En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Doce claves sobre el nuevo modelo de marcación del país
El sistema comenzó a regir desde el pasado 1.º de septiembre por decisión de la CRC.
Mujer haciendo llamada. Nueva marcación para teléfonos fijos. Foto: iStock
Después de más de 20 años de usar el actual sistema de marcación telefónica, Colombia adoptó desde 1.º de septiembre un modelo diferente para llamar a teléfonos fijos y móviles, el cual incluye nuevos indicativos para las regiones y unifica en 10 dígitos las comunicaciones a redes fijas y celulares.
Esta actualización corresponde a la Resolución 5826 del 2019 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), la cual busca generar una marcación única que responda a los estándares manejados internacionalmente, siguiendo las normas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Le contamos cuáles son los doce aspectos claves que debe tener en cuenta sobre los cambios que ya están rigiendo en el país.
¿Qué cambia en la marcación a números fijos locales y nacionales?
Sin importar si se marca a un número de la misma ciudad o a uno de otra, ahora todas las llamadas a teléfonos fijos deben hacerse marcando el 60 + el indicativo de la ciudad + el número del teléfono. Por ejemplo, si va a realizar una llamada desde Bogotá a otra vivienda en la capital, debe marcar 60 + 1 + 3987666. En el caso de una comunicación de larga distancia nacional, por ejemplo a Bucaramanga, se debe digitar 60 + 7 + 7532546.
¿Y para marcar de un fijo a un celular?
Es una las mayores ventajas del nuevo sistema, pues si la llamada la hace desde Colombia, solo se digita el número del celular, sin prefijo o código alguno.
¿Cuál es la nueva forma para llamar desde un celular a un fijo?
Ya no deberá usar el prefijo 03 más el código de la región. Sino repetir la fórmula para llamadas entre teléfonos fijos, es decir: 60 + el indicativo de la ciudad + el número del teléfono, y listo. Un ejemplo: para marcar a una vivienda en Barranquilla se debe marcar: 60 + 5 + 4217565.
Indicativo para llamadas hacia Bogotá. Foto:i Stock
¿Cómo se deben realizar las llamadas a los 01 800?
Los números 01 800 hacen referencia a las líneas de cobro revertido, que son usadas generalmente como teléfonos de atención al cliente, en los que el servicio lo paga la organización y no el que genera la llamada. En este caso no se va a registrar ninguna modificación y las personas siguen marcando como se hacía anteriormente.
¿Qué pasa con la marcación de líneas de emergencia como la 123?
Para llamar a líneas de emergencia, como la 123, en la cual se a a la Policía, Bomberos, entidades locales, entre otros, no hay ninguna modificación. Se sigue llamando usando únicamente los tres números.
¿Cómo se deben hacer ahora las llamadas a Colombia desde el exterior?
En este caso, el debe incluir el código para llamadas internacionales del país en el que se encuentre, más el código de Colombia (57), más 60 + el indicativo de la región, más el número de teléfono fijo. Por ejemplo, para una llamada desde Estados Unidos a Bogotá es 011 + 57 + 60 + 1 + 3987654.
¿Y si una persona del exterior quiere llamar a un celular en nuestro país, qué debe hacer?
Marca el código para llamadas internacionales del país en el que se encuentre + el código de Colombia (57) + el número de teléfono celular. Por ejemplo, para una llamada desde un fijo en España a un celular en Colombia es 00 + 57 + 317 4894599.
¿Cambia la forma de marcar desde Colombia a otros países?
No, se mantiene el modelo anterior, en el cual se incluye el código 00, más el código de operador de larga distancia internacional, más el indicativo del país de destino, más el código del área, más el número de teléfono fijo.
¿Y si es un celular en el exterior al que quiero llamar?
Se mantiene el mismo sistema y se marca el código 00 + el código del operador desde el cual se hace la llamada + el código del país al que se llama + el número celular. En el caso de una llamada a un teléfono móvil en Venezuela, marcando desde un teléfono fijo de Claro, se debe digitar 00 + 456 + 58 + 1234567890.
¿El nuevo modelo de marcación implica un costo adicional en los servicios de telefonía?
No, ninguno.
La mujer fue estafada por medio de llamadas. Foto:iStock
¿Los números telefónicos fijos de las viviendas van a cambiar?
No, el número telefónico sigue siendo el mismo, lo que cambia es que ahora hay que anteponerle el 60 + el indicativo de la ciudad o región respectiva (en el caso de los teléfonos fijos.
¿Hasta cuándo se puede utilizar el modelo antiguo de marcación telefónica?
El nuevo modelo empezó a regir el 1.º de septiembre y los s tendrán tres meses para usar los dos sistemas, por lo que para el 1.º de diciembre no se permitirá hacer llamadas nacionales con el esquema anterior.