En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tras filtración, reasignan caso que enfrenta a fiscales de Cali
Filtraron documento de Dijín que pone en riesgo a investigadores y al caso. Lo trajeron para Bogotá.
Barbosa también habló de nuevos resultados en las investigaciones por Odebrecht. Foto: Presidencia
La investigación por presuntos actos de corrupción que implica a funcionarios de la Fiscalía de Cali y a de la Policía, está tomando nuevas dimensiones.
Una curtida fiscal, Victoria Nieto, está citada el 9 de noviembre a imputación de cargos, con medida de aseguramiento, por supuestas irregularidades en un caso de secuestro que llevó junto con el Gaula de la Policía. Pero el propio fiscal General, Francisco Barbosa, acaba de tomar una decisión clave.
La fiscal Victoria Nieto asegura que actuó apegada a la ley y que los audios dentro del proceso son contundentes. Foto:Fiscalía
La fiscal Nieto es señalada de presuntamente "constreñir y manipular dos testimonios y ofrecer beneficios" para involucrar a la fiscal Silvana Uribe con un ex miembro del CTI que fue condenado por participar en un secuestro: el del empresario Juan Víctor Franklin Monsalve, en 2016.
Incluso, la fiscal Uribe y otro implicado, dicen que su colega la quería implicar en un plan para atentar contra su vida.
“Esto es una venganza en mi contra, no cometí ningún delito", le dijo Nieto a EL TIEMPO. A la vez, aseguró que ella denunció a su colega Silvana Uribe y a José Freddy Restrepo García, fiscal 3° Delegado ante el Tribunal Superior de Distrito, a cargo de su caso.
Por ese secuestro -por el que se pedía un rescate de 5 millones de dólares-, fueron condenados de la Policía, el ex CTI Cristian González Valencia y un ex guerrillero, con el que intentaron sin suerte llevar el caso a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
Imagen del video en el que según la fiscal Nieto, aparecen la fiscal Silbana Uribe y el condenado Cristian González. Foto:Archivo Particular
(...) hechos externos que afectan el normal desarrollo y la acción penal, razón por la cual es pertinente, conducente e idóneo garantizar (el caso) mediante asignación diferente a Cali.
Cambio de fiscal
Lo que las autoridades intentan establecer es si es cierto que la fiscal Nieto encontró indicios que podían ligar a la fiscal Uribe con uno de los condenados por el secuestro (el ex CTI), o si la fiscal Uribe es la víctima.
De hecho, EL TIEMPO estableció que se indaga si a través de este caso se pueden destapar otros graves episodios de corrupción en procesos que implican falsos secuestros, falsos testigos e incluso a de la Policía, en la Seccional de Cali.
Este es el oficio donde se evalúa el cambio de fiscal tras la filtración. Foto:EL TIEMPO
Ahora, EL TIEMPO estableció que, el mismo día que este diario reveló la guerra judicial entre las poderosas funcionarias Uribe y Nieto, hubo un cambio de fiscal en el proceso en contra de esta última. Incluso, se da por hecho de que la imputación en su contra quede aplazada mientras la nueva fiscal conoce el caso.
En una resolución del pasado 30 de octubre, se anunció la reasignación del expediente.
En la resolución se señala que hubo un grave episodio de filtración de información que fue denunciado por el fiscal Restrepo.
"Que el doctor José Freddy Restrepo García, fiscal 3° delegado ante el Tribunal Superior de Distrito adscrito a la Dirección Seccional de Cali, mediante correo electrónico del 13 de agosto de 2020, dirigido al doctor Carlos Hernán Escobar. abogado del fiscal Iván Aguirre Benavidez, quien figura como uno de los imputados en tal investigación, en respuesta a una consulta realizada por aquel vía WhatsApp. en el que, entre otras situaciones, le aclara el contenido de unos datos plasmados en un boletín que no era oficial y le solicitó develar cómo tuvo conocimiento de esa información pues era reservada y estaba relacionada con un reporte de proyección de operatividad que tenía como destinatarios a jefes de la Dijín", señala la resolución.
El fiscal Restrepo dijo que el potencial riesgo de filtración "puede atentar incluso contra la seguridad de sus investigadores y la suya propia, obstaculizando además, la investigación".
'Cambio de territorialidad
EL TIEMPO conoció un documento, del 13 de agosto pasado, en el que Liliana Inés Sanín Díaz, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Asignaciones Especiales, se refiere al caso y a la reasignación del mismo.
La funcionaria cita el caso de la filtración y agrega: que "la configuración de hechos externos que afectan el normal desarrollo y la acción penal, razón por la cual es pertinente, conducente e idóneo garantizar mediante la variación de asignación, la asignación de un fiscal de distinta territorialidad a Cali (que designe el señor Fiscal general de la Nación) para que, de manera autónoma e independiente continúe con los procesos hasta sus últimas determinaciones".
Sin embargo, el fiscal Restrepo le dijo a EL TIEMPO que desconoce los motivos por los cuales le quitaron el expediente, faltando tan solo unos días para la imputación.
"Esta es la hora en la que no se por qué me quitaron el caso. Nunca pedí cambio a pesar de la filtración", le dijo el fiscal Restrepo a este diario.
Y llama la atención en el hecho de que se produce el cambio tres años después de iniciado el proceso.
Según Restrepo, la fiscal Nieto, lo recuso y pidió el cambio de asignación del proceso hace unas semanas, sin que le prosperaran las solicitudes.
"Le negaron el cambio de fiscal, le negaron la recusación, ¿qué fue lo que hicieron ahora? Estoy elaborando un informe sobre el caso y preguntando por los motivos que llevaron a mi relevó", explicó.
Y si bien itió que conocía el documento de la reasignación, dijo que no le fue notificado y que este no es el único proceso de riesgo que ha tenido.
Ahora, técnicamente, la imputación se debe aplazar mientras el nuevo
fiscal conoce el expediente.
Para asumir el caso acaba de ser asignado Álvaro Bentancurt, fiscal 12 delegado ante el tribunal.