En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Este es el entramado de firmas detrás de Coosalud y de jugoso préstamo que rastrea el Gobierno

Ligadas a Coosalud Inversa hay desde firmas de confección de ropa, de cultivo de frutas y viajes.  

Coosalud

El presidente Gustavo Petro y Jaime González Montaño, cabeza de Coosalud. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"No tengo nada de que retractarme. Las irregularidades en la EPS Coosalud deben investigarse penalmente. Un banco tomó 221.000 millones del erario trasladado por el gobierno para la salud de los afiliados de esa EPS, que el gerente había puesto irregularmente de fianza, y precisamente ese gerente de la empresa de salud se llevó con su empresa particular los dineros del préstamo del banco".
Este mensaje del presidente Gustavo Petro resume la postura de su gobierno frente a la EPS Coosalud a la que se ordenó intervenir el pasado 22 de noviembre. 

El entramado societario

Trino del presidente Petro sobre la junta de Coosalud

Trino del presidente Petro sobre la junta de Coosalud Foto:Tomada de X.

Ahora, los esfuerzos del gobierno están concentrados en saber quiénes son los socios de Coosalud Inversa, la firma que aparece recibiendo el crédito que menciona el mandatario. Este fue otorgado en la Navidad de 2022. 
La polémica radica en que el Banco GNB Sudameris se cobró el crédito el pasado 20 de noviembre de recursos de un fideicomiso asociado a Coosalud, por incumplimiento.
El presidente Petro insiste en que la tomadora del crédito, Coosalud Inversa, es un empresa privada que se benefició de los recursos de la salud para tomar el préstamo. Mientras que la EPS asegura que se trata de una filial y que no hay nada irregular. "Con el aumento de la siniestralidad generada por la presión epidemiológica pospandémica, se hizo necesario recurrir nuevamente a los bancos y se obtuvieron recursos por valor de 221.000 millones de pesos, con los cuales se garantizaría la materialización del derecho a la salud".

'No sabemos quiénes son los socios'

Luis Carlos Leal es médico especialista en Cirugía General de la Universidad Nacional de Colombia.

Luis Carlos Leal, exsuperintendente de Salud. Foto:@LuisCarlosLealA en Instagram

En cualquier caso, el gobierno está pidiendo que los organismos de control indaguen quién está detrás de Coosalud Inversa y, tal como EL TIEMPO lo había publicado semanas atrás, señaló que en la junta de la EPS hay parientes de expresidentes, refiriéndose a Rafael Santos Calderón y a Jaime Pastrana Arango. 
Y el exsuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal, le dijo a La W Radio que “desconoce” cuáles son los accionistas de Coosalud Inversa SAS, "porque la función de la Superintendencia no es indagar acerca de la composición de ese grupo".
Sin embargo, aseguró que se encontraron “irregularidades que se podrían configurar como presuntos delitos en el manejo de los recursos públicos de la salud”.
Accionistas Coosalud Inversa

Estas son las firmas accionistas de Coosalud Inversa. Foto:Archivo particular

EL TIEMPO se anticipó al rastreo, tuvo a actas de juntas, escrituras públicas y documentos privados que muestran que detrás de Coosalud Inversa hay un entramado de empresas que todas conducen a una misma persona y a sus hijos: Jaime González Montaño, Angélica María González Díaz y  Jaime Guillermo González Díaz.
Además, que detrás de esa firma hay 8 más dedicadas a labores que van desde el cultivo de frutas tropicales hasta la compra y venta de títulos valores, confecciones de prendas de vestir y la colocación de seguros generales y de vida, entre otros. 

El apellido González se repite

Accionistas Fincomercial S.A

Estas son las firmas accionistas de Fincomercial S.A. Foto:Archivo particular

Como socios minoritarios de la firma por la que indaga el gobierno, con un 0,5 por ciento cada una, aparecen: Alma Servicios SAS (dedicada a servicios istrativos de oficinas) ; Inversiones Portichelly SAS (dedicada a la confección de prendas de vestir) ; Soluinnova SAS (Comercio al por mayor de computadores); y Eventravels SAS (operadores turísticos), todas representadas por Priscila Isabel González de la Hoz.
El único dueño de estas empresas es la Cooperativa de desarrollo Integral Coosalud que es diferente a la EPS.
Con el 10 por ciento de las acciones de Coosalud Inversa figura la empresa Asesores en Finanzas y Seguros (Fincomercial S.A.), representada por Eduardo Antonio Martínez Bustamante y Geidy del Carmen González Sarmiento.
Y el 88 por ciento de Coosalud Inversa es de la Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Integral Coosalud. El valor total de las acciones es de 81.000 millones de pesos

Más empresas en el organigrama

Accionistas Organización Agroindustrial Barú SAS

Estos son los accionistas de la Organización Agroindustrial Barú SAS. Foto:Archivo particular

Para seguir aterrizando quiénes son los reales socios de Coosalud inversa, EL TIEMPO continúo con el rastreo y siguen apareciendo más empresas en el entramado.
En efecto, según documentos en poder de este diario, los socios de Fincomercial SA son la Organización Agroindustrial Barú SAS, con el 12, 7 porciento de participación; la IPS Vida Plena SAS, con el 60 por ciento; y Servicios Especializados de Consultoría Legal y empresarial (SEC SAS.), con el 27,3 por ciento de las acciones.
¿Quiénes están detrás? EL TIEMPO estableció que en la Organización Agroindustrial Barú aparecen como socios Jaime Guillermo González Díaz y Angélica María González Díaz, cada uno con un 50 por ciento. El capital de la empresa es de 300 millones de pesos y está dedicada al alquiler y arrendamientos de otros tipos de maquinaria, equipos y bienes tangibles, al cultivo de frutas tropicales y subtropicales y a actividades combinadas de servicios istrativos de oficinas. 
Esa misma firma es dueña (en un 36 por ciento) de la IPS Vida Plena SAS. y el resto de acciones de la IPS es de Fincomercial, mencionada arriba.

El último eslabón

Coosalud EPS

Coosalud EPS Foto:Coosalud EPS

Finalmente, en el entramado societario aparece la empresa Servicios Especializados de Consultoría Legal y empresarial Sec Sas. Según documentos, el cien por ciento de las acciones pertenecen a Fincomercial SA, ya mencionado.
Mientras Coosalud exige que el presidente se retracte, el gobierno insiste en que se investigue si hay un entramado similar a la opaca Saludcoop.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

EL TIEMPO investigó y estableció  el entramado de empresas que hay detrás de Coosalud, que fue denunciada por el gobierno Petro por un jugoso préstamo proveniente del erario público. Dentro del entramado se encuentran firmas de confección de ropa, de cultivo de frutas y viajes. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales