En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tianxing I: así es el avión que viajará de Pekín a Nueva York en una hora
Los vuelos turísticos empezarían en 2025 y cruzarían parte del espacio.
Este sería ofrecido para turismo espacial. Foto: Space Transportation
Reducir un viaje en avión de 14 horas a una hora parece imposible. Sin embargo, la empresa china Space Transportation está creando una aeronave supersónica que pretende transportarse desde Beijing, en China, hasta Nueva York, en Estados Unidos.
Y eso no es todo, el avión no solo sobrevolará el cielo sino que, además, orbitará en el espacio a 4.000 kilómetros por hora. Esta experiencia de turismo espacial será posible para 2025 en el Tianxing I, un cohete con alas, que viajará el doble de rápido que el avión supersónico Concorde.
Según los datos compartidos por la empresa, el avión sería de 45 metros y tendría dos motores en la parte superior. Y, aunque su vuelo de inauguración sería en tres años, ya se han realizado vuelos de prueba exitosos solo con los cohetes.
“Antes de 2023, varias tecnologías clave se verificarán a través de aeronaves de verificación técnica a gran escala; el primer vuelo de un prototipo de turismo espacial suborbital se realizará en 2023 y el primer vuelo de prueba tripulado de una aeronave de turismo espacial suborbital se realizará en 2025; Completar el vuelo de un vehículo hipersónico global a gran escala para 2030”, aseguran en su página.
Los primeros vuelos se haría en 2025. Foto:Space Transportation
Para su lanzamiento, el cohete y el ala se pondrán en forma vertical hasta que, en un momento dado el ala se devolverá a su lugar de inicio, mientras que el avión hará su viaje suborbital. Para su aterrizaje, la invención no necesitará de la misma estructura y podrá volver a su posición inicial.
El ala se despegaría del cohete luego de despegar. Foto:Space Transportation
¿Es parecido al invento de Elon Musk?
Cabe resaltar que esta nave constituye una competencia directa hacia SpaceX, la empresa de Elon Musk. Con su proyecto Earth To Earth (Tierra a tierra, en español), el multimillonario pretende transportar pasajeros de un punto a otro en tiempos extremadamente cortos.
En un video compartido en febrero del 2020, la compañía mostró que, con su tecnología, sería posible viajar desde Shanghai a Nueva York en 39 minutos.
El cohete tendría un funcionamiento muy parecido al implementado ahora por China, pues aterrizaría de la misma forma y saldría de igual manera al espacio. No obstante, Musk no se ha pronunciado más acerca de los avances que ha tenido dicho proyecto dos años después de su anuncio.