
Contenido automatizado
El spoofing: ¿qué es esta nueva modalidad de fraude que está desafiando la seguridad bancaria?
Este tipo de robo implica suplantar la identidad para cometer delitos en línea, realizar compras fraudulentas o transferencias no autorizadas.
El spoofing es una táctica que consiste en hacerse pasar por una persona o entidad de confianza para cometer diversos delitos en el entorno digital. Foto: iStock

Actualizado:
@bbancodecredito ¿Ya conlcias sobre el Spoofing?🧐 Cuídate de esta modalidad de fraude ⚠️ #fyp #spoofing #b #alertafraude ♬ FEEL THE GROOVE - Queens Road, Fabian Graetz
¿Qué es el spoofing?
Las cuatro variantes del spoofing
- Spoofing a través de correo electrónico: este método implica el envío de mensajes infectados desde direcciones falsas. Los correos pueden convencer a la víctima para que descargue archivos maliciosos, visite sitios web fraudulentos o divulgue datos confidenciales. Por ejemplo, un correo electrónico aparentemente enviado por una red social podría solicitar la actualización de una contraseña, con la intención de capturarla y acceder a cuentas personales.
- Sitios web fraudulentos: estos sitios imitan a páginas legítimas pero con direcciones ligeramente modificadas. Los s son engañados para ingresar información sensible, lo que puede resultar en la infección de sus dispositivos.
- Manipulación de direcciones IP: los delincuentes cambian la dirección IP de la víctima por otra para enviar paquetes de malware a sus dispositivos, comprometiendo así su seguridad y privacidad.
- Falsificación de DNS (Sistema de Nombres de Dominio): en esta técnica, las consultas de los s son redirigidas hacia sitios web maliciosos en lugar de los legítimos que intentaban visitar.
Es uno de los métodos más comunes para engañar en una ciberestafa y conviene conocerlo.
Foto:iStock
¿Cómo puedo prevenir el spoofing?
- Utilizar la autenticación de dos pasos.
- No abrir correos electrónicos ni contestar llamadas de personas desconocidas.
- Verificar la autenticidad de las solicitudes de información personal llamando directamente a la empresa o institución antes de proporcionar cualquier dato.
- Confirmar que los enlaces comiencen con “https” antes de ingresar información.
- Evitar descargar archivos o abrir enlaces enviados por personas desconocidas.
- Usar contraseñas diferentes y cambiarlas cada tres meses.
- Contar con un antivirus actualizado y descargar las últimas actualizaciones para los sistemas.
- Analizar los mensajes para identificar señales sospechosas, como faltas de ortografía o amenazas del tipo “si no lo haces en 5 minutos cancelaremos tu cuenta”.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.