En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Experto alerta por escalada de estafas con supuestos tiquetes aéreos baratos de Avianca y otras aerolíneas en Facebook e Instagram
Experto recomendó comprar tiquetes en sitios web oficiales y reportar los anuncios falsos.
Recientemente, el portal 'MuchoHacker' advirtió sobre una nueva modalidad de estafa digital. Con la aproximación de la temporada de viajes, vacaciones y las ofertas de Black Friday, los ciberdelincuentes han aprovechado para imitar anuncios con las promociones de diferentes aerolíneas ofreciendo tiquetes áreos a precios económicos.
Los atacantes suben las anuncios en redes sociales como Instagram y Facebook. Luego, los s ingresan a los supuestos enlaces y son redirigidos a sitios web maliciosos que piden datos sensibles, como información financiera y personal.
Además, 'MuchoHacker' indicó que Meta todavía no ha detectado estas amenazas. Por lo tanto, el riesgo de los s de caer en estas falsas promociones de tiquetes aéreos baratos son mucho mayores.
"Se lleva a cabo un intento de estafa digital masiva y nacional cuyo objetivo es atacar y estafar personas que están preparando sus vacaciones y compran boletos de avión. Personas deben asegurarse de comprar sus tiquetes en sitios web oficiales. Las nulas verificaciones de la empresa Meta en Colombia con sus anuncios permiten este tipo de estafas", explicó Camilo García, director y experto de 'MuchoHacker', a EL TIEMPO.
Así se ven los anuncios falsos en redes sociales. Foto:MuchoHacker
¿Cómo detectar las estafas en tiquetes aéreos?
Con el fin de evitar caer en estas estafas, 'MuchoHacker' compartió unos consejos para poder detectar esta alerta. En primer lugar, hay que sospechar anuncios en redes sociales que ofrezcan vuelos a precios muy bajos, utilicen los logos de aerolíneas legítimas sin autorización, incluyan enlaces sospechosos y soliciten datos sensibles al ingresar al sitio web.
Como recomendaciones de seguridad, verifique siempre que las ofertas sean promocionadas por las páginas oficiales de las aerolíneas. Si es necesario, e a la empresa a través de los canales oficiales para verificar la veracidad del descuento.
Evite interactuar con este tipo de anuncios sospechosos y no ingrese al enlace. En caso de hacerlo, no comparta datos sensible como su documento y número de tarjetas de crédito.
Además, en el portal web, 'MuchoHacker' aconsejó reportar y bloquear este tipo de ofertas falsas para evitar que otras personas caigan: "Denunciar actividades sospechosas es crucial para fortalecer nuestra seguridad colectiva en línea. Al compartir información sobre amenazas, nos ayudamos mutuamente a estar alertas y protegidos".
No se deje estafar: la palabra que no debe decir si lo llama un número desconocido| El Tiempo