLAM, que es un sensor óptico que captura entre 230 y 400 puntos de datos por segundo. En este caso, esta iRobot es capaz de crear un mapa para identificar dónde está limpiando.
Las Roomba serie j y s se diferencian en tanto cuentan con el vaciado automático ubicado en la misma base de carga. Es decir, cuando el almacenaje de suciedad esté lleno, el robot se dirige a la estación de carga para desocuparse y seguir limpiando. En las referencias anteriores, la persona debe vaciar su máquina cuando esta indica que ya no tiene más espacio para seguir aspirando.
La serie j es capaz de identificar desechos de las mascotas y cables para abstenerse a cruzarlos. La Roomba s, a diferencia de las demás, tiene un diseño en forma de “D”, lo que garantiza llegar a rincones difíciles. Así mismo esta aprende los hábitos de limpieza y responde a comandos de voz.
En el segundo modelo, las Braavas, se encuentran tres referencias. “A la serie 380 basta con oprimirle el botón de la parte superior para que ella arroje agua a través de un dosificador que tiene y así va limpiando en seco y en húmedo. Esta es ideal para espacios pequeños”, explica García. Estos robots cuentan con los botones MOP y (trapear) y Sweep (barrer). Para el primero se debe poner la almohadilla que hace las veces de trapero. Las otras en el mercado (m6 y la 200) se especializan en sacar manchas fuertes en cocina y baños.
Los precios de las iRobot varían según las características, la tecnología y lo que busca la persona. La que tiene el valor más económico es la Braava 380, que cuesta 1’299.000 pesos y la más costosa es la Braava Jet m6 ( 3’299.000 pesos). La garantía es de un año, pero la vida útil de estas máquinas, según el uso y cuidado, puede llegar a ser de más de 10 años.
El primer desarrollo
Electrolux es la marca que creó el primer robot aspirador en 1996. Con esto le dio un vuelco a la automatización de la tecnología de la limpieza en casa. La empresa en Colombia ofrece tres referencias, desde la más sencilla hasta la última tecnología y diseño de la empresa sueca.
“La ERB40 es una aspiradora robótica que cuenta con cuatro funcionalidades: barrer, aspirar, pasar el paño seco y el paño húmedo, para hacer un proceso de limpieza más profundo”, dice Émerson Fajardo, capacitador de Electrolux para los robots que aspiran.
Esta referencia funciona a través de control remoto que da tres instrucciones de aspirados. El cuadricular, turbo (mayor potencia) y es circular, y el de obstáculos. Este aparato cuenta con sensores anticaída que detectan cuando hay una escalera y anticolisión para no chocarse con objetos.
La autonomía de ERB40 es de dos horas y 20 minutos, y también cuenta con zona de carga. Cuando el robot identifica que se está quedando sin batería, autónomamente busca la base para recargarse.
“La aspiradora robótica cuenta con un sistema con el que identifica cuál es la mejor potencia de succión de acuerdo con el tipo de piso que nosotros queramos aspirar. También cuenta con un aspirado ciclónico, que separa las partículas gruesas de las finas durante el proceso”, agrega Fajardo.
La aspiradora robótica cuenta con un sistema con el que identifica cuál es la mejor potencia de succión de acuerdo con el tipo de piso que nosotros queramos aspirar
Una aspiradora más sencilla es la ERB10, que no tiene la opción de pasar el paño en húmedo, solo en seco. Tampoco tiene control remoto ni base de carga. “Se conecta directamente a la fuente de energía con un cable como de celular”, dice Fajardo.
Por último, está la Pure i9, que cuenta con visión 3D que le permite detectar un millón de puntos de medición por segundo y no chocarse con ninguna superficie. Se maneja a través de una aplicación, que va arrojando información del aparato. El diseño de esta es triangular, lo que asegura limpieza en todos los rincones.
La ERB10 tiene un valor de 649.000 pesos; la ERB40, de 999.000; y la Pure i9, 3’299.000.
La Pure i9 se maneja a través de una aplicación, que va arrojando información del aparato. El diseño es triangular, lo que asegura limpieza en todos los rincones. Foto:Electrolux
Otras opciones
Eureka es otra empresa americana especializada en limpieza. En el mercado colombiano tiene dos robots. La sencilla, la NER200, y la más especializada, la NER600. “La primera tiene capacidad de hacer cepillado o barrido y aspirado al mismo tiempo, funciona con sensores de proximidad y tiene tres modos de operación: zigzag, automático y rectangular. Esta se opera a través de control remoto”, comenta Camilo Hernández, de Eureka.
La segunda es capaz de mapear la casa y definir zonas de limpieza (cocina, habitaciones, sala). Se maneja a través del celular o comandos de voz y se desplaza al espacio al que se le ordene. “Tiene sensores que identifica un objeto antes de chocarse con este y evita caídas y tiene tres veces más potencia que la NER200”.
Esta referencia también tiene la función de trapeado y cuenta con un dispensador de agua. Cuando la máquina se va a descargar, va a su base de recarga de forma automática. El precio de la NER200 es de 1.299.999 pesos y la NER600 tiene un valor de 2.469.999 pesos.