En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Reconocimiento facial en videojuegos? Propuesta genera polémica en el mundo 'gamer'
Esrb quiere implementar el escaneo del rostro para permitir el a diferentes juegos.
Cada vez son más las personas interesadas en apostarle a este pasatiempo que divierte. Foto: iStock
La Entertainment Software Rating Board (Esrb), la agencia encargada de clasificar los videojuegos por edad recomendada en Estados Unidos, ha presentado a la Comisión Federal de Comercio (FTC) una propuesta para usar tecnología de reconocimiento facial en la verificación parental.
Esrb, en colaboración con la compañía de identidad digital Yoti y Super Awesome, una firma de tecnología de seguridad digital para jóvenes de Epic Games, han solicitado la aprobación de un sistema que emplearía reconocimiento facial para asegurar que un sea "suficientemente mayor" para ser padre o madre, como parte de una nueva estrategia de verificación parental.
El sistema, llamado "Estimación de la edad facial protectora de la privacidad" o simplemente "Estimación de la edad facial", requeriría un selfie del adulto en cuestión, que luego sería analizado por la tecnología de reconocimiento facial para estimar su edad basándose en medidas geométricas únicas del rostro. Estas se comparan con las incluidas en una base de datos.
Streaming. Foto:Archivo EL TIEMPO
Para prevenir que los menores burlen este proceso utilizando una foto de un adulto al azar, la foto se solicita en el momento de la verificación. Después de realizar la verificación de la edad, un proceso que dura "menos de un segundo", la fotografía se elimina "inmediatamente y permanentemente" del servidor de Yoti, y no se utiliza para el entrenamiento de los sistemas de la empresa.
Una vez verificada la edad del adulto, este puede dar su consentimiento para que el menor acceda a determinados juegos o servicios.
El remake del famoso juego aún no tiene fecha de lanzamiento. Foto:Blober Team.
Este tipo de medidas ya han sido implementadas en otras partes del mundo. La compañía tecnológica china Tencent, por ejemplo, introdujo un sistema de reconocimiento facial en muchos de sus videojuegos hace un par de años para detectar a menores de edad que juegan durante la noche y expulsarlos del juego, con el objetivo de no interrumpir sus hábitos de sueño.
La propuesta de ESRB es un paso más hacia la mejora de la seguridad en el mundo digital, especialmente para los menores. Sin embargo, la FTC aún tiene que revisar y aprobar este nuevo sistema de verificación parental.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada en la agencia Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.