En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Nueva herramienta permite detectar escritos creados por IA y predecir qué modelo los creó
También, puede determinar específicamente qué modelo fue utilizado, como ChatGPT, Gemini o LLaMa.
Una nueva herramienta desarrollada por científicos de Johns Hopkins promete revolucionar la detección de textos generados por inteligencia artificial (IA), al permitir no solo identificar si un escrito fue creado por una máquina, sino también predecir qué modelo específico fue utilizado, incluyendo reconocidos como ChatGPT, Gemini o LLaMa.
Este avance tecnológico surge en un contexto donde la proliferación de contenidos generados por IA, desde imágenes virales de figuras públicas hasta comentarios en redes sociales, ha generado preocupaciones sobre la autenticidad y la legalidad del uso de estas herramientas.
La capacidad de la herramienta para distinguir entre los diversos modelos de IA. Foto:iStock
La capacidad de la herramienta para distinguir entre los diversos modelos de IA abre nuevas vías para abordar el uso indebido de la tecnología, como la generación de desinformación y trampas académicas.
La legislación existente, como la Ley de IA de la Unión Europea y la Ley de Autorización de Defensa Nacional de Estados Unidos, busca regular estos aspectos, pero la herramienta de Hopkins podría ofrecer un método más directo y eficiente para hacer cumplir estas regulaciones.
Según Nicholas Andrews, investigador principal del Centro de Excelencia en Tecnología del Lenguaje Humano de Johns Hopkins y autor del estudio, "Somos los primeros en demostrar que el texto generado por IA comparte las mismas características que la escritura humana, y que esto se puede utilizar para detectarlo de manera confiable y atribuirlo a modelos de lenguaje específicos".
Este descubrimiento fue presentado en la Conferencia Internacional sobre Representaciones de Aprendizaje, donde se destacó la capacidad única de la herramienta para identificar el estilo distintivo de cada modelo de IA.
"Ahora tenemos esta herramienta que pasamos años construyendo y podemos aplicarla para detectar qué es falso y qué no está en línea. No solo eso, podemos averiguar si fue ChatGPT o Gemini o LLaMA, ya que cada uno tiene huellas digitales lingüísticas que los separan no solo de los autores humanos sino también de otros autores de máquinas", explicó Andrews.
Los resultados del estudio indicaron que la herramienta puede identificar con precisión estilos de lenguaje específicos solicitados por los s, como el de un adolescente, un ciudadano preocupado, un optimista escéptico, un realista pragmático o un activista apasionado. Durante una demostración en vivo en la conferencia, se reveló que aproximadamente el 10 % de las presentaciones analizadas habían sido generadas por IA, principalmente por ChatGPT.
El equipo de Hopkins planea hacer disponible la herramienta al público en breve, permitiendo su descarga y uso libre, lo que podría significar un paso importante hacia una mayor transparencia y seguridad en el uso de la inteligencia artificial generativa.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.