En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Quiénes son los aportantes en campañas de Petro, Fico, Rodolfo y Fajardo?

Cabezas de empresas han donado dinero a Gutiérrez y Fajardo. Petro acudió a más préstamos.

Federico Gutiérrez, Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández, candidatos presidenciales.

Federico Gutiérrez, Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández, candidatos presidenciales. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia, los gerentes de las campañas de los seis aspirantes a llegar a la Casa de Nariño están actualizando, cada 24 horas, los montos y el origen del dinero que están usando para sus correrías, publicidad y hasta gastos de istración.
EL TIEMPO revisó el más reciente reporte entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE) y estableció que de reconocidos grupos económicos, cabezas de gremios y reputados empresarios aparecen entre los donantes de las campañas de Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia) y de Sergio Fajardo (Coalición Centro Esperanza).
Gustavo Petro echó mano de nuevos préstamos en la banca y en cooperativas financieras, mientras que Rodolfo Hernández está acudiendo a su propio bolsillo.

Gustavo Petro

Gustavo Petro habló con EL TIEMPO, sobre sus intereses en un eventual diálogo con el gobierno de EE. UU.

Gustavo Petro habló con EL TIEMPO, sobre sus intereses en un eventual diálogo con el gobierno de EE. UU. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

El candidato del Pacto Histórico ha reportado un total de ingresos de campaña por 19.402’200.000 pesos. Es el que menos tiene donaciones o contribuciones de particulares.
Solo le aparece un aporte, del abogado Camilo Ramón Mejía Jurado, por dos millones de pesos. El resto del dinero –18.900’200.000 pesos– proviene de cinco préstamos, respaldados con la pignoración de la reposición de gastos que le haga el Estado por los votos obtenidos.
Uno de esos créditos es con el Banco de Bogotá, por 7.000 millones de pesos; el otro, con GNB Sudameris, por 5.000 millones de pesos. Otros dos empréstitos son del sector cooperativo. Confiar Cooperativa Financiera le prestó 4.700 millones de pesos, mientras que Coopfinep (también de Medellín) le prestó 2.200 millones de pesos más.
Stephanie Bornacelli, ejecutiva del sector de seguros, aparece desembolsando 200 mil pesos.
Informe de ingresos y gastos de Gustavo Petro en el aplicativo Cuentas Claras.

Informe de ingresos y gastos de Gustavo Petro en el aplicativo Cuentas Claras. Foto:Consejo Nacional Electoral

Federico Gutiérrez

El candidato presidencial Federico Gutiérrez estuvo en Barranquilla haciendo campaña. Visitó el Paseo Bolívar, centro de la ciudad, para escuchar a comerciantes y a personas con discapacidad y luego fue a Puerto de Oro  en el norte, donde una multitud lo estaba esperando. Alejandro Char estuvo con él, así como Abelardo De la Espriella

El candidato presidencial Federico Gutiérrez estuvo en Barranquilla haciendo campaña. Visitó el Paseo Bolívar, centro de la ciudad, para escuchar a comerciantes y a personas con discapacidad y luego fue a Puerto de Oro en el norte, donde una multitud lo estaba esperando. Alejandro Char estuvo con él, así como Abelardo De la Espriella Foto:Vanexa Romero/El Tiempo

El candidato del Equipo por Colombia registró ingresos para su campaña por 6.265’174.000 pesos. La principal fuente de ingresos es un crédito obtenido con Bancolombia por 5.000 millones de pesos, respaldados con la pignoración de la reposición de votos que prevé la Ley 130 de 1994.
La otra fuente de ingresos para su campaña son las donaciones de 97 particulares, por alcanzan los 1.265’174.000 pesos.
Entre ellos aparece Jorge Alberto Uribe Touri. Se trata del director de Linkvest Capital Lending, consultora con sede en Bogotá y en Miami, que gestiona préstamos puente. Uribe Touri aportó 25 millones de pesos.
Informe de ingresos y gastos de Federico Gutiérrez en el aplicativo Cuentas Claras.

Informe de ingresos y gastos de Federico Gutiérrez en el aplicativo Cuentas Claras. Foto:Consejo Nacional Electoral

38.655 millones de pesos es el monto total que cuatro aspirantes a la presidencia han declarado al Consejo Nacional Electoral, como ingresos a la campaña para la primera vuelta de las elecciones.
Ana Miriam y Ana Patricia Urrea Jiménez, hijas del fundador de Leonisa, le hicieron a ‘Fico’ Gutiérrez una donación por 15 millones de pesos cada una. Entre los aportantes también aparecen representantes de agremiaciones, de juntas y empresarios de diferentes ciudades.
Uno de esos casos es el de la presidenta de la junta directiva de Fedepalma, Catalina María Restrepo Rada, que donó 45 millones de pesos, y el de Luis Santiago Perdomo Maldonado, miembro independiente de la junta de Ecopetrol y de Mineros S. A., que aportó 10 millones de pesos.
En los registros del CNE figura, además, Pedro Mejía Villa, miembro de junta de la inmobiliaria La Haus. Mejía Villa aportó 10 millones de pesos.
Entre los aportantes a la campaña de Gutiérrez también aparecen representantes de agremiaciones, de juntas y empresarios de diferentes ciudades.
La otra pareja de hermanos que aparecen en el listado de donantes son Luz María y Juan Martín González de Bedout. Están al frente de Dislicores. Aportaron 96 millones de pesos.
A ellos se les suman directivos y ejecutivos de Termobarranquilla S. A. Entre ellos, Luis Miguel Fernández Zaher, Álvaro Bolívar Silva y Ernesto Ritzel. En total, las donaciones de personas relacionadas con esta compañía superan los 30 millones de pesos.
El empresario Luis Fernando Vásquez Restrepo aparece donando 30 millones de pesos a Federico Gutiérrez. Otros en la lista son los hermanos María Paula y José Fernando Vásquez Gutiérrez, con 25 millones de pesos; y Julio César Barreneche, que aportó 10 millones de pesos.

Rodolfo Hernández

Candidato Rodolfo Hernández

Candidato Rodolfo Hernández Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

El candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, señala que, por ahora, los ingresos de su campaña ascienden a los 4.137’654.000 pesos. Entre él y su esposa, Socorro Oliveros, le han inyectado a la campaña 137’640.000 pesos.
Y los 4.000 millones de pesos restantes aparecen a manera de crédito, de sus propios recursos, respaldados con la pignoración de la reposición de votos que prevé la ley. De ese monto, según la gerente de la campaña, su esposa, han invertido 2.551’637.000 pesos en propaganda política, comerciales en radio y televisión y transporte, entre otros.
Informe de ingresos y gastos de Rodolfo Hernández en el aplicativo Cuentas Claras.

Informe de ingresos y gastos de Rodolfo Hernández en el aplicativo Cuentas Claras. Foto:Consejo Nacional Electoral

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo, candidato presidencial.

Sergio Fajardo, candidato presidencial. Foto:Campaña Sergio Fajardo

El candidato de la Coalición Centro Esperanza ha registrado 8.770 millones de pesos como ingresos para su campaña. Al igual que el resto de los candidatos, la mayoría proviene de créditos bancarios, por 7.470 millones de pesos, que se pignoraron y respaldaron con lo que espera recibir por la reposición de votos.
Las contribuciones o donaciones de familiares y particulares ascienden a 1.300’604.000 pesos. Estas las concentran reconocidos empresarios del Valle del Cauca y de Antioquia.
El aporte más alto, por 570 millones de pesos, es el de Carlos Arcesio Paz, cabeza de una reconocida familia del Valle, accionista mayoritaria de la Sociedad Portuaria de Buenaventura y de la Harinera del Valle.
El segundo aporte, por monto, es el de Ernesto De Lima Le Franc, por 150 millones de pesos. Se trata del presidente de De Lima, una organización empresarial del Valle enfocada en servicios financieros, industriales y de seguros.
Informe de ingresos y gastos de Sergio Fajardo en el aplicativo Cuentas Claras.

Informe de ingresos y gastos de Sergio Fajardo en el aplicativo Cuentas Claras. Foto:Consejo Nacional Electoral

Ricardo De Lima Bohmer, hijo del empresario vallecaucano, también figura aportándole a Fajardo 49’500.000 pesos.
Otro reconocido empresario que apoya esta campaña es José Alberto Vélez Cadavid, expresidente del Grupo Argos y de Suramericana.
Giró 10 millones de pesos. La lista la cierran ocho aportantes de menor cuantía. Christine Johanna Peters Raute, una de las asesoras de Fajardo, quien aspiró sin suerte al Senado, donó 75 millones de pesos.
Y hay dos más, por 49 millones de pesos cada uno. Los hicieron Natalia González Alarcón y Cristina Lloreda Ortiz, ambas ligadas a la empresa Sanford Management Sucursal Colombia.
Los hermanos de Fajardo (Andrés y Rodrigo) y una de sus hijas (Mariana) le han donado 330 millones de pesos.
Además, Sergio Daza Quintero, un exfuncionario del Consulado de Colombia en Boston, aportó un millón de pesos, 
Con un monto similar a hay otros tres aportes.
Finalmente, los hermanos de Fajardo (Andrés y Rodrigo) y una de sus hijas (Mariana) le han donado 330 millones de pesos.
En total, los cuatro punteros han registrado ingresos para la primera vuelta por 38.655 millones de pesos. Pero es claro que, si hay segunda vuelta, estas cifras aumentarán.
UNIDAD INVESTIGATIVA

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.