En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

El pastor fugitivo y los 3 capos que indagan por crimen de fiscal Pecci

Lo intentaron matar en Paraguay. Narcos que habrían ordenado su asesinato tienen socios en Colombia.

El fiscal estaba en Colombia por su luna de miel.

El fiscal estaba en Colombia por su luna de miel. Foto: Daniel Duarte. AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dos sicarios, que se desplazaban en una moto de alto cilindraje y llevaban cachuchas con la leyenda de ‘El patrón’, le dispararon en la cara a Fátima Rejala Cabrera, una modesta cocinera de 39 años, de Asunción (Paraguay).
Agentes de inteligencia de tres países indagan si ese crimen, ocurrido el 1.º de marzo pasado, está relacionado con el asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci, ocurrido el martes pasado, a las 10:45 de la mañana, en una playa de Cartagena.
Pecci estaba casado con la periodista paraguaya Claudia Aguilera.

Pecci estaba casado con la periodista paraguaya Claudia Aguilera. Foto:Instagram de Claudia Aguilera

Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Foto:Archivo particular

A Pecci, un sicario, que llegó a la isla Barú en un jet ski alquilado, le disparó dos veces en el cuello y una vez en un costado, frente a su esposa embarazada.
Todo indica que alguien tomó el mismo vuelo de la aerolínea Copa, que lo trajo a Colombia desde Asunción, el 5 de mayo, y que se encargó de seguir sus pasos para darles aviso a los sicarios.
El subsecretario de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, condenó el macabro crimen de Pecci, quien trabajaba con la DEA en operativos transnacionales contra organizaciones terroristas y de narcotráfico.
El crimen de Fátima, la paraguaya, está vinculado a uno de esos casos, con tentáculos en Colombia. Ella era la empleada de confianza del poderoso pastor cristiano José Alberto Insfrán Galeano, quien solía visitar Bogotá y que hoy está fugitivo.
El pastor José Insfrán Galeano se encuentra prófugo de la justicia.

El pastor José Insfrán Galeano se encuentra prófugo de la justicia. Foto:Suministrada por autoridades.

Las tres pistas

El otro filón de la investigación apunta al Primer Comando Capital (PCC), considerado el mayor grupo criminal de Suramérica, con origen en Brasil y tentáculos en Bolivia, Paraguay y Colombia
En Paraguay se lo investiga por mover tulas repletas de dinero de la mafia colombiana, en aviones privados, para lavarlos discretamente en su iglesia: Centro de Convenciones Avivamiento, ubicada en Curuguaty, antigua capital paraguaya.
Un reporte confidencial sobre el caso Pecci, conocido por EL TIEMPO, señala que, además del pastor fugitivo, también se indagan otros dos casos, conectados con Colombia, que estarían detrás de su asesinato.
No se descarta que el grupo extremista Hezbolá lo haya ordenado, como represalia por operativos de Pecci contra fichas y finanzas.
El otro filón de la investigación apunta al Primer Comando Capital (PCC), considerado el mayor grupo criminal de Suramérica, con origen en Brasil y poderosos tentáculos en Bolivia, Paraguay y Colombia.

De discoteca a templo

Esta es la iglesia de José Insfrán en Curuguaty, Paraguay.

Esta es la iglesia de José Insfrán en Curuguaty, Paraguay. Foto:Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay

Sobre el señalado pastor Insfrán, EL TIEMPO estableció que ya se indagan sus movimientos y os en Colombia, a donde llegaba para traer el evangelio y llevar las supuestas tulas con plata de la mafia. De hecho, hace un mes, la iglesia que hay en Bogotá con un nombre similar al de la suya tomó distancia del fugitivo, a pesar de que el pastor estuvo un par de veces en su atrio (en julio de 2021) y ellos en Paraguay, (en donde se fotografiaron juntos).
Advirtieron (a través de abogados) que se trata de congregaciones diferentes e incluso que evalúan demandas por el uso de su nombre.
Apoderados de la iglesia colombiana le reiteraron a EL TIEMPO que no hay ningún nexo con el fugitivo y que los pastores en Colombia prohibieron que se ventilara información sobre el caso.
En Paraguay se investiga a José Insfran por mover tulas repletas de dinero de la mafia colombiana, en aviones privados.
Lo concreto es que, antes de viajar a Cartagena de luna de miel, Pecci ya había logrado identificar a uno de los sicarios que mataron a Fátima, la empleada del pastor. Y, ahora, autoridades les siguen la pista a los falsos pastores colombianos que llegaban en sus propios aviones a Paraguay a visitar a Insfrán. Este solía moverse en helicóptero y había logrado edificar su templo en los terrenos de una vieja y gigantesca discoteca.
Cerca de 25 eslabones de esa organización, incluido el hermano del señalado narcopastor, alias Tío Rico, fueron capturados en Paraguay en la operación ‘A ultranza Py’, en la que participó la DEA.

‘Punto 50’ y PCC

El sanguinario narco brasileño, Rafael Dos Santos, alias Punto 50.

El sanguinario narco brasileño, Rafael Dos Santos, alias Punto 50. Foto:Archivo particular

Las detenciones arrancaron el 22 de febrero pasado y fueron calificadas como el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay.
Todo apunta a un esquema criminal dedicado al tráfico de cocaína desde Colombia y Bolivia a puertos de Europa y África.
De hecho, en Paraguay se sospechaba que los hombres que intentaron cerrarle el paso a la caravana que llevaba al fiscal Pecci, el día de su boda (el pasado 30 de abril), eran emisarios de uno de los capturados en ese operativo.
Sin embargo, sin dar mayores detalles, el director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, recalcó que dos de las investigaciones más grandes adelantadas por el fiscal Marcelo Pecci eran contra el PCC y una estructura conocida como Punto 50.
Punto 50’ es el alias del capo brasileño Rafael Dos Santos, sanguinario integrante del PCC.
En Paraguay sospechan que hombres que intentaron cerrarle el paso a la caravana que llevaba al fiscal Pecci, el día de su boda, eran emisarios de uno de los capturados en el operativo A Ultranza Py.
Punto 50’ (que posaba en redes con fusiles de ese calibre) fue capturado, en 2017, en Pedro Juan Caballero, cuidad limítrofe con Brasil.
Pero un año después fue expulsado del país, tras una fuga masiva de sicarios del PCC de una cárcel de máxima seguridad, con la presunta complicidad de policías.
EL TIEMPO reveló, en 2019, que el ‘cartel del Golfo’, las disidencias de las Farc, la ‘oficina de Envigado’ y ‘los Caqueteños’ trafican con el PCC y con la también brasileña Familia del Norte (FDN).
Cualquiera de esas organizaciones criminales colombianas pudo haber suministrado el arma con la que asesinaron a Pecci y contratar al par de sicarios, uno de ellos con acento caribeño, al parecer, venezolano.

Hezbolá y el colombiano

El libanés Nader Mohamad Faraht, extraditado a Estados Unidos por una megaoperación de lavado de activos vinculada a Hezbolá.

El libanés Nader Mohamad Faraht, extraditado a Estados Unidos por una megaoperación de lavado de activos vinculada a Hezbolá. Foto:Archivo particular

También en Colombia hay una célula de Hezbolá que ya intentó asesinar a un diplomático israelí. Por eso, tampoco se descarta que ese grupo extremista esté involucrado en el crimen del destacado fiscal antimafia, de 45 años.
Pecci, en un trabajo conjunto con la DEA, logró la extradición del libanés Nader Mohamad Farhat, en 2019, acusado de una megaoperación de lavado de activos de la mafia que terminó nutriendo a Hezbolá.
Dentro de esa misma investigación se indagan los movimientos de dinero de dos millonarios empresarios –uno de ellos supuestamente cercano al vicepresidente paraguayo, Hugo Velásquez–; y de otro brasileño: Kassed Mohamad Hijazi.
De hecho, la celda de Hijazi fue registrada hace 72 horas, en busca de alguna pista sobre el crimen de Pecci.
Marcelo Raymon Díaz Vélez, colombiano preso en Paraguay.

Marcelo Raymon Díaz Vélez, colombiano preso en Paraguay. Foto:Policía Paraguay

Este es el pasaporte del capo colombiano Marcelo Raymon Díaz Vélez.

Este es el pasaporte del capo colombiano Marcelo Raymon Díaz Vélez. Foto:EL TIEMPO

También fue registrada la de un capo colombiano, requerido por la justicia de España, Perú y Bolivia, pero desconocido en Colombia.
En su pasaporte aparece como Marcelo Raymon Díaz Vélez. Sin embargo, autoridades creen que su verdadera identidad es Jhon Wilson Díaz Vélez, que es una vieja ficha del cartel del norte del Valle y que no se explican cómo en Colombia no lo tenían en el radar de poderosos capos.
El cuerpo de Pecci llegó el sábado en la madrugada a Asunción, en donde le rinden honores. En Colombia, mientras tanto, las autoridades creen estar cerca de uno de los autores materiales del asesinato, quien los llevaría a los que ordenaron quitarle la vida al fiscal antimafia en su luna de miel.
Pero más allá de su doloroso caso, su muerte dejó al descubierto el poder de la mafia de organizaciones terroristas en Paraguay y sus conexiones con Colombia.
UNIDAD INVESTIGATIVA

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales