En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Este es el entramado de firmas detrás de Coosalud y de jugoso préstamo que rastrea el Gobierno
Ligadas a Coosalud Inversa hay desde firmas de confección de ropa, de cultivo de frutas y viajes.
El presidente Gustavo Petro y Jaime González Montaño, cabeza de Coosalud. Foto: Archivo particular
"No tengo nada de que retractarme. Las irregularidades en la EPS Coosalud deben investigarse penalmente. Un banco tomó 221.000 millones del erario trasladado por el gobierno para la salud de los afiliados de esa EPS, que el gerente había puesto irregularmente de fianza, y precisamente ese gerente de la empresa de salud se llevó con su empresa particular los dineros del préstamo del banco".
Este mensaje del presidente Gustavo Petro resume la postura de su gobierno frente a la EPS Coosalud a la que se ordenó intervenir el pasado 22 de noviembre.
Trino del presidente Petro sobre la junta de Coosalud Foto:Tomada de X.
Ahora, los esfuerzos del gobierno están concentrados en saber quiénes son los socios de Coosalud Inversa, la firma que aparece recibiendo el crédito que menciona el mandatario. Este fue otorgado en la Navidad de 2022.
La polémica radica en que el Banco GNB Sudameris se cobró el crédito el pasado 20 de noviembre de recursos de un fideicomiso asociado a Coosalud, por incumplimiento.
El presidente Petro insiste en que la tomadora del crédito, Coosalud Inversa, es un empresa privada que se benefició de los recursos de la salud para tomar el préstamo. Mientras que la EPS asegura que se trata de una filial y que no hay nada irregular. "Con el aumento de la siniestralidad generada por la presión epidemiológica pospandémica, se hizo necesario recurrir nuevamente a los bancos y se obtuvieron recursos por valor de 221.000 millones de pesos, con los cuales se garantizaría la materialización del derecho a la salud".
'No sabemos quiénes son los socios'
Luis Carlos Leal, exsuperintendente de Salud. Foto:@LuisCarlosLealA en Instagram
En cualquier caso, el gobierno está pidiendo que los organismos de control indaguen quién está detrás de Coosalud Inversa y, tal como EL TIEMPO lo había publicado semanas atrás, señaló que en la junta de la EPS hay parientes de expresidentes, refiriéndose a Rafael Santos Calderón y a Jaime Pastrana Arango.
Y el exsuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal, le dijo a La W Radio que “desconoce” cuáles son los accionistas de Coosalud Inversa SAS, "porque la función de la Superintendencia no es indagar acerca de la composición de ese grupo".
Sin embargo, aseguró que se encontraron “irregularidades que se podrían configurar como presuntos delitos en el manejo de los recursos públicos de la salud”.
Estas son las firmas accionistas de Coosalud Inversa. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO se anticipó al rastreo, tuvo a actas de juntas, escrituras públicas y documentos privados que muestran que detrás de Coosalud Inversa hay un entramado de empresas que todas conducen a una misma persona y a sus hijos: Jaime González Montaño, Angélica María González Díaz y Jaime Guillermo González Díaz.
Además, que detrás de esa firma hay 8 más dedicadas a labores que van desde el cultivo de frutas tropicales hasta la compra y venta de títulos valores, confecciones de prendas de vestir y la colocación de seguros generales y de vida, entre otros.
El apellido González se repite
Estas son las firmas accionistas de Fincomercial S.A. Foto:Archivo particular
Como socios minoritarios de la firma por la que indaga el gobierno, con un 0,5 por ciento cada una, aparecen: Alma Servicios SAS (dedicada a servicios istrativos de oficinas) ; Inversiones Portichelly SAS (dedicada a la confección de prendas de vestir) ; Soluinnova SAS (Comercio al por mayor de computadores); y Eventravels SAS (operadores turísticos), todas representadas por Priscila Isabel González de la Hoz.
El único dueño de estas empresas es la Cooperativa de desarrollo Integral Coosalud que es diferente a la EPS.
Con el 10 por ciento de las acciones de Coosalud Inversa figura la empresa Asesores en Finanzas y Seguros (Fincomercial S.A.), representada por Eduardo Antonio Martínez Bustamante y Geidy del Carmen González Sarmiento.
Y el 88 por ciento de Coosalud Inversa es de la Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Integral Coosalud. El valor total de las acciones es de 81.000 millones de pesos
Más empresas en el organigrama
Estos son los accionistas de la Organización Agroindustrial Barú SAS. Foto:Archivo particular
Para seguir aterrizando quiénes son los reales socios de Coosalud inversa, EL TIEMPO continúo con el rastreo y siguen apareciendo más empresas en el entramado.
En efecto, según documentos en poder de este diario, los socios de Fincomercial SA son la Organización Agroindustrial Barú SAS, con el 12, 7 porciento de participación; la IPS Vida Plena SAS, con el 60 por ciento; y Servicios Especializados de Consultoría Legal y empresarial (SEC SAS.), con el 27,3 por ciento de las acciones.
¿Quiénes están detrás? EL TIEMPO estableció que en la Organización Agroindustrial Barú aparecen como socios Jaime Guillermo González Díaz y Angélica María González Díaz, cada uno con un 50 por ciento. El capital de la empresa es de 300 millones de pesos y está dedicada al alquiler y arrendamientos de otros tipos de maquinaria, equipos y bienes tangibles, al cultivo de frutas tropicales y subtropicales y a actividades combinadas de servicios istrativos de oficinas.
Esa misma firma es dueña (en un 36 por ciento) de la IPS Vida Plena SAS. y el resto de acciones de la IPS es de Fincomercial, mencionada arriba.
El último eslabón
Coosalud EPS Foto:Coosalud EPS
Finalmente, en el entramado societario aparece la empresa Servicios Especializados de Consultoría Legal y empresarial Sec Sas. Según documentos, el cien por ciento de las acciones pertenecen a Fincomercial SA, ya mencionado.
EL TIEMPO investigó y estableció el entramado de empresas que hay detrás de Coosalud, que fue denunciada por el gobierno Petro por un jugoso préstamo proveniente del erario público. Dentro del entramado se encuentran firmas de confección de ropa, de cultivo de frutas y viajes. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.