En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Un iPhone te convierte en un esclavo digital': creador de Telegram

Las declaraciones de Pável Dúrov se dieron a raíz de una publicación de The New York Times.

Foto: Instagram: @durov - EFE - iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pável Dúrov, creador de la red social Telegram, se pronunció este miércoles sobre una investigación hecha por el medio estadounidense The New York Times’ en torno a la presunta cooperación entre Apple y el Gobierno de China para compartir los datos de los s de la empresa de la manzana en ese país.
Por medio de un mensaje en su cuenta oficial de Telegram, Dúrov no se guardó nada y mencionó: “Es algo triste, pero no me sorprende. Apple es muy eficiente en vender su modelo de negocio, el cual consiste en vender productos sobrevalorados y hardwares obsoletos para atrapar a sus clientes en su ecosistema digital. Siento que regreso a la Edad Media cada vez que utilizo un iPhone para probar nuestra aplicación en su sistema operativo”.
Tras la fuerte diatriba agregó: “Tener un iPhone te convierte en un esclavo digital, pues solamente te permite utilizar apps que hayas descargado de la App Store y solamente puedes usar el iCloud de Apple para realizar copias de seguridad de tu información”.
(¿Nos lee desde la app EL TIEMPO? aquí puede ver la publicación). 
Las críticas del creador de Telegram se fundamentaron en una publicación de The New York Times en la cual se aseveró que Apple habría establecido polémicos acuerdos con China para no cesar sus operaciones en ese país.
Una de las supuestas concesiones habría tenido origen luego de la implementación de la ley de ciberseguridad en China, de 2017. A partir de esta nueva política, según el citado medio estadounidense, Apple habría aceptado trasladar a territorio chino los servidores que contienen toda la información de sus s.
Pero eso no todo, pues el artículo también planteó que una compañía estatal llamada Guizhou-Cloud Big Data (GCBD) estaría encargada del manejo de estas bases de datos, lo cual haría fácil el de las autoridades locales a la información de las personas.
En respuesta a la acusación, Apple envió un comunicado para esclarecer la situación.
La compañía tecnológica resaltó que jamás ha puesto en peligro la seguridad de sus s ni mucho menos de sus datos, sea en China o en cualquier otro lugar del planeta.
Estamos comprometidos en entregar la misma experiencia a nuestros clientes en cualquier parte del mundo, incluyendo China. Siempre nos aseguramos de establecer las mismas normas de privacidad y seguridad en todos los países en los que trabajamos. Muchas de las aseveraciones de esta publicación (de ‘The New York Times’) están basadas en información incompleta, imprecisa y desactualizada (...) cumplimos con la ley de los países, pero eso no significa que hagamos concesiones o que estemos poniendo en riesgo la seguridad de nuestros s”, manifestó Apple en el comunicado.
(¿Nos lee desde la app EL TIEMPO? aquí puede ver la publicación). 
Vale decir que las contundentes críticas de Dúrov causaron todo un ‘debate’ en diversas redes sociales, pues muchos internautas apoyan su postura. Otros, en cambio, lo relacionaron más con una ‘pulla’ entre compañías tecnológicas que, si bien no prestan los mismos servicios (Apple crea aparatos y Telegram es una app), suelen mantener una que otra inconformidad.
Tendencias EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.