En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las amenazas de la Darkweb en Colombia: el problema del robo de identidad en internet

En este lado de la web abunda la actividad cibercriminal, fraude financiero, comercio ilegal y amenazas a la privacidad personal.

Imagen de referencia: el hombre obtuvo 68 créditos de más de 40 bancos.

Los ciberdelincuentes pueden comprar y vender su información personal. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En una era en la que las fronteras digitales desaparecen cada vez más, es fundamental tomar las precauciones necesarias para evitar que cualquier información personal caiga en manos equivocadas.

Desde tener contraseñas diferentes para cada cuenta, hasta evitar abrir correos sospechosos, las acciones en la cotidianidad pueden ser claves para que datos como los números de las tarjetas de crédito, de teléfono, direcciones residenciales, entre otros, queden en bases de datos indeseadas.
O incluso que caigan en la dark web, la cual es una pequeña parte de la red en la que se encuentran todo tipo de cosas que no deberían estar en internet, pues se pueden prestar para cometer actos que van en contra de la ley.
La mayoría de internautas solo accede a la superficie de la web, lo que se conoce como 'Surface Web'.

La mayoría de internautas solo accede a la superficie de la web, lo que se conoce como 'Surface Web'. Foto:iStock

Estos, de acuerdo con Norton, compañía especializada en ciberseguridad, “se compone de sitios web alojados de forma anónima a los que solo se puede acceder mediante un software especial”, en los que abundan los mercados ilícitos.
Aquí los ciberdelincuentes pueden comprar y vender su información personal, la cual se puede filtrar de varias maneras. Por ejemplo, si usted compró en una tienda física con su tarjeta de crédito y luego aquellos datos registrados en el sistema llegan a internet, pueden estar expuestos a una fuga si no se tienen las precauciones ni sistemas de seguridad necesarios.

Colombianos han sido víctimas de estafas digitales o robo de identidad

De acuerdo con una encuesta realizada por Dynata en nombre de Gen, en la que participaron 1.008 adultos, el 43 % de los entrevistados reportó haber dedicado tiempo a resolver problemas derivados del robo, el 38 % perdió a sus cuentas en línea, el 27% tuvo que congelar sus tarjetas de crédito, el 23 % vio afectado su puntaje crediticio y el 20 % sufrió pérdidas financieras directas.
Aparte de estos impactos, los delitos cibernéticos también causaron daño emocional: más de 2 de cada 10 (21 %) tuvieron dificultades para dormir después del incidente, y el 27 % mencionó un impacto negativo en su salud mental.
En cuanto a cómo estas personas fueron engañadas y se convirtieron en víctimas, el 45% informó haber sido víctima de suplantación de identidad de un ser querido, el 44% de estafas a través de redes sociales y mensajes, mientras que el 34 % sufrió estafas relacionadas con pagos.
Resulta que muchos de esos datos terminan siendo comercializados con el propósito de cometer actos ilícitos contra los propietarios o usando los datos de los mismos. Varios de estos pueden ser producto de una filtración de bases de datos. De acuerdo con Iskander Sanchez-Rola, estos se pagan, usualmente, con Bitcoins en sitios muy específicos.

¿Cómo identificar un robo de identidad?

Fernanda Palomino, de Norton, en caso de sospechar una amenaza de robo de identidad, debe evaluar las siguientes señales:
  • Actividad inusual en el teléfono.
  • Problemas accediendo a las cuentas de redes sociales.
  • Facturas inesperadas en los estados de cuentas bancarias.
  • Mensajes o notificaciones de autentificación inesperadas.
  • Rechazo de crédito inesperado.
  • Recibir una alerta de autenticación de dos factores no solicitada.
Varios datos personales se encuentran a la venta en la Deep Web.

Varios datos personales se encuentran a la venta en la Deep Web. Foto:iStock

¿Qué hacer en caso de un robo de identidad en línea?

Palomino recomienda lo siguiente:
  1. Cambie sus contraseñas.
  2. Presente un reclamo formal ante la plataforma en cuestión.
  3. En caso de que haya pagos de por medio, avise inmediatamente a su banco.
  4. Recuerde no usar las mismas contraseñas para más de una plataforma
Laura Natalia Bohórquez Roncancio
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.