En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Los líos de un conocido chef colombiano que apareció en expedientes de narcotráfico con capos que se ocultan en Dubái
En dos expedientes judiciales lo ligan a negocios de un poderoso narco invisible. Su defensa asegura que no tiene nada que ver con el narcotráfico.
La policía española rastreó por varios meses al capo invisible alias H1. Foto: Archivo particular
Oficiales de inteligencia antimafia de la Policía española siguieron durante varios meses por hoteles de lujo y tiendas de marca en Barcelona y Madrid a un capo invisible colombiano
Además de vivir en condominios exclusivos y conducir carros de alta gama, fue grabado y fotografiado en reuniones con narcotraficantes como el francés Sambou Diakite y el excapo colombiano Jorge Iván González Ramírez, alias J la Firma.
El narcomenú
Jorge Iván González Ramírez alias ‘J la firma’. Foto:Suministrada por autoridades
En los seguimientos, que quedaron consignados en un expediente en poder de EL TIEMPO, también consta que el capo, identificado como Julio Murillo Figueroa, alias H1, andaba con un joven santandereano de 39 años, que en Colombia figura como un reconocido chef.
Ambos aparecen en el informe del Cuerpo Nacional de Policía como de una estructura mafiosa con eslabones en Dubái, en donde, según el FBI, aún se esconden fichas de esa red.
Y sobre el joven santandereano, el expediente en España señala: “Los hechos reflejados con anterioridad permiten deducir la existencia de indicios delictivos de Andrés Felipe Capacho, nacido en Colombia, por un delito de tráfico de drogas a gran escala y dentro de una organización criminal”.
Además, que había elementos de incriminación que justificaban ordenar su búsqueda y captura inmediata.
EL TIEMPO volvió a encontrar el nombre del joven en un documento de la Fiscalía de Colombia, fechado el pasado 31 de mayo, en el que se ordenaron medidas cautelares contra la narcofortuna del llamado capo invisible Julio Andrés Murillo Figueroa, alias H1.
En el documento se asegura que el joven era parte de una organización criminal transnacional y que su individualización se había logrado gracias a la cooperación de la Agencia sa L’Ofast y de España.
Esta es una de las fotos que los agentes tomaron durante el seguimiento al capo invisible, Julio Andrés Murillo Figueroa. Foto:Suministrada por autoridades
Alitas y costillas
Julio Murillo Figueroa alias H1. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO investigó y estableció que el joven santandereano es el mismo que aparece en separatas de talentos colombianos como un chef innovador que planea estrategias gastronómicas con especialidades únicas. Incluso, le registran dos restaurantes en el sector exclusivo de Cabecera y otro en Provenza, en Bucaramanga.
Los establecimientos, conocidos como Barbacoas 1964 Alitas y Costillas y Clop, fueron matriculados en 2018 con 5 millones de pesos y fueron cancelados en abril de 2023, cuando ya había pasado por Madrid.
EL TIEMPO estableció que el chef fue capturado en Colombia el 11 de noviembre de 2022 e incluso alcanzó a estar 11 días en la cárcel La Picota, en Bogotá.
Sin embargo, su defensa dice que logró que lo dejaran en libertad para poder viajar a España con sus apoderadas, Martha Durán y Martha Loaiza, y así poder dar su versión de por qué aparece grabado y fotografiado al lado del capo ‘H1’ y de su esposa.
“Mi cliente conoció al señor Murillo Figueroa en un restaurante en Bucaramanga. A este le gustó la comida y pidió conocer al chef. Luego le propuso diseñar un menú para un restaurante que iba a abrir su esposa en España y por eso terminaron viajando juntos”, explicó la penalista Martha Loaiza.
Bienes incautados a Julio Andrés Murillo Figueroa, alias H1 Foto:Dijín-Policía
Oportunidad laboral
A alias H-1 fue capturado en su mansión en Rionegro. Foto:Policía Nacional
Y agregó que su cliente permaneció cuatro meses en España, pero que durante ese lapso nunca se enteró de las actividades ilegales del empresario que le estaba ofreciendo una atractiva oportunidad laboral.
Para ese momento, en Colombia ya se conocía el nexo del capo con los restaurantes Sushi Market, que ya incautaron.
Según la abogada, en España le fue cerrado el proceso al chef y cancelada la orden de captura, y en Colombia se procedió a informar a las autoridades para que su nombre quede limpio.
Y agregó que no conocía la versión según la cual el exesposo de una exreina de Colombia también había buscado a su cliente para que se hiciera cargo de una cadena de restaurantes en Medellín.
Ahora, el chef está trabajando en una de las llamadas cocinas ocultas con las certificaciones de que es un innovador en la cocina y de que se le cerró el proceso que llevaban en su contra autoridades españolas.