En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Así están las fuerzas en la Comisión de Acusaciones donde ya denunciaron a Petro
Dos senadores de la oposición ya pidieron indagar audios de Armando Benedetti.
Varios de los congresistas que integran la Comisión de Acusaciones. Foto: Cortesía
Ante la crisis política desatada por los audios publicados, en los que el exembajador de Venezuela, Armando Benedetti, habla acerca de supuestas irregularidades en la financiación de la campaña de Gustavo Petro, dos senadores anunciaron que denunciarán, ante la Comisión de Acusaciones al Presidente.
Esta célula del Congreso tiene la facultad de investigar denuncias penales o quejas disciplinarias contra altos funcionarios del Estado. Entre quienes pueden investigar están el Presidente, el Fiscal y los Magistrados de las altas cortes.
Miguel Uribe, senador del Centro Democrático Foto:Prensa Senado
En la tarde del domingo, el senador por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció que denunciaría al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones.
“Denunciaré a Gustavo Petro penalmente ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Convoco a la ciudadanía a respaldar las instituciones y movilizarnos en una marcha nacional el 18 de junio. Gustavo Petro nunca debió ser presidente y su gobierno es ilegítimo”, trinó el senador.
En la misma línea se pronunció el senador David Luna, de Cambio Radical, quien afirmó que el Congreso debe archivar las reformas presentadas por el Gobierno.
"Ante las gravísimas confesiones sobre la financiación de la campaña del Presidente @petrogustavo, el Congreso en pleno debe archivar las reformas presentadas, mínimamente por ilegítimas. Quieren jugar con la salud y el bolsillo de los colombianos", publicó el senador en su cuenta de Twitter.
Ante las gravísimas confesiones sobre la financiación de la campaña del Presidente @petrogustavo, el Congreso en pleno debe archivar las reformas presentadas, mínimamente por ilegítimas. Quieren jugar con la salud y el bolsillo de los colombianos.
Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza, representante a la Cámara por Norte de Santander. Foto:Página web Cámara de Representantes
En la Comisión, compuesta por 18 Representantes, el Gobierno cuenta con tan solo 7 posibles votos a favor, pues los demás integrantes pertenecen a partidos que hacen parte de la oposición o se han declarado independientes ante el Gobierno.
Sus integrantes son Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza y Jorge Eliécer Tamayo Marulanda, del partido de 'La U', quien ha tomado distancia del Gobierno, especialmente de su reforma la Salud.
También tiene una silla en esa célula Jorge Rodrigo Tovar Vélez, de la Asociación Paz es Vida. Se trata del hijo del exparamilitar Jorge Tovar, alias Jorge 40, quien llegó al Congreso a través de una de las llamadas curules de Paz.
Otro de las curules de Paz es William Algure Martínez.
Los otros integrantes
Al representante Alirio Uribe Foto:Twitter @AlirioUribeMuoz
También está en esa comisión Kely González, del partido Liberal, cuyo jefe natural, el expresidente César Gaviria, salió de la coalición de Gobierno (aunque con algunos rebeldes) por las reformas que cocina el Gobierno. De ese mismo partido también están José Octavio Cardona
Juan Carlos Wills, Wadith Manzur y Daniel Restrepo del partido Conservador y, Carlos Cuenca Chaux, de Cambio Radical también tienen voz y voto.
La lista la completan Olga Velásquez Nieto, Alianza Verde; Katherine Miranda, Alianza Verde; y Hernán Cadavid y Óscar Villamizar, ambos del Centro Democrático.
Finalmente, por el Pacto Histórico están Alirio Uribe, Gloria Helena Arizabaleta (exesposa de Roy Barreras) y Jorge Alejandro Ocampo Giraldo.
Como en el caso de Samper, se tendrá que designar en los próximos días un representante investigador, en esa época fue Heine Mogollón.