En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así puede aplicar a beneficios tributarios por invertir en innovación

Empresas de todos los tamaños pueden aplicar a deducciones y descuentos en impuesto de renta.

El proceso consiste en formular un proyecto de ciencia, tecnología e innovación para presentarlo ante el Ministerio de Ciencia. Vecol ha sido seleccionado en tres ocasiones para obtener los beneficios tributarios.

El proceso consiste en formular un proyecto de ciencia, tecnología e innovación para presentarlo ante el Ministerio de Ciencia. Vecol ha sido seleccionado en tres ocasiones para obtener los beneficios tributarios. Foto: Cortesía Vecol

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace casi tres décadas, las empresas del país pueden acceder a una opción para obtener beneficios tributarios cuando realizan inversión y ejecutan proyectos relacionados con ciencia, tecnología e innovación.
Esta herramienta, que nació en 1992, se ha convertido en una alternativa para poder fortalecer los procesos de transformación digital dentro del sector empresarial colombiano. Así lo señala Augusto Ruiz, experto en la aplicación de beneficios tributarios y finanzas.
“Este tipo de instrumentos ayudan a promover la innovación de base tecnológica, lo que les ayuda a las empresas a ser más competitivas en el mercado, al tener ofertas diferenciadas tanto en sus productos como en sus procesos”, asegura Ruiz.
En esto también coincide Zulma Suárez, directora de Investigación y Desarrollo de Vecol, compañía que ha aplicado en tres ocasiones a estos beneficios. La directiva destaca que estos procesos “empujan a que las empresas grandes y pequeñas se vinculen con las universidades, y ayudan a consolidar el relacionamiento entre estos dos campos”.
Anualmente, el Ministerio de Ciencia realiza la convocatoria a través del Consejo Nacional de Beneficios Tributarios, que cada año establece unos cupos. Para el 2020 fueron asignados 1,5 billones de pesos, que beneficiaron a 312 empresas en el país. El monto para este año será de 1,9 billones de pesos.
Los beneficios a los que acceden las compañías son tres: en primer lugar está la deducción del 100 por ciento de la inversión que realizó la empresa para su investigación, respecto a la base de renta. Además, está un descuento tributario del 25 por ciento del valor de esa inversión y una deducción para los empleados que participaron en el proyecto en la declaración de renta personal, a través de los ingresos no constitutivos de renta, con base en el tiempo en el que adelantaron la investigación seleccionada por el Minciencias.

Los requisitos

Esta convocatoria está habilitada para todas las empresas con personería jurídica que declaren renta, no importa su tamaño ni en qué sector se desempeñan.
El proceso consiste en formular un proyecto de ciencia, tecnología e innovación. “Entre estos se encuentran iniciativas como innovación de procesos, nuevos productos, transformación digital, entre otros. Algo que es muy importante es el grado de novedad que ofrece esa investigación ya sea para el país, el sector económico o para la misma empresa”, detalla Ruiz.
“La formulación debe ser muy rigurosa y detallada, en eso está una gran parte del éxito de lograr la aprobación por parte del ministerio. Nosotros utilizamos metodologías internas de gestión de proyectos para poder desarrollar adecuadamente la postulación”, destaca Camilo Andrés Méndez, director de Innovación y Nuevos Proyectos de la Zona Franca Bogotá, grupo empresarial que se ha beneficiado en los últimos dos años del proceso.
Los planes deben contar con el aval de un actor reconocido por Minciencias, como son los grupos de investigación de universidades que estén certificados por el ministerio, centros de investigación tecnológica y centros de innovación y productividad.
Por último, se debe realizar la postulación a través de la página del ministerio en las fechas estipuladas para la convocatoria, las cuales tienen tres cortes a lo largo del año.
Es importante aclarar que los beneficios a los que acceden las compañías están pensados en las inversiones que realicen las empresas en vigencias fiscales, en el caso de 2021 contempla del 1.º de enero al 31 de diciembre.

Así lo han hecho las empresas

A lo largo de los años, cientos de empresas han salido beneficiadas con estas deducciones y descuentos tributarios. En el caso de la Zona Franca de Bogotá, durante dos años consecutivos, el 2019 y el 2020, han sido seleccionados en la convocatoria con proyectos que suman inversiones por 4.000 millones de pesos.
“El primer proyecto seleccionado fue para la automatización de ingresos y salida de camiones, que permitió optimizar la operación del parque empresarial con reducciones notables de tiempo. Y el año pasado fuimos escogidos con un proceso de automatización de modificación de áreas de almacenamiento, con un modelo de bodega virtual”, detalla Méndez.
Por otro lado, Vecol, empresa de productos veterinarios, fue elegida en el 2017 y en el 2020 con iniciativas relacionadas con el desarrollo de vacunas.
“El año pasado fueron elegidos dos proyectos distintos, uno fue sobre la indicación de una vacuna que ya teníamos, pero para otra especie, y el otro fue para la realización de una vacuna pionera en Colombia”, indica Suárez.

También le puede interesar:

TECNÓSFERA

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales