En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lo que debe saber sobre la portabilidad numérica en Colombia
La CRC anunció una serie de cambios para realizar el proceso bajo la Resolución CRC 7151 de 2023.
La iniciativa de la istración municipal busca que los operadores de servicio incluyan en sus recibos mensualmente un aumento, que variaría de acuerdo al precio del plan. Foto: Jaime Moreno/ EL TIEMPO
El proceso de portabilidad numérica se estableció en Colombia hace más de 15 años con la ley 1245 de 2008. La idea era tener un mecanismo para garantizar que los s de telefonía móvil pudieran cambiarse de operador mediante un proceso rápido que permitiera conservar el número telefónico de siempre, pero en la empresa y bajo la oferta de su preferencia.
En los primeros tres meses del 2023, unos 1,78 millones de s de la telefonía móvil hicieron uso de su derecho, en lo que se conoce como la portabilidad numérica móvil (PNV). Esto quiere decir que cerca de 20.000 personas diarias hicieron la modificación de acuerdo con los datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Con la expedición de la Resolución CRC 7151 de 2023, la comisión introdujo unos cambios en el proceso pensando en mejorarlo.
Esto ya había ocurrido con la resolución 5929 de 2020, con la que se redujo el tiempo del trámite de 3 días a menos de un día hábil.
Con esta mejora, el número de solicitudes de portación pasó de registrar 1,2 millones en el primer trimestre de 2020 a 3,7 millones en el primer trimestre de 2023, lo que representa un crecimiento del 208 por ciento.
Entre las causales de los rechazos de las solicitudes de portación se identificó que la más común es cuando los s cuentan con obligaciones de pago vencidas o mora (83 por ciento del total de los rechazos de los operadores durante el primer trimestre de 2023), por lo que se consideró la modificación de esta; es decir, si usted tiene una deuda con un operador no es necesario estar al día con los pagos para poder portarse.
Aunque la eliminación de dicha causal no libera al de la responsabilidad de estar al día con sus obligaciones por lo que el operador podrá usar otros mecanismos de cobro.
De hecho, el número de portaciones exitosas ha disminuido de un 87 por ciento a un 48 por ciento entre 2020 y 2023, alcanzando 1,92 millones solicitudes rechazadas entre enero y marzo de este año.
Además, en el primer trimestre de 2023 las operaciones de portación llegaron a 1,78 millones, lo que representa una disminución de 10,99 por ciento respecto del trimestre inmediatamente anterior (2 millones) y una reducción de 5,51 por ciento con respecto al primer trimestre de 2022.
En el primer trimestre del año, 1’920.967 solicitudes de portación fueron rechazadas.
Respecto al año pasado, la CRC señaló que del total de 8 millones de solicitudes de portación en el 2022, más del 50 por ciento se negaron.
Así que de cada 10 s que se quieren cambiar de operador, solo 5 pueden completar el proceso.
La solicitud puede presentarse a través de los canales de atención (oficina, página web, teléfono, red social) dispuestos por el operador al que el desea portar su número.
Cuando el presente la solicitud de portación de lunes a viernes, dentro de las 8 a. m. y las 3 p. m. su número deberá ser activado en el nuevo operador, en la madrugada del día hábil siguiente. Es decir, el lunes ya debería estar la línea activa en el nuevo operador.
Google, Microsoft y Twitter develaron un plan para facilitarles a los s mover sus datos personales de un servicio en línea a otro. Foto:AFP
Recuerde que si la solicitud es presentada en un horario distinto, el operador al que se quiere hacer la portación debe recibirla y se entenderá presentada en el día hábil siguiente.
Además, tenga presente que si la solicitud no fue realizada en una oficina física, el número deberá ser activado en la madrugada del día hábil siguiente al recibo de la SIM Card por parte del , caso en el cual el tiempo entre la presentación de la solicitud y la portación efectiva no podrá ser superior a tres días hábiles.
Así que, por ejemplo, si la solicitud se hizo un jueves, será hasta el lunes siguiente o en el caso de ser festivo, el martes. El podrá elegir el día hábil a partir del cual se hará efectiva, por ejemplo, decidiendo cambiar de operador el día en que termine su periodo de facturación.
La portación del número se realizará en horas de la madrugada, con el fin de evitar afectar al , quien no percibirá el tiempo en que el servicio no se encuentra activo, por el cambio.