En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

En múltiples dispositivos, así ve televisión la generación Z

Cambios en el consumo llevaron a los s a tener preferencia por contenidos en varios equipos.

Esta es la oferta de las plataformas de streaming.

Esta es la oferta de las plataformas de streaming. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una nueva investigación de Samba TV —firma de análisis de tendencias en televisión— destaca la importancia de la transmisión de medios, los teléfonos móviles y las redes sociales para la "primera generación de transmisión" que son los adultos de 18 a 26 años, a quienes se les conoce como la generación Z.
El análisis indica que las plataformas de transmisión son el destino principal del consumo de contenido para este grupo y que los dispositivos móviles juegan un papel crucial en sus comportamientos de visualización de televisión.
Además, los hallazgos destacan que las plataformas de entretenimiento y las app de redes sociales son las principales fuentes para descubrir nuevos programas y películas, siendo TikTok el destino más visitado.
"Siempre ha sido importante para los anunciantes impulsar el rendimiento, pero una necesidad hoy en día es qué tan bien se puede llegar a la generación Z, un segmento de la población muy esquivo", dijo el cofundador y director ejecutivo de Samba TV, Ashwin Navin.
Siempre ha sido importante para los anunciantes impulsar el rendimiento, pero una necesidad hoy en día es qué tan bien se puede llegar a la generación Z, un segmento de la población muy esquivo
Para el directivo, esta generación está remodelando la forma en que se consume el contenido en todas las pantallas, "lo que destaca la necesidad crítica de que los anunciantes adopten un enfoque omnipantalla, es decir que se conecten todos los medios donde estas audiencias ven televisión hoy".
Otra clave es que la generación Z interactúa con la televisión de manera diferente a cualquier otra generación. Ocho de cada 10 de este grupo generacional ven televisión a través de servicios de transmisión, como Netflix o Max. Además, el 65 por ciento no tiene a una suscripción de televisión por cable tradicional.
El tiempo de permanencia en TikTok creció un 20 por ciento durante el primer trimestre de 2022.

El tiempo de permanencia en TikTok creció un 20 por ciento durante el primer trimestre de 2022. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

De acuerdo con el análisis, el 85 por ciento de los individuos de esta generación están mirando un dispositivo móvil mientras ven la televisión, mientras que un 47 por ciento aprovecha ese momento y hace compras en línea.
La encuesta también encontró que el 44 por ciento ha pausado un anuncio en la televisión para buscar un producto o realizar una compra y el 34 por ciento ha comprado un producto a través de un código QR que se muestra en un anuncio de televisión.
Sobre las plataformas de entretenimiento y las aplicaciones de redes sociales, el estudio señala que son la principal forma en que las personas encuentran qué ver a continuación.
Los espectadores de la generación Z hacen de TikTok su principal plataforma de entretenimiento con un 69 por ciento, seguida de Instagram que tiene el 64 por ciento.
Generazión Z

Generazión Z Foto:CRC

Panorama en Colombia

A su vez, de acuerdo con un estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre el rol de los servicios de transmisión conocidos como Over the Top (OTT) en Colombia, la televisión sigue siendo el dispositivo más común en los hogares.
El 39 por ciento de las casas del país cuentan con al menos un Smart TV, una cifra superior a la proporción de computadores portátiles, que es de casi uno por cada tres hogares.
De las personas que declaran tener televisor, el 55 por ciento menciona ver en la última semana televisión por suscripción, mientras que el 24 por ciento lo hace por televisión analógica y el 22 por ciento a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
La preferencia de estas personas se centra en las noticias, mientras que por el lado de aplicaciones en línea el 38 por ciento dice no ver programas de televisión nacionales y el 26 por ciento asegura que ve películas.
A nivel mundial entre las aplicaciones más descargadas se encuentran Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok.

A nivel mundial entre las aplicaciones más descargadas se encuentran Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok. Foto:iStock

Netflix, con el 28 por ciento, y YouTube, con el 17 por ciento, continúan siendo las plataformas que más consumen los colombianos.
Además, el 38 por ciento de las empresas hacen inversión en publicidad: el 77 por ciento se hace a través de medios digitales y el 23 por ciento es por medios audiovisuales tradicionales.
De otro lado, los tres medios digitales principales usados por las empresas para generar publicidad son Facebook (62 por ciento), Instagram (58 por ciento) y YouTube (16 por ciento).
Para 2027 Gartner, la empresa de consultoría e investigación, estima que más de la mitad de los pobladores del planeta serán s diarios de múltiples superaplicaciones, una tendencia que se está expandiendo desde China con WeChat, que nació en 2011.
La empresa inició como una aplicación de mensajería, y se expandió posteriormente a una plataforma de comercio que permite a los 1.250 millones de s mensuales activos realizar una variedad de tareas diarias, tales como transferir dinero, realizar pedidos de comida a domicilio, reservar un viaje, obtener préstamos o incluso buscar pareja desde la misma.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.