En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué son las cookies en internet y en qué afectan a mi dispositivo?
Descubra por qué es importante configurar las cookies cuando navega por internet.
¿Cuál es la diferencia entre cookies y caché? Foto: iStock
Estamos seguros de que le ha pasado. Cuando ingresa a una página de internet de pronto le aparece una ventana emergente en la que se le informa que el sitio web utiliza cookies y que puede aceptarlas o configurar sus preferencias. En la mayoría de los casos únicamente se da clic en aceptar sin poner mayor atención. Pero es importante que piense en su correcta istración si es que no quiere poner en riesgo su seguridad.
La compañía de ciberseguridad Kaspersky explica que las cookies son esenciales para una correcta experiencia en internet ya que ayuda a los desarrolladores web a ofrecerle una navegación más personalizada y cómoda. Una manera muy simple de explicarlo es que estas permiten a los portales de internet acordarse de usted, sus inicios de sesión, sus carritos de compra y más.
Según lo anterior, únicamente se trataría de útiles herramientas para tener una buena navegación en internet. Pero la realidad es que también pueden ser una ventana para acceder a su información privada y por lo tanto representan un riesgo de vulnerabilidad pues, aunque la mayoría de las cookies son seguras, otras pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para rastrearlo sin su consentimiento.
La razón por la cual recientemente encuentra en todos los sitios de internet el mensaje en que se advierte sobre el uso de cookies responde a las leyes internacionales, como el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea o la Ley de Privacidad del consumidor de California.
¿Qué tipo de información guardan las cookies?
Según Kaspersky, la mayoría de las cookies únicamente guardan archivos de texto con pequeños datos como su nombre de y contraseña con la intención de poder identificarlo cuando navega por internet y que no tenga que ingresar esa información cada vez.
Así, las cookies HTTP, o cookies de internet, están diseñadas para que los navegadores web rastreen, personalicen y guarden información sobre la sesión de cada . También pueden identificar datos como cuánto tiempo pasa una persona en determinado sitio web y generar estadísticas para los portales.
Básicamente lo que hace esta herramienta es almacenar datos en el navegador web de manera que cuando vuelva a ingresar al sitio de internet este reconozca su sucesión anterior y reúna los datos de su actividad para brindar una experiencia tal como si nunca hubiera salido del portal. De esta manera, por ejemplo, es posible saber que una persona ingresa a determinado sitio en busca de información sobre deportes y no de política.
Las cookies también sirven para personalizar la publicidad. De hecho, esa es actualmente su principal función. Los sitios tienen mayores probabilidades de generar remuneraciones si es que le muestran anuncios dirigidos que podrían interesarle. Asimismo, si se trata de un sitio de compras, le mostrará elementos más parecidos a sus búsquedas anteriores de manera que tengan más oportunidades de cerrar una venta.
La publicidad digital de la era sin 'cookies' es posible en EL TIEMPO Foto:iStock
¿Por qué las cookies pueden llegar a ser peligrosas?
En teoría, las cookies únicamente tienen la intención de personalizar la experiencia en internet y, por lo tanto son inofensivas. El problema es que los desarrolladores web también pueden sacar mucho provecho de esa configuración, y ese sería el menor de los riesgos, el mayor está entre los ciberdelincuentes.
Hay que aclarar que las llamadas cookies de origen, generadas directamente por el sitio web suelen ser más seguras, siempre que se navegue por portales confiables. Pero las cookies de terceros pueden llegar a ser un riesgo ya que vienen de otros sitios y permiten a anunciantes y empresas de análisis hacer un seguimiento de su historial de navegación. Aunque Google ya anunció el fin de este tipo de herramientas en Chrome para 2024.
Otra categoría son las cookie zombie, las más preocupantes, porque permanecen en la computadora de los s y tienen la capacidad de reaparecer incluso después de haberlas eliminado, y suelen ser utilizadas para realizar un seguimiento del historial de navegación. En algunos casos estas pueden ser fabricadas por hackers para infectar su sistema con malware.
Con base en lo anterior vale la pena realizar una limpieza periódica de la información que se almacena en internet, de manera que no solo sus datos estén más protegidos, sino que se libere espacio. Para hacerlo, desde su navegador, busque la opción de Configuración, y luego Privacidad, que en ocasiones está en la pestaña de Herramientas, vaya a Opciones de internet u Opciones avanzadas y siga las indicaciones para gestionar o eliminar las cookies.