En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

El mercado de la IA duplicará su valor y alcanzará los 1,14 billones de euros para 2028

Según un informe publicado por Sopra Steria, el crecimiento del 19 % anual sería tres veces superior al de las TICs en su conjunto.

.

Sopra Steria ha propuesto analizar el sector desde cuatro arquetipos de IA. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El universo de la inteligencia artificial (IA) está en vísperas de un crecimiento sin precedentes. Según un informe reciente de Sopra Steria, se prevé que el mercado global de la IA duplicará su valor actual, llegando a los 1,27 billones de dólares (aproximadamente 1,14 billones de euros) para el año 2028. Este aumento representaría el 10 por ciento del mercado tecnológico global, un notable salto desde el 6 por ciento que representaba en 2023.
El estudio detalla que el mercado, valorado en 540.000 millones de dólares (unos 485.241 millones de euros) en 2023, experimentará un crecimiento anual del 19 por ciento, triplicando la tasa de expansión del sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su conjunto.
Desde Sopra Steria, se ha propuesto un análisis del sector basado en cuatro arquetipos de aplicación de la IA: en máquinas, procesos, humanos y software. La intención es ofrecer una perspectiva estratégica que asista a las empresas a navegar el complejo ecosistema de la IA, optimizando así sus inversiones y esquivando los obstáculos en la adopción tecnológica.
Por un lado, la llamada IA industrial, que incluye su aplicación en máquinas, fábricas y cadenas de suministro, está prevista a crecer un 13 por ciento anual. Con el impulso de tecnologías como el 5G y el 6G y el aumento de sensores, se espera que alcance los 330.000 millones de dólares (aproximadamente 296.536 millones de euros) para 2028, constituyendo el 26 por ciento del mercado de TI.
Inteligencia Artificial

Las actividades económicas relacionadas con la inteligencia artificial (IA) duplicarán su valor. Foto:iStock

En cuanto a la aplicación de la IA en humanos, que abarca desde los asistentes virtuales hasta la avanzada IA generativa, se anticipa que alcanzará un valor de mercado de 380.000 millones de dólares (unos 341.466 millones de euros) para 2028, representando un 30 por ciento del mercado total de la IA.
El segmento de procesos empresariales no se queda atrás, con una proyección de crecimiento que llevaría su valor a 390.000 millones de dólares (350.452 millones de euros), lo que constituye el 31 por ciento del mercado global de la IA.
Finalmente, la IA aplicada en software, que forma parte esencial del tejido tecnológico moderno, se espera que alcance los 170.000 millones de dólares (152.761 millones de euros), un 13 por ciento del mercado.
Alicia Calvo, directora de Sopra Steria Next en España, enfatiza la importancia de esta estrategia: "Al combinar estos cuatro arquetipos, ofrecemos a nuestros clientes una visión de 360 grados que alinea las inversiones en IA con las prioridades empresariales. Esto no solo identifica los casos de uso que están listos para ser desplegados, sino que también acelera la adopción de la IA a una escala significativamente mayor".
EUROPA PRESS

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.