En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo cuidar la privacidad en línea? Estos son algunos trucos
Este es un derecho fundamental, reconocido en la mayoría de los países.
Borrar el historial del navegador es fundamental para proteger la privacidad, especialmente si se accede con frecuencia o puntualmente a un ordenador que no es de su propiedad. Foto: iStock
Por ello, es importante tomar medidas para cuidar los datos privados mientras se navega por internet y sus plataformas. Le contamos cinco trucos para cuidar su privacidad en línea.
1. Proteja sus dispositivos con contraseñas seguras: este es el primer paso para mantener la privacidad en línea.
Utilice contraseñas seguras y cámbielas regularmente. No utilice la misma contraseña para todas sus cuentas y evite utilizar información personal como su fecha de nacimiento o el nombre de su mascota.
2. Use una red privada virtual (VPN): una VPN encripta su conexión a internet y oculta su dirección IP, lo que protege su información personal y actividad en línea de posibles intrusos.
Asegúrese de utilizar una VPN confiable, como NordVPN o ExpressVPN, y evite las gratuitas, ya que pueden no ser seguras.
Con esta actualización, Meta busca mejorar la privacidad de los diferentes s. Foto:iStock
3. Desactivar la ubicación en su teléfono es una medida importante para cuidar su privacidad en línea.
Muchas aplicaciones y servicios recopilan información de ubicación en segundo plano, lo que puede ser una amenaza para la privacidad y seguridad de sus datos personales.
4. Usar una autenticación de dos factores: esta es una medida importante para cuidar su privacidad en línea. La autenticación de dos factores añade una capa extra de seguridad a sus cuentas en línea.
Además de la contraseña, necesitará una segunda forma de identificación, como un código enviado a su teléfono, para acceder a su cuenta.
5. Revise sus ajustes de privacidad en redes sociales: las redes sociales pueden recopilar una gran cantidad de información personal. Revise sus ajustes de privacidad y asegúrese de limitar la información que comparte públicamente. Además, no acepte solicitudes de amistad de personas que no conoce.
Estas son medidas esenciales para proteger la información personal y reducir los riesgos de sufrir ciberataques, fraudes o robos de identidad.